Entre 2000 y 2020 la región registró una tasa de crecimiento de la población urbana de aproximadamente el 2,3% anual, una de las más altas a nivel global. Para 2050, más de la mitad de la población del Pacífico vivirá en áreas urbanas.
El recuerdo del P. Giorgio Licini, misionero del PIME, que lo acompañó en el viaje del año pasado a una frontera misionera extrema: "La lección de Francisco fue mirarnos por dentro, a nosotros mismos, antes de reprochar a los ateos, a los medios o a la civilización tecnológica. Porque un peregrino no tiene un programa, sino una meta".
Tras una consulta pública que finalizó el 4 de abril, el gobierno se dispone a aprobar la nueva ley de minería que sustituye a la normativa de 1992. Los riesgos de la minería off-shore y la petición de una moratoria permanente. La organización eclesiástica pide también una normativa específica para evitar la «manipulación» de las comunidades remotas y poco instruidas. La controvertida cuestión de la propiedad de la tierra.
El Papa Francisco ha aprobado su canonización, junto con la del obispo Ignacio Maloyan, al que mataron en el genocidio de los armenios. Laico y catequista, To Rot fue asesinado en 1945 por defender el matrimonio de los japoneses que, para congraciarse con las tribus locales, promovían la poligamia.
El parlamento de Papúa Nueva Guinea aprobó una enmienda que identifica al país como un "Estado independiente y cristiano". El P. Giorgio Licini (Cáritas Papúa Nueva Guinea) explica que "corre el riesgo de ser una declaración vacía si no se afrontan los verdaderos desafíos del país".
El sismo de magnitud 7,3 que se produjo ayer provocó graves derrumbes en la zona de la capital. Durante la noche se registraron numerosas réplicas. Los rescatistas corren contra el tiempo para encontrar supervivientes atrapados en los edificios. Este archipiélago del Pacífico tiene estrechos vínculos con Beijing y dos de las víctimas eran ciudadanos chinos.