En su intervención en la cumbre, el primer ministro chino Li Qiang llamó a “cerrar filas” frente a los desafíos globales, en primer lugar el comercial con Estados Unidos. Para el Sudeste Asiático es fundamental mantener abiertos los mercados y evitar verse envuelto en un duelo comercial entre superpotencias. Se ha actualizado el acuerdo de libre comercio Asean-China; el próximo año la presidencia pasa a Filipinas.
Desde ayer, Dili se ha convertido oficialmente en el undécimo país miembro del bloque de naciones del sudeste asiático. El final de un proceso que ha durado 14 años se ha celebrado con una ceremonia de gran carácter simbólico a la que han asistido todos los líderes regionales. El primer ministro Rala Xanana Gusmao ha sido el último en firmar. Quedan por delante los retos y las responsabilidades que conlleva la inclusión.
Human Rights Watch pide una nueva investigación sobre la desaparición en Ampang de la mujer que apoyaba al gobierno de la oposición en el exilio. Y advierte sobre los riesgos de una posible represión transfronteriza por parte de la junta militar birmana. La activista había huido en 2015 y vivía bajo la protección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
U Zaw Zaw, un poderoso hombre de negocios birmano y presidente de la Federación de Fútbol de Myanmar, ha sido nombrado miembro de la Comisión de Responsabilidad Social de la FIFA. Ex oligarca sancionado por Estados Unidos por sus vínculos con la junta, ha construido a lo largo de los años una red de influencia que une economía, deporte y beneficencia a través de su Ayeyarwady Foundation. El ministro de Asuntos Exteriores de Malasia visita hoy Myanmar, mientras la fuerza aérea del régimen, apoyada por China, sigue lanzando bombas sobre civiles.
Después de más de 40 años en los campos, para miles de refugiados se vislumbra un cambio largamente esperado. Refugiado karen: «Nunca he visto mi patria» y «si Tailandia nos permitiera trabajar legalmente, todo cambiaría». Una mano de obra útil también para suplir la caída de camboyanos tras los enfrentamientos en la frontera. Nuevas incursiones aéreas de la junta en el estado de Shan.
El tribunal de Wenzhou ha declarado culpables a 39 acusados de la familia Ming, originaria del estado de Shan, en el norte de Myanmar. Los cargos incluyen fraude y tráfico de drogas con ganancias estimadas en más de 10.000 millones de yuanes. Entre los condenados a muerte se encuentran el hijo y la nieta del patriarca Ming Xuechang, fallecido en circunstancias controvertidas durante su detención. La operación forma parte de una represión más amplia de Pekín contra los grupos criminales que operan en Myanmar.