El Domingo de la Divina Misericordia el Papa Francisco celebró la misa en la iglesia del Espíritu Santo, en Sassia. Estuvieron presentes los misioneros de la Misericordia, presos y presas, migrantes y refugiados, enfermeros y hermanas Hospitalarias. "Jesús realiza la 'resurrección de los discípulos', precisamente por medio de su misericordia". La paz de Jesús hace pasar a los discípulos "del remordimiento a la misión". Poner en común lo que uno posee "no es comunismo, es cristianismo en estado puro". "No vivamos una fe a medias, que recibe pero no da, que acepta el regalo pero no se hace regalo". El Regina Caeli y el saludo a los presentes.
Comentario al Evangelio del segundo domingo de Pascua, B (Juan 20,19-31).
Mensaje de Francisco al simposio mundial "Fe y florecimiento: estrategias para prevenir y sanar los abusos sexuales a menores". La iniciativa contribuye "a una mayor conciencia de la gravedad y el alcance del abuso sexual infantil".
En una carta enviada a los participantes en el encuentro primaveral 2021 del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, Francisco pide que la búsqueda del bien común guíe las finanzas. Los países ricos deben pagar su "deuda ecológica". “Necesitamos especialmente una solidaridad en las vacunas, y que ésta sea justamente financiada”.
“Cuando rezamos, nunca lo hacemos solos: aunque no pensemos en ello, estamos inmersos en un majestuoso río de invocaciones que nos precede y continúa después de nosotros”. Francisco recordó "en la oración, a las víctimas de las inundaciones que se produjeron en Indonesia y Timor Oriental en los últimos días". Que el Athletica Vaticana continúe con su compromiso de "difundir la cultura de la fraternidad en el ámbito del deporte".
Jóvenes asesinados en Myanmar, oprimidos en Bangkok, encarcelados en Hong Kong, sin perspectivas por la crisis económica ... La larga lista de "plagas" sociales del Papa Francisco. La Pascua no es un símbolo vago ni un consuelo psicológico. Tampoco es un mero acontecimiento del pasado.
En el Regina Caeli, la oración que sustituye al Ángelus durante el tiempo pascual, el Papa Francisco explicó que "la tumba de Jesús no se abrió por un fenómeno físico, sino por la intervención del Señor". "Todos los planes y defensas de los enemigos y perseguidores de Jesús han sido en vano". Los guardias optan por callar "en nombre del dios del dinero". "Aprovechen todas las oportunidades para ser testigos del gozo y la paz del Señor resucitado". El saludo a los ancianos y enfermos.
En su mensaje de Pascua y en la bendición Urbi et Orbi, el Papa Francisco subraya que "al abrazar la Cruz, Jesús ha dado sentido a nuestros sufrimientos”. La esperanza de la Pascua para los enfermos de Covid, los pobres marcados por la crisis económica, los jóvenes, los inmigrantes. Francisco mencionó a varios países, entre ellos: Haití, Myanmar, Siria, Yemen, Libia, Líbano, Jordania, Israel, Palestina, Irak, Nagorno Karabaj, Ucrania oriental, Sahel, Tigray y Cabo Delgado. Sin nombrar a ningún país en particular, el Pontífice recordó todos los lugares donde la libertad religiosa es pisoteada.
Comentario sobre el Evangelio de la Resurrección (Juan 20,1-9).
El papa Francisco celebró la Vigilia pascual en el altar de la cátedra. “Ir a Galilea” significa poder “empezar de nuevo”. “Y en estos meses oscuros de pandemia oímos al Señor resucitado que nos invita a empezar de nuevo, a no perder nunca la esperanza”. “La fe no es un repertorio del pasado, Jesús no es un personaje obsoleto”. Galilea es “el lugar de la vida cotidiana,…Jesús, el Resucitado, nos ama sin límites y visita todas las situaciones de nuestra vida”.
El Vía Crucis se celebró en la Plaza San Pedro, que lució nuevamente vacía. Las meditaciones y oraciones estuvieron a cargo de los niños del grupo Scout Agesci "Foligno I" (de Umbría) y la parroquia romana de los Santos Mártires de Uganda.
En la celebración de la misa crismal, Francisco recordó que "el anuncio de la Buena Noticia está misteriosamente ligado a la persecución y a la Cruz". “Hay una Cruz en el anuncio del Evangelio, es cierto, pero es una Cruz que salva. Pacificada con la Sangre de Jesús, es una Cruz con la fuerza de la victoria de Cristo que vence al mal, que nos libera del Maligno”.
En ausencia del Papa Francisco, el cardenal decano celebró la misa "en la Cena del Señor" en la Basílica de San Pedro. En la celebración de la tarde ni siquiera hubo el lavado de pies, debido a las disposiciones contra la propagación de la epidemia. Y por la misma razón no existía ni siquiera la adoración de la Eucaristía.
Los días del Triduo Pascual, que comienza mañana, fueron el tema de la catequesis de Francisco en la audiencia general. Recordando que Jesús dijo: "Hay dos señores en el mundo, dos: Dios y el dinero", Francisco afirmó que "el que sirve al dinero está contra Dios". "Hay hombres y mujeres cristianos que han sido 'pagados' para que no reconozcan en la práctica la Resurrección de Cristo".