El nuncio apostólico en Damasco -cumple 80 años el próximo enero- entre los cardenales llamados a elegir al sucesor de Bergoglio. A pesar de la guerra y la violencia, nunca ha abandonado la misión diplomática y la comunidad cristiana. La «bomba de la pobreza», el drama de las sanciones y la cuestión de los desaparecidos que también toca a la Iglesia siria.
Primer cardenal de Timor, creado por Bergoglio en 2022, es salesiano y pertenece a un pequeño país católico donde los jóvenes son el 70% de la población, marcado por la larga lucha por la independencia de Indonesia. Obispo de Dili desde 2016, fundó la Universidad Católica Juan Pablo II y promueve una Iglesia "abierta" y unida. La alegría de haber recibido al Papa Francisco con una multitud inmensa en el viaje de septiembre del año pasado.
El arzobispo de Goa tiene 72 años y desde principios de 2025 es presidente de la Federación de las Conferencias Episcopales de Asia. Pastor muy atento a la vida de las familias, a las que ha alentado constantemente en su ministerio. También se encuentra al frente de la Conferencia de Obispos de Rito Latino de la India, y ha promovido una amplia consulta en las diócesis de la que surgió un documento con dieciséis grandes prioridades.
Franciscano de origen belga, recibió la púrpura el 7 de diciembre en el último consistorio. La Iglesia iraní una realidad de «periferia», un pequeño rebaño «transparente» en la fe. Crítica a quienes alimentan una visión 'preconcebida' de una nación llena de 'contrastes'. El deseo de formar 'pastores locales'.
El Colegio Cardenalicio que quiere Francisco refleja más el mundo que la Iglesia católica. O mejor dicho: refleja su vocación misionera. Los números cuentan menos que el significado del testimonio evangélico de que los cristianos están llamados a vivir en la comunidad de las naciones. Por eso a partir de mañana diremos quiénes son los cardenales de Asia llamados a entrar en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo pontífice.