01/02/2025, 12.54
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
Enviar a un amigo

Vicario de Arabia: los emigrantes católicos «peregrinos de esperanza» en el Año Jubilar

Con ocasión del jubileo, inaugurado a finales de diciembre en Abu Dhabi, Mons. Martinelli ha publicado una carta pastoral a los fieles del Golfo. La esperanza cristiana, fundada en el amor de Dios, permanece y perdura en las dificultades. La invitación a peregrinar a una de las iglesias santuario para experimentar «la misericordia de Dios».

Abu Dhabi (AsiaNews) - Sean «peregrinos de esperanza» en una realidad que es «migratoria, siempre en movimiento». Esta es la admonición lanzada por Mons. Paolo Martinelli, vicario apostólico de Arabia meridional (Emiratos Árabes Unidos, Omán y Yemen), con ocasión del Jubileo de la Esperanza, que para la comunidad católica se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre las características particulares de la Iglesia local: su composición para la gran mayoría de migrantes económicos que, a pesar de las dificultades y problemas, no deben perder de vista la misión de ser testigos de esperanza. 

Coincidiendo con el inicio del Año de la Esperanza convocado por el Papa Francisco para 2025, el vicario publicó una carta pastoral en la que esboza las «características» de la Iglesia del Golfo, una realidad de «migrantes en movimiento», contextualizada en el acontecimiento jubilar «fuente de gracia y reconciliación». La ceremonia de inauguración tuvo lugar el 28 de diciembre en Abu Dhabi y fue un momento de celebración para todo el vicariato de Arabia Meridional.

La carta, enviada para información a AsiaNews, subraya que la esperanza cristiana, fundada en el amor de Dios más que en el mero optimismo, permanece y perdura incluso en las dificultades. También es particularmente importante para los fieles emigrantes que se enfrentan a nuevos retos y problemas críticos, como la separación de sus familias de origen, la adaptación a una nueva realidad y la precariedad (y fragilidad) de sus vidas mientras esperan regresar a su país de origen.

Mons. Paul exhorta a considerar la condición de los migrantes, característica peculiar del territorio del vicariato, como parte de «nuestro camino espiritual» hacia el Reino de los Cielos, poniendo «nuestra esperanza sólo en Cristo». «Si fijamos nuestra esperanza en las cosas que pasan, nos exponemos a la desilusión porque todo cambia. Pero si reconocemos -continuó el prelado- que Cristo es nuestra esperanza, podremos vivir también las situaciones difíciles con paciencia y tenacidad, sabiendo que el Señor lleva siempre a término el bien que ha comenzado en nosotros».

En este camino, el Vicario de Arabia anima a los católicos del Golfo «a apoyarse mutuamente y a caminar juntos en la fe y la unidad, tal como se expresa en el Credo Niceno, mientras celebramos el 1700 aniversario del Concilio de Nicea en este año jubilar». Al final de la carta, monseñor Martinelli exhorta a los fieles a realizar «una peregrinación a una de las iglesias santuario para experimentar la misericordia de Dios, y a participar en los encuentros que se celebrarán en las parroquias para profundizar en los contenidos de nuestra fe».

«La alegría cristiana -recuerda monseñor Martinelli- se basa en la fe y la esperanza, arraigadas en el amor. El Señor está cerca, nos dice san Pablo. Este es el fundamento de la alegría cristiana. Es una alegría que es posible incluso en los momentos de dificultad, porque está enraizada en la cercanía de Dios. Es precisamente esta cercanía de Dios la que celebraremos en el Jubileo 2025. Recordaremos una vez más que el Verbo de Dios se hizo carne y habitó entre nosotros para siempre (Jn 1,14). No vino sólo en el pasado. Viene entre nosotros todos los días. Por tanto, pasamos de la alegría del Jubileo de santa Areta y de sus compañeros mártires -dijo el prelado, recordando el año que acaba de terminar- a la alegría mayor del Jubileo del Año Santo del Señor».

Este año jubilar, que combina los temas de la esperanza con el de la migración, puede ayudarnos a «descubrir cómo la fe cristiana cambia nuestras vidas, renueva nuestros corazones». Y también, concluye el prelado, cambia «nuestras relaciones, nuestra manera de entender y sentir la vida cotidiana, a la luz del amor de Dios revelado en Jesús y en el don del Espíritu Santo».

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Papa: El hombre nos es dueño del tiempo, que pertenece a Dios
26/11/2013
Vicario de Arabia: una nueva formación cristiana para superar el aislamiento y las divisiones
06/03/2024 11:09
Vicario de Arabia: Iglesia migrante, ‘diversa y unida’ por la Pascua y el bautismo
07/04/2023 12:04
Vicario de Arabia: el corazón 'desmilitarizado' de los cristianos, contra los conflictos y la violencia
11/01/2020 10:53


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”