Uttar Pradesh: tensiones entre musulmanes e hindúes por la fiesta de Eid (y Navratri)
En Varanasi, las celebraciones por el fin del Ramadán fueron dificultadas por el cierre de negocios relacionados con la fiesta hindú. Tiendas de carne, pescado y aves bajaron las persianas y sólo se mantuvieron abiertos algunos mercados vegetarianos. También hubo protestas en Meerut por la prohibición de rezar en la calle.
Delhi (AsiaNews) - Tensiones confesionales y protestas en la fiesta de Eid al-Fitr que celebra el fin del Ramadán, el mes sagrado de ayuno y oración islámico, en el Estado indio de Uttar Pradesh entre la mayoría hindú y la comunidad musulmana. Mientras que en todo el mundo los fieles de Mahoma celebran la fiesta con banquetes y comidas tradicionales, en Varanasi todas las tiendas de carne, pescado y aves del territorio municipal se encuentran cerradas. Como informa el Times of India, esto se debe a la coincidencia del Eid con el festival hindú de Navratri - que comenzó ayer y continuará hasta el 7 de abril - durante el cual las tiendas permanecen cerradas durante nueve días. El alcalde Ashok Kumar Tiwari intervino en la polémica para recordar el carácter sagrado de la festividad e invitó a los musulmanes a respetar los aspectos relacionados con ella, incluyendo la suspensión de la actividad comercial.
Navratri, literalmente las "Nueve noches", es una festividad dedicada a la adoración de la Devi o Śakti, la "Madre divina", la expresión femenina de Dios. Navaratri se celebra con gran devoción en toda la India y en las comunidades hindúes de todo el mundo. Este año la celebración coincide con la fiesta musulmana de Eid, lo que provoca desacuerdos y tensiones porque la comunidad islámica se siente privada de la posibilidad de festejar el fin del ayuno. "Dado que la propuesta de cerrar las carnicerías durante el Navratri fue aprobada por el Ejecutivo, esta se aplicará - declaró el alcalde de Varanasi - de forma estricta". Tiwari explicó luego que la ciudad de la que es alcalde es una "capital religiosa y cultural", y que casi 2.000 peregrinos la visitan cada día debido a su famoso templo. "Es una tradición -concluye- que debería ser respetada y no debería ser vista como algo forzado" o en detrimento de fieles de otras religiones.
Activistas y grupos pro derechos humanos critican la decisión, señalando que el Eid se celebra "una vez al año" y después de los sacrificios del Ramadán los musulmanes, sobre todo los más pobres, "están ansiosos por festejar el Eid. El P. Anand Mathew, sacerdote católico local, explica a AsiaNews: "Hoy sólo pueden abrir los negocios que se encuentran a 500 m de distancia de cualquier templo, y eso perjudica económicamente a la comunidad musulmana que vende pollo, pescado, carne, etc. Los pobres tienen que pagar precios más altos para conseguir comida no vegetariana para la fiesta del Eid". Además, la administración municipal y la policía "presionan a los comerciantes y trabajadores musulmanes".
Cerca del Templo de Vishwanath, en Varanasi, no se ha podido vender nada que no sea vegetariano en un radio de dos kilómetros y esto está ocurriendo desde hace dos años, explican fuentes locales; además, estas restricciones crean fracturas en la sociedad. Varanasi es un símbolo de la mezcla de religiones, lo que ha enriquecido particularmente la ciudad, y también tiene una sólida historia de armonía interreligiosa. Con miles de templos, es el epicentro del hinduismo, pero los musulmanes constituyen casi el 30% de la población, estimada en más de 1,5 millones de habitantes, y la ciudad siempre ha sido un mosaico de religiones y culturas diferentes, con una considerable presencia también de los cristianos.
Por último, también se registraron protestas después de la oración del Eid en Meerut, siempre en Uttar Pradesh, cuando se impidió a las personas que ofrecieran el Namaz, la oración musulmana, en las calles. Los manifestantes agitaron pancartas en las que decía que "solo los musulmanes no pueden rezar en la calle", a diferencia de los hindúes a quienes se les permite hacerlo durante las fiestas de Holi, Shivratri, Diwali, Ganesh Chaturthi y Ramnavmi. La semana pasada la policía de la ciudad había advertido a quienes tenían la intención de celebrar las oraciones del Eid en la calle que se tomarían medidas legales como la posible cancelación de pasaportes y permisos de conducir. En el distrito de Haryana flamearon numerosas banderas palestinas.
17/12/2016 13:14
25/05/2020 16:54