Un terremoto de 7,7 grados sacude Myanmar y Bangkok
Noticias de hoy: Australia va a elecciones anticipadas el 3 de mayo. Los partidarios de Duterte salen a la calle en Filipinas el día en que el expresidente cumple 80 años en la cárcel de La Haya. China amplía el mercado nacional de créditos de carbono para reducir las emisiones. Astrónomos: imposible ver desde Arabia Saudí la luna creciente que anunciará el fin del Ramadán el domingo.
MYANMAR-TAILANDIA
Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar y Tailandia hacia la una de la tarde, hora local. El epicentro se situó a unos 17 km de la ciudad birmana de Mandalay, de 1,2 millones de habitantes. El temblor también se sintió con fuerza en Bangkok, donde se derrumbó un rascacielos en construcción, y en algunas regiones de China. Aún no está claro el alcance de los daños ni si hay víctimas.
AUSTRALIA
El primer ministro australiano, Anthony Albanese, ha convocado elecciones nacionales para el 3 de mayo, dando inicio a una campaña de cinco semanas que promete estar dominada por el aumento del coste de la vida. El Partido Laborista de Albanese obtuvo la mayoría en las últimas elecciones federales de 2022, pero las últimas encuestas lo sitúan a la par con la Coalición Liberal-Nacional de la oposición.
FILIPINAS
Los partidarios de Rodrigo Duterte organizan hoy manifestaciones en varias ciudades de Filipinas coincidiendo con el 80 cumpleaños del expresidente, detenido en La Haya. Los manifestantes exigen la libertad de Duterte, detenido el 11 de marzo acusado de crímenes contra la humanidad en la Corte Penal Internacional tras ser abandonado por el actual presidente Ferdinand Marcos Jr.
CHINA
China está ampliando su mercado nacional de créditos de carbono para incluir a 1.500 empresas de los sectores del acero, el cemento y la fundición de aluminio. La medida elevará la cobertura de las emisiones totales de dióxido de carbono de China del 40% a más del 60%. Según el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente, estas industrias emiten unos 3.000 millones de toneladas de Co2 al año, por lo que su inclusión es un paso clave para alcanzar los objetivos de pico de carbono en 2030 y neutralidad de carbono en 2060.
MEDIO ORIENTE
Según los astrónomos, la luna creciente cuyo avistamiento cada año anuncia la festividad islámica de Eid al-Fitr -día que pone fin al mes sagrado del Ramadán- no será visible desde la mayor parte del mundo, incluido el Medio Oriente, este año el sábado 29 de marzo, cuando se espera que muchos la busquen. Algunos países musulmanes confían en los observadores locales para divisar la nueva media luna, mientras que muchos dejan que sea Arabia Saudí quien la anuncie, algo que se espera que haga Riad en las próximas horas al declarar el Eid para el domingo. Durante años, el reino -donde se encuentran los lugares más sagrados del Islam- ha sido acusado por los críticos de «falsear» los avistamientos de la Luna, informando de ellos en días en los que científicos y astrónomos insisten en que es imposible verla. Las autoridades saudíes nunca han respondido a estas críticas.
RUSIA
El veterano checheno de la guerra de Ucrania Nursultan Mussagaleev, acusado de ser uno de los principales responsables de la masacre de civiles ucranianos en Buča y reconocido como «Héroe de Rusia», fue nombrado presidente de la provincia de Novosergiev, en la región de Orenburgo, elogiando su «capacidad para tomar decisiones eficaces en situaciones difíciles».
ARMENIA
El Parlamento de Ereván aprobó, con 64 votos a favor y sólo 7 en contra, la ley de adhesión de Armenia a la Unión Europea, en cuya versión final se afirma que el país «anhela el desarrollo de las instituciones democráticas, el crecimiento del bienestar de la sociedad, el fortalecimiento de la seguridad del Estado y la soberanía de la ley».
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17