Tokio: Falleció un hombre que desde 1983 luchaba por recuperar a su hija, secuestrada por Pyongyang
Falleció a los 96 años Akihiro Arimoto, el padre de Keiko, una de las 17 personas que, según el gobierno japonés, fueron tomadas como rehenes por agentes norcoreanos entre 1977 y 1983. Su muerte deja a Sakie Yokota, la madre de Megumi - que fue secuestrada cuando tenía 14 años - como único padre sobreviviente de las víctimas.
Tokio (AsiaNews/Agencias) – Akihiro Arimoto, padre de una mujer japonesa secuestrada por agentes norcoreanos en 1983, falleció a los 96 años, después de luchar durante años por el regreso de su hija. Keiko Arimoto, que en aquel momento tenía 23 años y estudiaba en Gran Bretaña, es una de las 17 personas que el gobierno japonés ha reconocido oficialmente como víctimas de secuestro a manos de Corea del Norte entre 1977 y 1983.
Su familia confirmó que Arimoto falleció el sábado por causas naturales. Su esposa, Kayoko, que había dedicado su vida a la misma causa, murió en 2020 a la edad de 94 años. La pareja había participado activamente en la lucha por el regreso de los ciudadanos japoneses secuestrados, y creó, entre otras cosas, una asociación para las familias de las víctimas en 1997.
A lo largo de los años Akihiro Arimoto se había reunido con varios líderes mundiales para concienciar a la comunidad internacional sobre el drama de los secuestrados japoneses. En 2017 habló con Donald Trump y en 2022 se encontró con Joe Biden.
La cuestión de los ciudadanos japoneses secuestrados por Corea del Norte salió a la luz oficialmente en 2002, cuando el líder norcoreano Kim Jong-il confirmó por primera vez los secuestros en una cumbre con el primer ministro japonés Junichiro Koizumi, admitiendo que los rehenes estaban siendo utilizados para entrenar a espías, para que estos hablaran japonés y se infiltraran en Corea del Sur. En esa oportunidad fueron repatriadas a Japón cinco de las víctimas. Pyongyang declaró también que ocho japoneses, entre ellos Keiko, habían muerto y cuatro nunca habían entrado en el país. Arimoto siempre había rechazado esta versión y afirmaba que su hija todavía estaba viva.
Con la desaparición de Akihiro Arimoto, ahora la única progenitora sobreviviente de los familiare de los secuestrados es Sakie Yokota, madre de Megumi Yokota, secuestrada en 1977 a los 14 años, quien hace pocos días prometió "seguir haciendo todo lo posible mientras tenga vida". En enero, la mujer de 88 años había pedido públicamente al presidente estadounidense Donald Trump que interviniera para que devolvieran a su hija y a las otras víctimas.
El primer ministro Shigeru Ishiba comentó la muerte de Arimoto en una comisión parlamentaria afirmando que era "verdaderamente lamentable", y agregó que el gobierno "utilizará todos los medios disponibles para repatriar a las víctimas de secuestro lo antes posible".
El caso ha generado frustración en la opinión pública japonesa. En agosto del año pasado una organización civil envió en globos a Corea del Norte memorias USB con grabaciones de los secuestros, en un intento de hacer llegar la información a los ciudadanos norcoreanos y mantener la presión sobre el tema, una táctica que a menudo utilizan los grupos de disidentes desde Corea del Sur.
25/11/2019 14:19
24/11/2019 12:03
02/02/2023 14:45