09/04/2025, 13.16
MYANMAR
Enviar a un amigo

Testimonio desde Sagaing: «Movilizados por la ayuda, pero los militares ponen trabas»

de Gregory

Un trabajador cuenta a AsiaNews la situación en las zonas afectadas por el seísmo de finales de marzo: los militares bloquean a menudo los envíos, alimentando el miedo y la incertidumbre. El régimen, ocupado en reconstruir sus oficinas en lugar de llevar ayuda a la población, querría ocultar a los evacuados. No hay un esfuerzo coordinado para extraer los cuerpos de los muertos de entre los escombros. «Las necesidades son enormes, pero aún podemos llegar a los más vulnerables».

Yangon (AsiaNews) - Tras el terremoto de 7,7 grados que sacudió Myanmar el 28 de marzo, «la situación es muy preocupante, tanto en términos de necesidades humanitarias como de riesgos para los derechos humanos, especialmente en los campamentos informales de refugiados», pero en los lugares más afectados por el sismo «no se ha señalado ninguna presencia gubernamental». Así se queja una trabajadora humanitaria, Catherine (nombre ficticio), que en las últimas semanas ha visitado las regiones de Mandalay y Sagaing, algunas de las zonas más atormentadas por la catástrofe y la guerra civil que desde hace más de cuatro años enfrenta al ejército golpista con los grupos armados de la resistencia.

Desde que se produjo el seísmo, agencias de la ONU como ACNUR, la Agencia para los Refugiados y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la red Cáritas colaboran en el reparto de ayuda. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de las organizaciones internacionales, el régimen, que ha prohibido la entrada a turistas y medios de comunicación extranjeros, sigue complicando las operaciones: «El Ministerio de Ayuda ha informado recientemente a las organizaciones humanitarias de que deben actuar de acuerdo con las directrices de la junta militar», explicó Catherine. Y no sólo eso: «Un funcionario de Naypyidaw dijo que pronto todos los desplazados en lugares visibles o accesibles tendrán que trasladarse de forma independiente a zonas más ocultas o remotas. Esto es extremadamente preocupante».

La distribución de la ayuda, por tanto, sigue marcada por la incertidumbre: «Las autoridades exigen ahora que toda la ayuda extranjera se entregue al Comité de Gestión de Desastres (DMC). Pero la realidad es que ninguna organización, local o internacional, se atreve a dirigirse al DMC. Hay miedo, demasiada burocracia y demasiada desconfianza. Como resultado, se está formando un gran cuello de botella en la entrega de la ayuda».

A los problemas logísticos se suman los controles y la intimidación por parte de los militares: «Cuando se transportan suministros extranjeros, especialmente productos como las galletas del PMA, el personal de los puestos de control suele examinarlos. Esto intimida a los cooperantes y ralentiza el proceso de entrega». No faltan las dificultades de personal: 'Desgraciadamente, no tenemos suficientes voluntarios para cubrir una zona extensa y las necesidades crecientes', continúa Catherine.

A pesar de las dificultades, los trabajadores humanitarios se esfuerzan por llegar a todas las comunidades afectadas, independientemente de su religión. «Hemos centrado gran parte de nuestra ayuda en las comunidades musulmanas, sobre todo en Mandalay, porque se han visto desproporcionadamente afectadas», afirma la cooperante. Muchos hombres musulmanes estaban reunidos rezando en el momento del terremoto y se encontraban entre las víctimas. El sismo se produjo durante el último viernes del Ramadán. Algunos vídeos que circularon por Internet tras la tragedia mostraban que, además de templos budistas, también se derrumbaron varias mezquitas, causando la muerte de cientos de fieles que se habían reunido para rezar.

Sin embargo, el régimen no parece tener a la población entre sus prioridades: «La administración militar está reconstruyendo sus oficinas en lugar de ayudar a las víctimas del desastre. Esto ha creado frustración y una sensación de abandono», dice Catherine. Incluso para los que perdieron la vida, «no ha habido un esfuerzo coordinado para recuperar los cuerpos. Es un problema grave. No sólo afecta a la dignidad de los fallecidos, sino también al bienestar mental y emocional de sus familias».

«Por ahora, la gente no pide apoyo psicosocial, está centrada en la supervivencia. Pero sabemos por experiencia que en las próximas semanas surgirán traumas», relató además Catherine, que espera que, a pesar de las dificultades, “el reparto de la ayuda no se politice y ninguna comunidad se quede atrás”. «Las necesidades son enormes, pero con el apoyo adecuado podemos llegar hasta las personas más vulnerables».

En respuesta a la emergencia humanitaria, la Fundación Pime ha decidido poner en marcha una recaudación de fondos para Myanmar. Las donaciones se destinarán a llevar ayuda a los afectados por el terremoto a través de la ONG New Humanity International, que lleva años trabajando en el país y que, a través de su red local, se ha movilizado en estas horas para las operaciones de socorro.

Puedes donar con la causa «S001 Emergencias - Terremoto en Myanmar y Tailandia»:

  • on line directamente en este enlace

  • por transferencia bancaria a nombre de Fondazione Pime Onlus IBAN IT89M0623001633000015111283 (se recomienda enviar una copia de la transferencia por correo electrónico a uam@pimemilano.com indicando nombre, apellidos y dirección, lugar y fecha de nacimiento, código fiscal)

  • en la cuenta corriente postal n. 39208202 a nombre de Fondazione Pime Onlus via Monte Rosa, 81 - 20149 Milano

  • en efectivo o mediante cheque en el Centro Pime de Milán, en via Monte Rosa 81, de lunes a viernes (9.00-12.30 y 13.30-17.30)
TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Rangún: China visita a la junta militar mientras siguen los enfrentamientos con las milicias étnicas
01/09/2021 15:28
Terremoto en Cianjur: asociaciones católicas ayudan en primera línea (VÍDEOS)
23/11/2022 13:14
Papa: apoyar y promover la misión de la Custodia de Tierra Santa
13/02/2021 13:34
Los católicos indonesios lanzan una campaña de fondos para los docentes en situación precaria
03/12/2020 13:09
Arquidiócesis de Bombay: Adviento, una colecta de fondos contra el hambre y para el trabajo
06/12/2017 14:32


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”