04/04/2025, 11.07
MYANMAR
Enviar a un amigo

Terremoto, con New Humanity la esperanza vuelve a empezar con la juventud birmana

La ONG apoyada por la Fundación PIME está llevando ayuda a las zonas más afectadas por el terremoto del 28 de marzo, agravado por cuatro años de guerra civil. En Mandalay y en el lago Inle, miles de casas han quedado destruidas, según los cooperantes. Chicos del centro Dayamit, en las afueras de Yangon, preparan comida para los supervivientes.

Yangon (AsiaNews) - Los esfuerzos de intervención siguen centrados en responder a las necesidades básicas de la población de Myanmar tras el terremoto que sacudió hace una semana el país, ya doblegado por una guerra civil que dura ya más de cuatro años. «A estas alturas se están moviendo los escombros para despejar las carreteras más que para buscar a los desaparecidos, a los que se da por muertos», explica José Magro, trabajador humanitario de New Humanity International, una ONG apoyada por la Fundación PIME que lleva trabajando en el país desde antes de que estallara el conflicto civil. 

Más de 3.000 personas han muerto y más de 5.000 han resultado heridas, según las cifras oficiales publicadas por la junta golpista en el poder, pero se presume que la cifra es mucho mayor. 

Los equipos de las ONG han empezado a llevar ayuda al lago Inle -muy afectado porque está rodeado de cientos de casas sobre pilotes- y a Mandalay, una de las zonas más castigadas junto con la región de Sagaing, donde la junta militar, a pesar del anuncio del cese de los combates, ha seguido bombardeando pueblos a lo largo de la línea del frente. «Ya conocíamos la zona del lago porque en octubre, tras el paso del tifón Yagi, habíamos intentado ayudar tras las inundaciones», explican los cooperantes sobre el terreno. 

Según las primeras evaluaciones de New Humanity, en Inle hay más de 1.000 casas destruidas y más de 300 dañadas. Alimentos, agua potable y refugios en previsión de la temporada de lluvias, que empezará en breve, siguen siendo las necesidades más urgentes una semana después del terremoto. Las conexiones siguen siendo esporádicas y en todas las zonas afectadas sigue sin haber suministro eléctrico, salvo un par de horas al día. El gasoil, necesario para alimentar los generadores, es uno de los bienes más demandados en estos momentos.

Otro camión de ayuda partió hacia Mandalay en los últimos días con agua, alimentos, medicinas y paneles solares. «Recogimos muchos medicamentos para ayudar a los pacientes del hospital de Mandalay, que quedó completamente destruido», explica Magro. «También participaron en la expedición un médico y algunas enfermeras que colaboran con nosotros desde hace tiempo», añade el cooperante. Ya se ha distribuido parte de la ayuda gracias a la cooperación con la archidiócesis, que ha sufrido enormes daños: "La situación es peor de lo que imaginábamos. Hay muchas casas destruidas, los mercados han desaparecido, la gente no sabe dónde alojarse ni adónde ir". 

Una vez preparados los kits, la verdadera dificultad es llegar a la población de las zonas más aisladas, «pero lo estamos consiguiendo gracias a la colaboración de muchos amigos, tanto aquí como enviando donativos», prosigue José Magro. Fueron los chicos y chicas que asisten a un centro de formación gestionado por New Humanity quienes cocinaron la comida enviada a sus compatriotas bajo los escombros: en los suburbios del sur de Yangon, de hecho, la ONG apoya el Dayamit Community College, que da una segunda oportunidad a jóvenes que han abandonado sus estudios por una situación de pobreza que les persigue y que en la mayoría de los casos realizan trabajos ocasionales ganando tres euros al día.

En Dayamit asisten a cursos de formación profesional a la espera de un puesto de trabajo estable. «Los jóvenes que siguen nuestros cursos de cocina se han puesto manos a la obra para preparar alimentos secos y no perecederos que se incluirán en los kits de ayuda que han partido hacia Mandalay», explican los trabajadores de New Humanity. "El siguiente paso será ayudar a las familias a reconstruir poco a poco su historia y también sus vidas. No nos hacemos ilusiones, será un trabajo largo. Pero mientras tanto damos las gracias a todos los que nos echan una mano, incluso desde Italia". 

(foto: New Humanity)

En respuesta a la emergencia humanitaria, la Fundación Pime ha decidido lanzar una campaña de recaudación de fondos para Myanmar. La ayuda se está haciendo llegar a los afectados por el terremoto a través de la ONG New Humanity International, activa en el país desde hace años y que a través de su red local se ha movilizado en estas horas para las operaciones de socorro.

Se puede donar con la causa «S001 Emergencias - Terremoto en Myanmar y Tailandia»

  • en línea directamente en este enlace

  • mediante transferencia bancaria a nombre de Fondazione Pime Onlus 

           IBAN IT89M0623001633000015111283 

           (se recomienda enviar una copia de la transferencia por correo electrónico a uam@pimemilano.com indicando nombre, apellidos y dirección, lugar y                 fecha de nacimiento, código fiscal) 

  • en la cuenta corriente postal nº. 39208202 a nombre de Fondazione Pime Onlus via Monte Rosa, 81 - 20149 Milano

  • en efectivo o por cheque en el Centro Pime de Milán en via Monte Rosa 81 de lunes a viernes (9.00-12.30 y 13.30-17.30)
TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Papa a las víctimas del terremoto: “Apenas sea posible también yo espero ir a visitarlos”
28/08/2016 13:40
Terremoto, Emergency: siguen llegando heridos
29/06/2022 13:47
Una semilla de esperanza para jóvenes birmanos sin identidad (VIDEO)
27/12/2022 15:01
Rangún, operador humanitario: Navidad, esperanza y deseo de una ‘vida bella’
27/12/2018 17:04
New Humanity, desde una pequeña Ong una mirada diferente sobre Myanmar (Fotos-Video)
15/10/2018 12:59


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”