Tensiones entre Nueva Zelanda y las Islas Cook por los acuerdos con China
Noticias del día: peligra el alto el fuego entre Israel y Hamás tras la amenaza de dejar de liberar rehenes, el rey jordano se reúne hoy con Trump en Washington. En Indonesia preocupa el papel público que desempeñan los militares. Pekín planea trenes para ancianos para impulsar la economía. En Tayikistán sólo se admite un candidato de la oposición para las elecciones del mes que viene.
CHINA - NUEVA ZELANDA
Nueva Zelanda ha acusado al gobierno de las Islas Cook de falta de transparencia sobre su intención de firmar un acuerdo de asociación con China. El líder de la pequeña isla del Pacífico, Mark Brown, viajará a Pekín para firmar el acuerdo. Los lazos entre las Islas Cook y Nueva Zelanda se rigen por un acuerdo de «libre asociación» en virtud del cual se garantiza a la isla defensa y cierto apoyo financiero.
JORDAN-ISRAEL-USA
Hoy se celebra en Washington una reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el rey de Jordania, Abdalá II. Jordania, que recibe más de mil millones de dólares en ayudas de EEUU y acoge ya a dos millones de refugiados palestinos, ha rechazado hasta ahora la petición de acoger a palestinos de Gaza. Mientras tanto, Hamás amenazó ayer con bloquear la nueva liberación de rehenes prevista para el 15 de febrero, acusando a Israel de violar los acuerdos de alto el fuego. Trump comentó que si los rehenes no son liberados antes del sábado, Israel debería retirarse de la tregua y «dejar que se desate el infierno».
CHINA
Pekín planea crear una red de trenes turísticos equipados con instalaciones médicas y asistenciales para ancianos con el fin de desbloquear el poder adquisitivo de la población de mayor edad. Esta mañana se ha presentado el plan de acción con una serie de directrices. Según datos del gobierno, en 2022 una de cada cinco personas en China tenía 60 años o más, y la proporción superará el 30% dentro de una década.
INDONESIA
El nombramiento por Indonesia de un general del ejército para dirigir la empresa nacional de suministro de alimentos ha suscitado preocupación por la creciente implicación de los militares en los asuntos públicos. Según las leyes militares, en Indonesia los soldados sólo pueden ocupar cargos civiles en instituciones estatales en ámbitos como la defensa, la seguridad, la inteligencia y la respuesta ante catástrofes, pero no pueden participar en política ni en negocios.
MYANMAR
Los reclutas alistados por el ejército birmano en el último año han denunciado que se les ordena quemar casas de civiles, mientras los oficiales roban comida en las aldeas y sacrifican el ganado. Según las milicias étnicas de resistencia, el 70% de los soldados de primera línea son nuevos reclutas. Desde que el régimen empezó a reclutar jóvenes el año pasado, muchos han huido al extranjero, mientras que en algunas ciudades el ejército ha llevado a cabo operaciones de «secuestro y reclutamiento».
RUSIA
En San Petersburgo, las empresas han empezado a exigir a sus empleados que donen «voluntariamente» parte de su sueldo para las necesidades del ejército, que se transferirá al fondo de caridad Suvorov, creado por el ex oficial Ajrat Gafurov para apoyar la guerra en Ucrania. Los que no acepten corren el riesgo de verse privados de sus primas, que pueden constituir hasta la mitad de su salario.
TAYIKISTÁN
La Comisión Electoral de Tayikistán registró 68 candidatos de 6 partidos políticos para las elecciones parlamentarias que se celebrarán el 2 de marzo, la mayoría (28) del gobernante Partido Democrático Popular, y otros candidatos se presentarán para escaños uninominales. De los Socialistas y Demócratas, únicos partidos de la oposición, sólo se admitió un candidato.
22/05/2024 10:56
21/05/2024 11:17