18/02/2025, 10.52
ASIA CENTRAL
Enviar a un amigo

Tayikistán corre el riesgo de perderse en la nueva Ruta de la Seda

de Vladimir Rozanskij

Los tayikos se consideran los principales herederos de las rutas comerciales de siglos lejanos, de la «primera globalización euroasiática» de la historia. Pero hoy, según el politólogo Abdugani Mamadazimov, se ven obligados a perseguir a sus vecinos mientras el mundo entero mira a Asia Central como una zona crucial de vínculos entre Oriente y Occidente.

Dusambé (AsiaNews) - El eminente politólogo tayiko Abdugani Mamadazimov ha formulado una sentida pregunta en un artículo de opinión publicado por Asia-Plus: «¿Cuándo alcanzará por fin Tayikistán a sus vecinos y se convertirá en un país de tránsito regional?». En efecto, señala que «en la región más joven del mundo», precisamente Asia Central, se están produciendo cambios decisivos, teniendo en cuenta que en estos mismos países nacen cada año más de dos millones de nuevos niños y que, por tanto, en 10-15 años la población total superará los 100 millones. Esto convertirá a Asia Central en «una zona económica muy atractiva para todos los países más importantes y desarrollados del mundo», que ya están empezando a invertir sumas cada vez mayores en su desarrollo, y Tayikistán corre el grave peligro de quedarse al margen de estas brillantes perspectivas.

Como señalan todos los comentaristas, el principal factor de desarrollo futuro es la realización de grandes proyectos de infraestructuras logísticas a escala nacional y regional. Se multiplican las rutas que ofrecen alternativas a los cada vez menos accesibles norte y sur, como la ruta China-Kirguistán-Uzbekistán o el ferrocarril «Transafghana» Termez-Mazori Sharif-Kabul hasta la frontera con Pakistán, o una nueva línea entre Kazajstán y China, hasta el gasoducto Tapi (Turkmenistán-Afganistán-Pakistán-India) y mucho más. En todo esto, Tayikistán, que presume de sus modernas carreteras de alta calidad, sigue muy retrasado en el desarrollo de nuevos proyectos, especialmente ferroviarios.

Con grandes retrasos y «complicaciones burocráticas al estilo soviético», como señala Mamadazimov, en Tayikistán se aprobó la «cuarta estrategia nacional de industrialización acelerada», que sin las estructuras adecuadas corre el peligro de quedarse en una mera lista de buenas intenciones que no podrán hacerse realidad. Las obras de los tramos Kurganteppa-Kuljab y Vakhdat-Javan se han iniciado con cierto éxito, completando la red ferroviaria meridional al unirla a la central, pero sin el acoplamiento ulterior a la septentrional, no se hará efectivo todo el sistema. Uno recuerda los sueños del político e historiador soviético Ustoda Bobodžon Gafurov, que en 1946 había presentado a Stalin un plan para un gran ferrocarril Taškent-Samarcanda-Pendžikent-Ajni-Dušanbe, que luego se extendería en varias otras direcciones, pero nada salió de él.

Para realizar finalmente las líneas ferroviarias en las provincias montañosas, se necesitan grandes inversiones que atraigan a socios realmente interesados, empezando por China. Por eso se preparó un ambicioso plan para la visita de Xi Jinping a Tayikistán el año pasado, con una línea desde la ciudad china de Kashgar a través del norte del Pamir hasta Dushanbe, con varias redes que implican el norte de Afganistán vía Samarcanda, y hasta Turquía y Europa. El tamaño de las vías tendría que ser compatible con todas estas rutas, incluido Irán, y sería la ruta óptima y más corta para conectar China con Europa a través de Asia Central y Oriente Próximo.

Para no «perder el tren» de la nueva Ruta de la Seda, que devolvería a Tayikistán a los gloriosos días de las antiguas Corasmia y Sogdiana, es crucial la exploración de la «economía del tiempo», como insiste el politólogo tayiko, en la velocidad de construcción que realmente ofrecería un enorme ahorro de tiempo en el transporte por todas estas rutas, sin tener que cruzar mares, lagos y grandes ríos, en los 500 kilómetros terrestres que Tayikistán puede ofrecer junto a una distancia similar de Afganistán. Los tayikos se consideran los principales herederos de las rutas comerciales de siglos lejanos, de la «primera globalización euroasiática» de la historia, y hoy se ven obligados a perseguir a sus vecinos: el año pasado, la balanza comercial entre China y el conjunto de Asia Central se acercó a los 100.000 millones de dólares, de los que menos de 4.000 millones correspondieron a Tayikistán, frente a los 24.000 millones de su vecino más pequeño del norte, Kirguizistán, cuyo Presidente, Sadyr Žaparov, fue invitado este año a Pekín para firmar nuevos contratos multimillonarios.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Los trabajadores tayikos se rebelan contra los ‘explotadores’ chinos
12/03/2021 10:30
Tayikistán es 'parte del imperio chino'
26/01/2021 12:12
Asia Central en busca de acuerdos sobre las rutas
14/09/2023 11:15
Beijing construye bases militares en suelo tayiko para controlar Afganistán
20/10/2021 11:12
Persecución de uigures: denuncian a Dusambé por apoyar a Beijing
18/06/2021 12:30


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”