Tamil Nadu: una estudiante dalit con la menstruación obligada a realizar el examen fuera del aula
La queja de los padres ha abierto una investigación: 'Es una doble discriminación', comenta el padre Devasagayaraj Zackarias. Ministro de Educación de Tamil Nadu: 'Estamos con ella'. Pero el estigma social sobre la menstruación y el peso del sistema de castas siguen siendo fuertes en la India.
Nueva Delhi (AsiaNews) - Una escuela pública del distrito de Coimbatore, en el estado meridional indio de Tamil Nadu, obligó a una alumna dalit que estaba menstruando a hacer los exámenes de fin de curso sentada en los escalones fuera del aula. El incidente, que tuvo lugar el pasado miércoles en la escuela Swamy Chidbhavananda Matric Higher Secondary School de Senguttaipalayam, fue denunciado por el padre de la chica, V. Surendranath, de 34 años.
En su denuncia a la policía, el hombre dijo que sus dos hijas, de 14 y 12 años, asisten a la escuela en cuestión. La menor, matriculada en octavo curso, tuvo su primera menstruación el 5 de abril. Desde entonces, según su padre, la alumna se ve obligada a realizar los exámenes fuera del aula: tanto el lunes como el miércoles se vio obligada a sentarse en las escaleras para completar la prueba.
Un vídeo, grabado por la madre de la niña y difundido en las redes sociales, muestra a la estudiante escribiendo su examen fuera. En la grabación, se oye a la niña afirmar que fue el director quien le dio esa orden. Los padres, según la prensa local, sólo habían pedido que se permitiera a su hija sentarse en un asiento separado dentro del aula, para que se sintiera más cómoda. Pero el instituto interpretó la petición como una autorización para excluirla por completo del entorno escolar.
Ante la creciente indignación pública, el ministro de Educación Escolar de Tamil Nadu, Anbil Mahesh Poyyamozhi, adoptó una postura clara contra el incidente: «Se ha llevado a cabo una investigación departamental contra la escuela pública. El director de la escuela ha sido suspendido. No se puede tolerar ningún tipo de opresión a los niños. La alumna no se sentó sola! Estamos aquí. Estaremos aquí», escribió en un post en las redes sociales.
El caso ha suscitado un debate público sobre la persistencia de dos cuestiones muy arraigadas en el sistema social indio: la división en castas y el estigma de la menstruación. «Se trata de una doble discriminación. Todas las mujeres, independientemente de su casta, son consideradas impuras durante la menstruación. En cuanto alcanzan la pubertad, se las obliga a sentarse fuera de casa, creando para ellas una choza provisional hecha con ramas de coco. Los dalits también son considerados intocables. La niña dalit es considerada impura por ser dalit y por estar en su periodo menstrual», explica a AsiaNews el padre Devasagayaraj Zackarias, antiguo secretario ejecutivo de la Conferencia Episcopal de la India.
A pesar de algunos avances legislativos y sociales -incluida la abolición en 2018 del impuesto del 12% sobre los productos de higiene-, la menstruación sigue siendo un tema muy estigmatizado en la India. En muchas partes del país, las mujeres y niñas que menstrúan siguen estando excluidas de las ceremonias religiosas y las actividades domésticas, y se les prohíbe entrar en templos y cocinas.
Según un estudio de 2014 de Dasra, una organización comprometida con la salud de las adolescentes, alrededor de 23 millones de niñas indias abandonan la escuela cada año debido a la falta de instalaciones adecuadas para la gestión de la higiene menstrual. Muchos centros educativos siguen careciendo de aseos accesibles, agua limpia, compresas higiénicas y programas educativos adecuados.
26/04/2019 12:37