04/02/2025, 16.15
SINGAPUR
Enviar a un amigo

Singapur: los ciudadanos piden paz social, pero se mantienen los estereotipos

de Steve Suwannarat

Este es el resultado que se desprende de un estudio titulado Indicators of Racial and Religious Harmony elaborado por IPS y OnePeople. Se refuerzan los estereotipos basados en la raza o la religión, relacionado con una mayor atención a los elementos de “diversidad” y a una mayor “honestidad” a la hora de reconocerlo. Una cuarta parte de la población (frente al 42% de 2013) no confía plenamente en sus conciudadanos de otra religión o etnia.

Singapur (AsiaNews) - Un estudio publicado el 3 de febrero, sobre la base de datos recopilados el año pasado, muestra que en Singapur, por una parte, persisten en la población estereotipos arraigados sobre los diversos grupos étnicos y las religiones que conviven en esta pequeña pero densa realidad multiétnica y multireligiosa. Y, por otra parte, los ciudadanos piden a las autoridades una mayor implicación para garantizar mejor los derechos de cada uno y la paz social, que siempre ha sido un elemento esencial de la prosperidad de la ciudad-Estado con una activa participación de la política y de los gobiernos.

De los Indicators of Racial and Religious Harmony desarrollados por el Instituto de Estudios Políticos (IPS) y la ONG OnePeople.sg surge un resultado general positivo. Sin embargo, también confirma - como el dato más destacado - que todavía una cuarta parte de la población no confía plenamente en sus conciudadanos de una religión o etnia diferente a la suya. Una mejora (del 42,4% en 2013 al 27,2% del año pasado), a la que sin embargo se opone un índice de signo contrario: el aumento de los estereotipos raciales.

Estas condiciones, se ha puesto de relieve, resultaron agravadas por la situación que se creó durante la pandemia, donde la lucha contra la propagación del Covid-19 hizo que la sociedad esté más cohesionada en su conjunto, pero la falta forzada de interacción también ha aumentado la actitud de sospecha con respecto al "otro". En realidad, la situación es aún más compleja, porque los datos se recopilaron en diversos momentos a lo largo de los últimos cinco años, sobre la base de diez indicadores diferentes de armonía racial y religiosa. “Estos indicadores - dice el estudio - nos permiten comparar el cambio de actitudes y percepciones a lo largo del tiempo, proporcionando una visión más clara del progreso de Singapur en la conservación de la armonía y la inclusividad”.

Más concretamente, el crecimiento de los estereotipos sobre una base racial o religiosa, con un porcentaje de difusión que pasó del 35,2% en 2018 al 43,5%, parece deberse a dos fenómenos concomitantes: una mayor atención a los elementos de "diversidad", como la forma de vestir y comportarse, o la edad; una mayor “honestidad” a la hora de reconocer la percepción de la diversidad en los demás. Este último elemento - señaló ayer el presidente de OnePeople.sg, Janil Puthucheary - no es necesariamente negativo, porque "es importante reconocer esta percepción en nosotros mismos para poder superarla y llegar a un comportamiento adecuado a nivel cultural y social".

Es importante la indicación de que pocos ven la pertenencia étnica o religiosa como un factor discriminatorio en el mundo del trabajo. Sin embargo, todavía existen importantes resistencias en lo que respecta a las relaciones individuales y colectivas, comenzando por los matrimonios entre individuos de diferentes grupos del “melting pot” de Singapur. Un país con seis millones de habitantes en el que, junto a la mayoría china (75%), coexisten importantes minorías malasias, indias y euroasiáticas, así como 1,5 millones de inmigrantes de diversos orígenes.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Aumentan los matrimonios ficticios: +23,3% en 2017
10/02/2018 12:10
Enfrentamientos en Singapur, el gobierno expulsa 53 inmigrantes. Otros 28 procesado
18/12/2013
Singapur eleva la edad de jubilación a 64 años e incentiva el reempleo a edades más avanzadas
05/03/2024 12:39
Singapur: cristianos y musulmanes condenan los planes para un atentado contra dos mezquitas
28/01/2021 12:55


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”