Shanghái elige obispo auxiliar pese a la muerte del Papa Francisco
Fuentes de AsiaNews refieren que los sacerdotes locales fueron convocados ayer para ratificar la elección del P. Wu Jianlin, vicario general muy leal al Partido. Se ha convocado a otra elección en la diócesis de Xinxiang, en Henan, donde hay un obispo clandestino que fue arrestado en varias oportunidades. En la sede vacante de Beijing se insiste en la autonomía de la Iglesia en China, anticipando una primera prueba del Acuerdo para el sucesor de Francisco.
Shanghái (AsiaNews) - Mientras la Iglesia católica de todo el mundo llora al Papa Francisco y observa a los cardenales que han llegado a Roma para el cónclave que elegirá al nuevo pontífice, los organismos oficiales de la Iglesia en China difunden la idea de que todo debe seguir como si nada hubiera ocurrido. Fuentes de AsiaNews refieren que los sacerdotes de Shanghái fueron convocados ayer para ratificar la elección de un nuevo obispo auxiliar. El P. Wu Jianlin, actual vicario general, fue elegido con apenas un puñado de votos en contra. Y hoy ocurrió lo mismo en la diócesis de Xinxiang, en la provincia de Henán, con el P. Li Jianlin, único candidato.
El procedimiento es siempre el mismo, a pesar del Acuerdo con la Santa Sede sobre el nombramiento de obispos promovido por el Papa Francisco. En nombre de la "autonomía" de la Iglesia en China que siempre ha afirmado Beijing, al Vaticano se le presenta un único candidato, elegido por estas asambleas del clero y registrado en los organismos controlados por el Partido, que luego el Pontífice se reserva el derecho de aprobar o no. También hay que decir que las dos elecciones probablemente ya se habían decidido antes de la muerte del Papa Francisco, aunque resulta significativo que quienes controlan la política religiosa en China hayan dado la orden de no aplazarlas. Lo que es también una forma de decir que el momento excepcional que la Iglesia universal está viviendo con la sede vacante no concierne a los católicos que viven en la República Popular.
Sobre todo porque los nombramientos en cuestión son, en ambos casos, particularmente delicados. Como ya ocurrió hace unos meses en Beijing, también en Shanghái el obispo Shen Bin - el prelado elegido por el Partido como hombre clave para la comunidad católica local - ahora quiere un auxiliar que colabore con él en su ministerio pastoral, que incluye el cargo de presidente del Consejo de Obispos Chinos, el organismo colegiado no reconocido por la Santa Sede. Pero la diócesis de Shanghái ya tendría dos obispos auxiliares: Joseph Xing Wenzi - hoy de 62 años, ordenado en 2005 pero que cayó en desgracia en 2011 - y, sobre todo, Thaddeus Ma Daqin, de 57 años, el obispo que el 7 de julio de 2012 protagonizó el clamoroso gesto de renunciar a la Asociación Patriótica durante su ordenación episcopal. Gesto por el cual desde entonces vive segregado en el seminario de Sheshan.
Cuando en julio de 2023 - tres meses después del golpe de mano de Beijing - el papa Francisco avaló a posteriori "por el bien de la diócesis" el nombramiento de Shen Bin en Shanghái, hubo quien formuló la esperanza de que Ma Daqin pudiera volver a ejercer su ministerio, al menos como obispo auxiliar. Tanto más cuanto que en 2016 había hecho pública enmienda por su gesto. La elección del P. Wu Jianlin expresa con claridad que Beijing no tiene ninguna intención de permitirlo. Y el perfil del nuevo obispo auxiliar es muy claro: es el sacerdote "patriótico" que desde 2013 hasta 2023 dirigió en la práctica la diócesis de Shanghái y que, como tal, es miembro desde hace años de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino.
No menos problemática para la Santa Sede es la otra elección, la del nuevo obispo de Xinxiang: se trata también de una diócesis de Henán que para las autoridades está vacante, pero donde en realidad hay un obispo (clandestino), Mons. Joseph Zhang Weizhu, de 67 años, ordenado clandestinamente en 1991 y arrestado en numerosas oportunidades, incluso en años muy recientes, por el simple hecho de ejercer su ministerio. Y también en este caso el único candidato al episcopado es un fiel seguidor del Partido: en 2018, en efecto, el P. Li Jianlin fue uno de los firmantes de la circular que formalizó la prohibición de que los menores entren a las iglesias para la Misa en la provincia de Henan.
Es evidente que estas dos elecciones constituyen una prueba de las autoridades de Beijing para el sucesor de Pedro que será elegido en el cónclave que comienza el 7 de mayo. El nuevo Papa se verá obligado a decidir qué debe hacer, no solo en general sobre las relaciones con China, sino también sobre estos dos casos específicos. Todo ello después de que - contrariamente a lo ocurrido en el Sínodo - ningún obispo de la República Popular China haya acudido al Vaticano para el funeral del Papa Francisco.
En el sitio web de la Asociación Patriótica incluso las dos breves líneas de pésame por la muerte del Papa Francisco - apenas cuatro días después de su publicación - ya han desaparecido de la página de inicio desplazadas por noticias más urgentes, como la reunión de los católicos de la provincia de Hanui con el Comité del Partido y la del presupuesto del Plan Quinquenal para la sinización del catolicismo en la provincia de Hubei. Un comportamiento que parece casi una respuesta a la valentía con la que - como informamos hace unos días - muchos católicos chinos (e incluso algún obispo) compartieron en sus perfiles personales de las redes sociales las imágenes del Papa Francisco con motivo de su muerte.
Donde la represión se ha mantenido inalterada es en la diócesis de Wenzhou, en la provincia de Zhejiang. Antes de Pascua informamos sobre el ya habitual arresto de monseñor Pietro Shao Zhumin. Las últimas noticias que han llegado a AsiaNews de fuentes locales dicen que la muerte de Francisco ha prolongado la reclusión. Del prelado clandestino detenido el 10 de abril para evitar que pudiera celebrar públicamente los ritos de la Semana Santa todavía no se tienen noticias. Mientras tanto, en Wenzhou la policía incluso ha impedido a los sacerdotes "oficialmente registrados" que deseaban hacerlo la celebración de Misas de sufragio en memoria del Papa Francisco.
04/04/2023 12:35
15/07/2023 03:45
08/04/2023 13:33