29/03/2025, 12.37
COREA - CHINA - JAPÓN
Enviar a un amigo

Seúl celebra un "raro" encuentro a tres bandas sobre economía con Tokio y Beijing

En una fase de "guerra comercial" agravada por los aranceles que ha impuesto el presidente estadounidense Trump, los tres países buscan nuevas formas de colaboración. La cumbre tendrá lugar los días 29 y 30 de marzo en Seúl. Preocupación de los surcoreanos (y japoneses) por los aranceles al sector del automóvil. Mientras tanto, Beijing anuncia contramedidas si Washington continúa la guerra comercial.

 

Seúl (AsiaNews) - En una fase de dura guerra económica y comercial entre realidades que eran -e incluso siguen siendo hoy en los papeles- aliadas, como está ocurriendo en estos días entre Washington y Bruselas con los aranceles estadounidenses y la respuesta europea, en otra zona del mundo se intentan pasos inéditos de colaboración. Un ejemplo de ello es la "rara cumbre" que reunirá a altos funcionarios del sector del comercio de Corea del Sur (que anticiparon la noticia), Japón y China, los días 29 y 30 de marzo en Seúl, en la que se debatirá precisamente la "colaboración económica".

El anuncio de esta cumbre -la primera en cinco años- ha llegado hoy de una fuente gubernamental surcoreana, que ha pedido el anonimato; por otra parte, ocurre pocos días después de la decisión del inquilino de la Casa Blanca Donald Trump de imponer aranceles del 25% a todos los automóviles y camiones ligeros no construidos en territorio estadounidense. Seúl y Tokio son grandes exportadores de automóviles y China también se ha visto duramente afectada por las medidas arancelarias impuestas por Washington en lo que cada vez parece más una guerra comercial.

La fuente gubernamental surcoreana, informa la AFP, adelantó que a la "reunión trilateral de ministros de Economía y Comercio" asistiría el ministro de Industria surcoreano Ahn Duk-geun y su homólogo japonés Yoji Muto. A ellos se suma el ministro chino Wang Wentao. También se han previsto reuniones bilaterales entre los países.

Ayer el propio Ahn declaró que, dado que el 50% de las exportaciones de automóviles de Corea del Sur se destinan a Estados Unidos, los aranceles "generan preocupación por los daños significativos a la industria". "El proceso de respuesta -añadió el ministro en una reunión gubernamental de emergencia- a las medidas arancelarias estadounidenses no se resolverá en una sola ronda de conversaciones y se prevé que llevará tiempo". "A pesar de las crecientes incertidumbres globales -concluyó- el gobierno estará junto a nuestras empresas durante todo este proceso".

A principios de marzo Trump impuso nuevos aranceles generalizados a las importaciones chinas, tras una medida similar en febrero, que tendrán un impacto de cientos de miles de millones de dólares en los intercambios totales entre las dos mayores economías del mundo. El ministro chino de Comercio, Wang Wentao, advirtió de que los aranceles estadounidenses amenazan con "interrumpir la estabilidad de la cadena de suministro industrial global y obstaculizar el desarrollo de la economía mundial". Y concluyó con palabras que suenan como una amenaza: "Si Estados Unidos sigue por este camino equivocado, lucharemos hasta el final".

El portavoz del gobierno japonés también declaró el 27 de marzo que los aranceles estadounidenses a las importaciones de automóviles son "extremadamente deplorables". Japón tiene a Toyota, el fabricante de automóviles más vendido del mundo, y la salud de la industria del sector repercute en muchos ámbitos, desde la producción de componentes hasta el acero y los microchips. De los 21,3 billones de yenes (195.000 millones de dólares) de exportaciones del país del Sol Naciente a Estados Unidos en 2024, los automóviles y otros vehículos representan aproximadamente un tercio del total.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Encuentro Xi-Trump: la promesa de un mayor diálogo y una visita a China
08/04/2017 12:26
Seúl renuncia al estatus de país en vía de desarrollo
25/10/2019 14:47
Se firmó la RCEP, el tratado de libre comercio controlado por China
16/11/2020 14:47
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Seúl, tensiones comerciales con Tokio: Alto al intercambio de informaciones militares
23/08/2019 12:00


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”