21/02/2014, 00.00
UCRANIA - RUSIA
Enviar a un amigo

Se trabaja para un acuerdo entre el gobierno y la oposición. El llamado de Bartolomé I y la oración del Papa Francisco

El proyecto de acuerdo prevé un gobierno de unidad nacional, la reforma constitucional, las nuevas elecciones presidenciales. Yanukovich está dispuesto a firmar, pero la oposición teme no ser seguida por algunos rebeldes marginales. Disparos de armas de fuego en las barricadas de Kiev. El Papa Francisco, el Patriarca de Constantinopla, el Patriarcado de Moscú exigen el fin de la violencia por ambas partes y el diálogo para la reconciliación en el país.

Kiev (Agencia Fides ) - El gobierno y la oposición están trabajando en un acuerdo para poner fin a la crisis que se está apoderando de la Ucrania y en los últimos días ha causado la muerte de decenas de activistas y policías. Mientras tanto, el Patriarca Ecuménico Bartolomé I - como el Papa Francisco - pidió a ambas partes poner fin a la violencia y trabajar por la reconciliación.

Después de una conversación que duró toda la noche, el presidente Viktor Yanukovich y los líderes de la oposición han elaborado un acuerdo que prevé la creación de un gobierno de unidad nacional en un plazo de 10 días, la reforma de la Constitución para reducir los poderes del Presidente, la elección presidencial al final del año.

En Maidan se han registrado aún enfrentamientos entre la policía y manifestantes concentrados en las barricadas. Algunos líderes de la oposición admiten no poder controlar más a unos pocos rebeldes marginales.

La protesta se desató en noviembre pasado cuando Yanoukovych rechazó un acuerdo que prevé una mayor vinculación con la Unión Europea, prefiriendo fortalecer las relaciones con Rusia.

Ayer fue el día más violento. La policía abrió fuego contra manifestantes que trataban de continuar en la plaza central, donde se habían asentado. Según el Ministerio de Salud hay 77 muertos y 577 heridos. Pero los activistas dicen que las muertes podrían ser de al menos 100 entre opositores y 10 entre los policías.

Ambas partes denuncian la presencia de francotiradores disparando fuera de todo control.

Ayer por la tarde, después de un día de la sangre, el Patriarca Ecuménico Bartolomé I emitió un mensaje en el que denuncia "todas las formas de violencia y agresión entre la policía y los manifestantes, lo que llevó a la pérdida innecesaria de vidas inocentes". "Todas las partes -, añade - a toda costa deben elegir el diálogo en lugar del desorden y la mediación en lugar de la fuerza".

Condenó a continuación, "esta brutalidad sin restricciones", insistiendo en "una solución pacífica y razonable a los problemas internos de Ucrania en beneficio de su pueblo y para la gloria de Dios".

Un llamamiento con un contenido similar al hecho por el Papa Francisco el 19 de febrero en el final de la audiencia general. El pontífice expresó su preocupación "por lo que está sucediendo estos días en Kiev", y afirmó su "proximidad al pueblo ucraniano". "Pido - añadió - por las víctimas de la violencia, sus familias y los heridos e insto a todas las partes a poner fin a toda la violencia y buscar la armonía y la paz en el país".

Esta mañana, en la reanudación de los trabajos del Consistorio extraordinario, el pontífice continuó orando por Ucrania, conmocionado por la violencia y dijo: "Me gustaría enviar un saludo, no sólo personal, sino en nombre de todos, los cardenales ucranianos - cardenal Jaworski, arzobispo emérito de Lviv, y el cardenal Husar, arzobispo emérito de gran Kiev - que en estos días están sufriendo tanto y tienen tantas dificultades en su patria".

También el Metropolitano Antony de Borispol de la Iglesia Ortodoxa Rusa - Patriarcado de Moscú ha lanzado un mensaje de reconciliación.

"En estos tiempos difíciles - escribió al Metropolitano - una y otra vez condenamos severamente el derramamiento de sangre y decimos a todos: ¡detengan inmediatamente la violencia y reanuden el diálogo!  Es el tercer mes que nuestro país se encuentra al borde de una catástrofe nacional. En este mismo momento, tanto las autoridades estatales, la oposición, y cada uno de nosotros, tenemos que asumir toda la responsabilidad ante Dios por nuestras acciones. La amenaza de una guerra civil y el colapso económico de Ucrania se convierte, por desgracia, cada vez más en una realidad. Instamos a todas las partes en el conflicto :. hermanos y hermanas, ¡no dividimos la Ucrania!".

 

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Los 35 años del nuevo Bautismo de la Rus'
29/07/2023 15:56
Konstantin Sigov: La Iglesia en Kiev, caridad local y cristianismo mundial
22/12/2018 12:12
Epifanyj, primera entrevista como metropolitano de Kiev
21/12/2018 10:02
Iglesia ucraniana auto-céfala: una historia que se prolonga desde hace 100 años (Reseña)
17/12/2018 12:54
Epifanio es el primado de la nueva Iglesia ucraniana auto-céfala (Vídeo)
17/12/2018 10:45


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”