Salida de Yoon sin traumas, elecciones a principios de junio
El frente conservador ha aceptado con resignación el veredicto unánime de la Corte Constitucional que decretó la destitución del presidente que había intentado instaurar la ley marcial el pasado 3 de diciembre. Ahora comienza una delicada campaña electoral con el líder de la oposición Lee Jae-miung como gran favorito.
Seúl (AsiaNews) – Finalmente llegó el esperado veredicto de la Corte Constitucional de Seúl, pronunciado por unanimidad por los jueces. Yoon Suk-yeol, exfiscal y actual presidente, fue declarado culpable en el proceso de impeachment que se abrió en su contra tras el intento de imponer la ley marcial en el país la noche del pasado 3 de diciembre. Se convierte así en el segundo presidente de Corea del Sur en ser depuesto, tras el caso de Park Geun-hye, envuelta en 2017 en acusaciones de corrupción que el propio Yoon, como magistrado, había sacado a la luz.
Los jueces han tomado la decisión que, según las encuestas, la mayoría de los coreanos también estiman justa, considerando inaceptable el golpe de mano con el que Yoon había intentado resolver el problema de la difícil convivencia con el Parlamento controlado por las fuerzas de oposición que lidera el Partido Democrático. En el frente conservador, que hoy había reunido a sus partidarios en las calles, también pareció prevalecer la resignación, y a pesar de los temores de la víspera, que habían llevado a un despliegue sin precedentes de fuerzas de seguridad, no se produjeron disturbios.
Inmediatamente después de la sentencia, el propio Yoon difundió a través de sus abogados una breve declaración: “Lamento profundamente no haber estado a la altura de sus esperanzas y expectativas – escribió –. Ha sido el mayor honor de mi vida servir a nuestra nación. Estoy sinceramente agradecido por su inquebrantable apoyo y aliento, incluso cuando no estuve a la altura”.
Sobre el veredicto de la Corte Constitucional también se pronunció su predecesor, Moon Jae-in, miembro del bando opositor a Yoon: “Hemos defendido la República democrática en nombre de la Constitución y la justicia”, afirmó en su página de Facebook, y agradeció a todos los que se movilizaron desde la noche del 3 de diciembre. “Hemos demostrado una vez más al mundo la notable resiliencia de nuestra democracia”, añadió, expresando la esperanza de que las consecuencias de la ley marcial dejen pronto paso a "la unidad y la estabilidad” y sirvan como oportunidad para avanzar hacia una “democracia más madura”.
Ahora, según lo previsto por la Constitución, el país deberá elegir a un nuevo presidente en un plazo de 60 días. La fecha más probable para las elecciones es el 3 de junio, porque antes se deben celebrar primarias para la designación oficial de los candidatos. Se da por descontada la de Lee Jae-myung, el líder del Partido Democrático que fue derrotado por un puñado de votos por Yoon en 2022 y que la semana pasada fue absuelto por la Corte Suprema de Seúl de una acusación de corrupción que se remontaba a su mandato como gobernador, reabriendo así el camino a su carrera a la presidencia. Hoy aparece como el claro favorito, mientras el Partido del Poder Popular –la fuerza política conservadora– todavía sigue inmerso en el debate interno sobre el post-Yoon.
Las elecciones coreanas de principios de junio también serán una prueba importante para los equilibrios regionales. La presidencia de Yoon se caracterizó, en efecto, por el acercamiento a Tokio en clave anti china y el endurecimiento de la política hacia Corea del Norte. Dos temas sobre los que Lee tiene posiciones muy diferentes que deberán ser verificadas en la prueba de los hechos, a la luz, también, de los nuevos escenarios perfilados por los aranceles de Trump, que sin duda golpearán con fuerza a Seúl.
17/12/2016 13:14
22/02/2022 12:46