12/04/2025, 13.10
CHINA
Enviar a un amigo

Robots y humanos competirán en una media maratón en Pekín

Por primera vez, robots humanoides participarán también en la competición. El evento es una prueba de las capacidades de los androides en situaciones reales y complejas. China lleva tiempo expandiendo el sector de la robótica para adelantar a Estados Unidos en la carrera tecnológica y hacer frente a los retos demográficos.

 

Pekín (AsiaNews/Agencias) - El Medio Maratón E-Town de Pekín debía comenzar el domingo 13 de abril a las 7h30 hora local, pero fue aplazado a la semana siguiente debido a las condiciones meteorológicas que pronosticaban fuertes vientos. Pero, por primera vez, los participantes no serán sólo humanos, sino también humanoides -robots con rasgos humanos- que competirán entre sí. Los tres primeros ganarán 5.000, 4.000 y 3.000 yuanes (600, 480 y 360 euros) respectivamente. Los robots serán aproximadamente una cuarta parte de todos los participantes inscritos.

La carrera partirá de South Square, en el parque Nanhaizi, y terminará en el parque Xinchuang. Robots y atletas correrán juntos completando el mismo recorrido, aunque por dos carriles distintos para garantizar la seguridad de los corredores.

Para aumentar la probabilidad de que los robots completen la carrera, se dan una serie de facilidades. Los humanoides disponen de más tiempo y tienen la opción, a pesar de una penalización de 10 minutos por cada cambio, de cambiar de batería durante el recorrido u optar por los robots de relevo. Para poder competir con humanos, los robots deben tener una apariencia humanoide y ser capaces de andar o correr sobre dos pies. Por lo tanto, no se admiten robots equipados con ruedas, por ejemplo. En cuanto a los métodos de control, se aceptan tanto el control remoto manual como el control totalmente autónomo.

La carrera será un campo de pruebas para el desarrollo de la robótica. El maratón permite una prueba exhaustiva de la funcionalidad de los robots en entornos reales y complejos, poniendo a prueba los sensores, la potencia de cálculo y la eficacia de los algoritmos. Correr es un movimiento complejo incluso para los humanos porque requiere estabilidad, coordinación, resistencia y somete a las articulaciones, como tobillos y rodillas, a un esfuerzo considerable. Todas estas dificultades, propiamente humanas, se trasladan también a las máquinas: la larga distancia es un reto para ambos competidores, pero para las máquinas consiste en el peligro de sobrecalentamiento de las piezas.

Un acontecimiento así habría sido impensable hace un año: pocos robots habrían conseguido cruzar la línea de meta; la innovación, sin embargo, corre deprisa y los avances en este campo son asombrosos. China está invirtiendo mucho en el desarrollo de la inteligencia artificial y la robótica, con el objetivo de adelantar a Estados Unidos en la carrera tecnológica y hacer frente a los retos demográficos que se avecinan, como el envejecimiento de la población y el descenso de la natalidad. En una sociedad que envejece, se necesitan más cuidados para las personas mayores: compañía y apoyo emocional, ayuda con las tareas cotidianas, seguimiento de la salud. Ámbitos todos ellos en los que China pretende emplear robots. Del mismo modo, el país se prepara para la reducción de la mano de obra integrando robots en las fábricas.

El sector está en auge y el mercado chino de la robótica es el mayor del mundo: en 2023, el 51% de las instalaciones globales de robots eran chinas. En 2024 rondaba los 7.000 millones de dólares, pero se cree que en 2030 podría crecer hasta los 400.000 millones de yuanes (más de 48.000 millones de euros).

Podría parecer un acontecimiento distópico o un objetivo de mero exhibicionismo técnico. Sin embargo, es precisamente en ocasiones como ésta cuando se mide la eficacia de las nuevas tecnologías, siendo la integración hombre-máquina otro aspecto clave del desarrollo de este sector. Para que los robots sean cada vez más útiles y eficientes, deben ser capaces de realizar sus tareas con una destreza e inteligencia similares a las humanas y, al mismo tiempo, conseguir coexistir armoniosamente con las personas, para satisfacer sus necesidades sin ser un obstáculo.

Se trata de un objetivo ambicioso pero realista, dada la velocidad a la que crece el sector. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer. Como señaló Jiao Jichao, vicepresidente de investigación de UBTech Robotics: «Si comparamos el sector de la robótica humanoide con una maratón, tanto China como los países occidentales están aún a los primeros 1.000 metros de la línea de salida».

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Gansu: 21 maratonistas mueren por el frío extremo
24/05/2021 11:02
Maldivas, EEUU, China: las primera escalas internacionales del segundo mandato de Modi
29/05/2019 16:28
Faisalabad: una 'maratón bíblica' por la armonía y la paz
11/11/2022 12:26
Una intención de oración por día para pedir con el Rosario el fin de la pandemia
28/04/2021 15:04
Rahul Gandhi dimite a la presidencia del Congress
03/07/2019 16:51


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”