Reformas para la recuperación del país (también de las zonas tamiles) en el primer presupuesto de Dissanayake
El plan económico del nuevo gobierno incluye incentivos a la industria, apoyo a los trabajadores y el compromiso contra la corrupción. Se trata de medidas necesarias para obtener préstamos del Fondo Monetario Internacional y garantizar la estabilidad financiera del país después de un largo período de crisis. Las zonas del norte también recibirán inversiones para impulsar la producción industrial.
Colombo (AsiaNews) – El presidente de Sri Lanka, Anura Kumara Dissanayake, presentó ayer el presupuesto para 2025, el primero de su gobierno y el 79° de la historia del país. Considerado crucial para la recuperación económica después de la grave crisis financiera, el presupuesto introduce reformas estructurales (en cumplimiento de los requerimientos del Fondo Monetario Internacional), medidas de apoyo a los ciudadanos e incentivos para las inversiones, también en las zonas del norte habitadas en su mayoría por poblaciones de etnia tamil.
Al presentar sus primeras propuestas, Dissanayake, líder de la coalición Poder Popular Nacional (PNP), quien también ocupa el cargo de Ministro de Finanzas, destacó su compromiso de transformar Sri Lanka en un país más equitativo y próspero. “La causa principal de la corrupción será erradicada desde su origen. Un Sri Lanka próspero permitirá que todos alcancen sus objetivos. Invitamos a los ciudadanos de Sri Lanka que viven en el exterior a unirse a nosotros. No habrá más conflictos raciales en este país. De ahora en adelante la religión, la etnia o el género ya no serán factores de división. Todos nos uniremos para construir el país y respetarnos unos a otros. Estamos orgullosos de llamar a esta hermosa y sagrada tierra nuestra patria”, dijo el presidente en un discurso de casi tres horas.
Las principales iniciativas incluyen la creación de tres nuevas zonas industriales en la Provincia del Norte y la introducción de un salario mínimo diario de 1.700 rupias (5,75 dólares) para los trabajadores del sector inmobiliario. El objetivo es garantizar la estabilidad económica y estimular el crecimiento, que se espera que alcance el 5% este año. “Sri Lanka nunca ha tenido una oportunidad como ésta para ponerse al día con el mundo moderno - afirmó Dissanayake -. La mayoría de los países atraviesan lo que se denomina una ‘década perdida’ después de un incumplimiento de la deuda soberana. Por el contrario, nosotros hemos logrado cierta estabilidad”.
Una parte de los fondos asignados - 500 millones de rupias, alrededor de 1,7 millones de dólares - se destinarán a zonas industriales dedicadas a la producción de químicos, caucho y automóviles, con el objetivo de reducir la dependencia de las importaciones y fortalecer la industria manufacturera. En la ciudad de Paranthan, en el norte del país, se construirá un centro de fabricación de productos químicos, a partir de una empresa estatal que opera allí desde 1954, y se desarrollarán otras cinco zonas industriales en las regiones de Kankesanthurai, Maankulam en el norte, Iranawila en el noroeste, el distrito meridional de Galle y el distrito portuario oriental de Trincomalee.
Para el sector automovilístico y del caucho, el gobierno ha destinado una inversión de 1.500 millones de rupias. “Una inversión sustancial en el sector de fabricación y ensamblaje de automóviles y en la producción de derivados de caucho es fundamental para satisfacer la demanda necesaria para que la industria de componentes sea competitiva en el mercado de exportación”, dice el documento presupuestario.
Ramanathan Archchuna, un diputado tamil proveniente de la Provincia del Norte, la zona donde tuvo lugar la mayoría de los combates de la guerra civil y una región del país descuidada durante mucho tiempo por los sucesivos gobiernos, dio la bienvenida a las medidas: "En realidad, estamos muy contentos de que el gobierno del NPP nos haya dado una gran cantidad de dinero para la Provincia del Norte. “La visita del primer ministro y del presidente es históricamente significativa y les estamos muy agradecidos”.
El presupuesto 2025 también incluye una serie de reformas legislativas para garantizar una mayor eficiencia y atraer capital extranjero. Entre las once nuevas leyes propuestas se encuentran, por ejemplo, una ley sobre el intercambio de información entre instituciones estatales, para mejorar la eficiencia administrativa y la recaudación de ingresos; una ley de protección de las inversiones, destinada a crear un entorno favorable para la posible financiación extranjera, y una ley sobre la gestión de las empresas estatales, para limitar las influencias políticas y garantizar una gestión transparente y eficiente.
Se trata de un paquete de reformas que forma parte de los compromisos adquiridos con el Fondo Monetario Internacional para recibir un paquete de ayuda de casi 3 mil millones de dólares. Según la agencia de calificación Moody's, el gasto presupuestario que presentó ayer Dissanayake conducirá a un mayor déficit fiscal y a una consolidación fiscal más lenta de lo esperado. En efecto, se estima que el gasto ascenderá al 21,8% del producto interior bruto (PIB), mientras que los ingresos ascenderán al 15,1% del PIB. El éxito de las reformas dependerá de la capacidad del Ejecutivo para implementarlas concretamente en un contexto aún frágil.
01/09/2021 15:28