Phnom Penh: penas más severas para los que niegan los crímenes de los Jemeres Rojos
La Asamblea Nacional aprobó un proyecto de ley que castigaría con hasta cinco años de prisión a cualquiera que cuestione las atrocidades del régimen de Pol Pot. La medida llega apenas unos meses antes del 50 aniversario de la toma del poder. Pero los observadores dicen que la ley también podría usarse para reprimir la disidencia política.
Phnom Penh (AsiaNews/Agencias) – La Asamblea Nacional de Camboya aprobó por unanimidad un proyecto de ley que agrava las penas para aquellos que nieguen los crímenes cometidos bajo el régimen de los Jemeres Rojos. La medida establece condenas de hasta cinco años de prisión y multas que van desde 2.500 a 125.000 dólares para quien "niegue la verdad sobre el amargo pasado".
El objetivo declarado es prevenir la repetición de atrocidades similares y garantizar justicia para las víctimas del régimen que, entre 1975 y 1979, llevó a la muerte casi dos millones de personas por hambre, trabajos forzados y ejecuciones masivas. Pero algunos observadores temen que se trate de una nueva medida para reprimir la disidencia interna.
Los 115 miembros de la Cámara Baja del Parlamento de Camboya votaron a favor del proyecto de ley, que ahora será enviado al Senado para su aprobación formal antes de entrar en vigor con la firma del rey Norodom Sihamoni. La medida llega apenas unos meses antes del 50 aniversario de la toma del poder por parte de los Jemeres Rojos, el 15 de abril de 1975.
La nueva ley reemplaza una ley similar que se introdujo en 2013 por iniciativa del entonces primer ministro Hun Sen, quien dimitió en 2023 en favor de su hijo Hun Manet pero hoy ocupa el cargo de presidente del Senado y continúa ejerciendo cierta influencia en el gobierno. La ley anterior establecía penas más leves (de seis meses a dos años de prisión y multas de hasta 1.000 dólares) y fue aprobada cuando una figura de la oposición cuestionó la autenticidad de algunas pruebas de las atrocidades del régimen y afirmó que habían sido fabricadas por Vietnam.
Según el comunicado oficial de la Asamblea Nacional, el proyecto de ley castiga a las personas que no reconozcan, nieguen o se opongan al reconocimiento de crímenes probados en procedimientos judiciales del Tribunal respaldado por la ONU. El Tribunal, que funciona desde 2009, ha establecido que el régimen maoísta de Pol Pot cometió genocidio, crímenes contra la humanidad y graves violaciones del derecho internacional humanitario.
Algunos observadores, sin embargo, temen que el gobierno pueda utilizar la nueva ley para reforzar el control político y reprimir aún más la disidencia. Grupos de derechos humanos han acusado a Hun Sen de utilizar el sistema judicial para eliminar la oposición durante sus 38 años de gobierno y consideran que esta medida es otra herramienta potencial para sofocar las voces críticas.
La mayoría de los camboyanos no cuestionan la responsabilidad de los Jemeres Rojos por los crímenes cometidos entre 1975 y 1979. Sin embargo Hun Sen, quien propuso por primera vez una revisión de la ley en mayo del año pasado, ha planteado la posibilidad de que sus adversarios políticos puedan instigar una “revolución de colores” (similar a los levantamientos en Ucrania y otros ex estados soviéticos) que arrastraría al país a una nueva situación de violencia.
22/09/2022 13:57
16/11/2018 10:52
24/06/2022 12:02