31/03/2025, 17.48
VATICANO-OCEANÍA
Enviar a un amigo

Peter To Rot, el primer santo de Papúa Nueva Guinea

El Papa Francisco ha aprobado su canonización, junto con la del obispo Ignacio Maloyan, al que mataron en el genocidio de los armenios. Laico y catequista, To Rot fue asesinado en 1945 por defender el matrimonio de los japoneses que, para congraciarse con las tribus locales, promovían la poligamia.

 

Vaticano (AsiaNews) - Papúa Nueva Guinea tendrá su primer santo, Peter To Rot, un catequista laico, casado y padre de tres hijos, que murió asesinado en 1945 por las fuerzas de ocupación japonesas. A pocos meses del viaje del Papa Francisco a este remoto país de Oceanía, su Iglesia local puede alegrarse con la noticia que esperaba desde hace tiempo: la sala de prensa del Vaticano anunció hoy que el pontífice aprobó el 28 de marzo los votos favorables de los cardenales y obispos miembros del Dicasterio para las Causas de los Santos para la canonización de Peter To Rot (1912-1945) y a la de otro mártir, el obispo armenio católico Ignacio Choukrallah Maloyan, asesinado en 1915 durante el genocidio de los armenios.

Francisco también aprobó la promulgación de otros tres decretos, entre ellos el que reconoce el milagro atribuido a la beata venezolana María del Monte Carmelo, cuyo nombre secular era Carmen Elena Rendíles Martínez (1903-1977), fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús. La Iglesia se prepara así para proclamar tres nuevos santos, a los que se unirán José Gregorio Hernández Cisneros y Bartolo Longo, cuyos decretos ya habían sido promulgados desde el Policlínico Gemelli el mes pasado. La fecha de la ceremonia, que tendrá lugar en Roma, será decidida en un consistorio que se convocará cuando Francisco pueda presidirlo.

Nacido en Rakunai, en la región más oriental de Papúa Nueva Guinea, en 1912, Peter To Rot pertenecía a la comunidad tolai. Era hijo del jefe de la aldea y después de recibir la formación específica desempeñó con dedicación el ministerio de catequista en su comunidad. Cuando los japoneses ocuparon Papúa Nueva Guinea durante la Segunda Guerra Mundial y encarcelaron a todos los misioneros, hizo todo lo posible para continuar la catequesis y seguir preparando a las parejas para el matrimonio cristiano. Por esa razón se opuso a la poligamia que los japoneses habían permitido para congraciarse con las tribus locales, y fue arrestado y condenado a dos meses de cárcel. Durante este tiempo solo pudo recibir visitas de su madre y de su esposa junto con sus hijos. Fue sometido un trato mucho más duro que los demás prisioneros y murió en la cárcel en julio de 1945 por envenenamiento. Peter To Rot fue beatificado por san Juan Pablo II el 17 de enero de 1995 en Port Moresby.

El año pasado los obispos de Papúa Nueva Guinea y de las Islas Salomón pidieron que se dispensara el milagro para la canonización de Peter To Rot. Aunque constataban la notificación de muchas pruebas, consideraron que era muy difícil documentar el milagro necesario, tanto por la escasez de hospitales que pudieran proporcionar la documentación científica necesaria para demostrar una presunta curación milagrosa, como por la cultura de la población local, que es esencialmente de tipo oral, y resulta muy complicado documentar por escrito los posibles milagros ocurridos.

En cuanto a Mons. Ignacio Maloyan, nacido en 1869, era el obispo armenio católico de Mardin cuando la tempestad del genocidio se abatió sobre su pueblo a principios del siglo XX. Aunque siempre había cultivado buenas relaciones con las autoridades locales, hasta el punto de recibir una condecoración del Sultán, en 1915 también fue acusado de "traición" por los oficiales turcos. Llevado a juicio, el jefe de policía Mamdouh Bey le propuso que abrazara el Islam para salvar su vida. El prelado respondió que nunca renegaría de Jesús ni traicionaría a la Iglesia y que era una alegría para él sufrir por Cristo cualquier suplicio, incluso la muerte. En la cárcel, consagró el pan para sus compañeros de prisión. Fue fusilado junto con muchos otros cristianos.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Mons. Barwa: La herencia de los mártires de Orissa
29/08/2020 11:22
Obispo de Alotau: nuevas indagatorias sobre el accionar de la policía
13/09/2019 15:04
Puerto Moresby, Cáritas: 'Basta de violencia por acusaciones de brujería'
17/08/2022 14:29
Widodo en Port Moresby: comercio y seguridad, silencio sobre el conflicto de Papúa
05/07/2023 14:05
¿El Papa irá en agosto a Port Moresby? Un viaje hipotético y la crisis en el país
25/01/2024 17:16


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”