21/02/2025, 17.07
CHINA
Enviar a un amigo

Perforan en Xinjiang el pozo más profundo de Asia

Beijing anunció que se ha perforado hasta una profundidad de 10.910 metros en la cuenca de Tarim, abriendo una nueva frontera para la extracción de hidrocarburos y la investigación científica del subsuelo. Una obra simbólica del impresionante crecimiento de la industria petrolera en la provincia uigur, rostro de la sinización.

 

Beijing (AsiaNews/Agencias) – La China National Petroleum Corporation (CNPC) anunció ayer que ha completado la perforación del pozo vertical más profundo de Asia. Ubicado en la cuenca de Tarim, una zona desértica de la provincia de Xinjiang, alcanzó una profundidad de 10.910 metros. Se convierte así en el segundo pozo más profundo en tierra firme del mundo, después del Kola Superdeep Borehole construido durante la era soviética en la frontera entre Rusia y Noruega, que fue diseñado para descender hasta los 15.000 metros pero se detuvo en los 12.226 metros.

Ubicado en el corazón del desierto de Taklimakan, el nuevo pozo chino se conoce como Shenditake 1 y es un proyecto de exploración científica y al mismo tiempo de búsqueda de recursos de petróleo y gas. De hecho, fue diseñado para avanzar en el estudio de la evolución de la Tierra y la geología de las profundidades.

Las obras de construcción comenzaron el 30 de mayo de 2023, y por lo tanto requirió más de 580 días para alcanzar los 10.910 metros, de los cuales más de la mitad del tiempo (unos 300 días) se emplearon en los últimos 910 metros. El pozo penetró 12 formaciones geológicas y alcanzó capas de roca que datan de más de 500 millones de años. Los científicos chinos también están trabajando en el primer perfil estratigráfico completo del suelo profundo del país a través del análisis sistemático de muestras de núcleos de 10.000 metros bajo el nivel del suelo.

Según la CNPC, la cuenca de Tarim es “el primer descubrimiento de petróleo y gas por debajo de los 10.000 metros en tierra firme a nivel mundial” y está destinado a “ampliar significativamente el alcance de la exploración de petróleo y gas ultraprofundos”. Cabe añadir también que en la Cuenca de Tarim ya hay en explotación otros 300 pozos petrolíferos a más de 8.000 metros de profundidad, lo que confirma la importancia de este yacimiento para el desarrollo de nuevas técnicas de extracción.

También es importante destacar que todo esto está sucediendo en la provincia de Xinjiang, que actualmente se encuentra en el centro de la controversia debido a la represión de los uigures, la población musulmana local. Precisamente la industria petrolera china - en fortísimo desarrollo en esta región - es de hecho una de las caras más poderosas de la sinización de la región. Y las empresas del Estado han sido acusadas de utilizar mano de obra uigur forzada, disfrazada como “campañas para la reducción de la pobreza”.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Mohammed bin Salman y Xi Jinping: Unidos por la Ruta de la Seda, y contra el terrorismo
22/02/2019 17:07
Colombo abre las puertas a empresas extranjeras para hacer frente a la crisis de los combustibles
02/05/2023 13:58
Hundimiento de la Tierra: en Asia los casos más graves
14/03/2024 09:50
Putin: estado de emergencia por 20 mil toneladas de gasóleo derramadas en el Ártico
04/06/2020 15:39
Represión de los uigures: Estalla la protesta internacional contra las violaciones de Beijing
23/07/2020 11:51


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”