26/03/2025, 19.56
VATICANO
Enviar a un amigo

Papa: solo quien se siente amado está preparado para la misión

La catequesis semanal que se difundió hoy estuvo dedicada al encuentro de Jesús con la Samaritana,. Como en semanas anteriores, se dio a conocer el texto escrito mientras Francisco continúa su convalecencia en Casa Santa Marta. "Jesús nos espera en las encrucijadas de nuestra vida donde menos lo esperamos".

 

Ciudad del Vaticano (AsiaNews) - "Es precisamente de la experiencia de sentirse amada de donde surge la misión", afirma el Papa Francisco en la catequesis semanal del miércoles, que hoy también se difundió en forma escrita.

Tras regresar el domingo al Vaticano de su larga estancia en el Policlínico Gemelli por neumonía bilateral, el Pontífice continúa su convalecencia en Casa Santa Marta, aunque no puede retomar todavía estos encuentros con los fieles. A través de sus textos, sin embargo, sigue proponiendo la reflexión sobre Jesucristo nuestra esperanza, el tema que eligió para el año jubilar. Y continuando la serie sobre los encuentros de Jesús -que comenzó la semana pasada con la figura de Nicodemo- hoy se ha detenido en el diálogo con la Samaritana que propone el capítulo 4 del Evangelio de Juan.

Recorriendo el relato, Francisco se detiene en los momentos en que el Señor "parece que Él nos estaba esperando justo allí, en esa encrucijada de nuestro camino". La Samaritana, en efecto, probablemente esperaba no encontrar a nadie en el pozo: "Va a buscar agua al pozo a una hora inusual, cuando hace mucho calor -escribe el Pontífice-. Quizá esta mujer se avergüenza de su vida, quizá se ha sentido juzgada, condenada, incomprendida, y por eso se ha aislado, ha roto las relaciones con todos". Pero Jesús mismo se encuentra allí por una decisión sorprendente: "Para ir a Galilea desde Judea, Jesús podría haber elegido otro camino y no atravesar Samaria. Habría sido incluso más seguro, dadas las tensas relaciones entre judíos y samaritanos. En cambio, ¡Él quiere pasar por allí y se detiene en ese pozo justo a esa hora! Jesús -comenta el Papa- nos espera y hace que lo encontremos justo cuando pensamos que ya no hay esperanza para nosotros".

Francisco se detiene luego en el tema del deseo, que es central en este encuentro. Se expresa a través de una sed que habla de otra cosa: del "deseo de esta mujer de ser amada verdaderamente". Y al final del diálogo ella comprenderá que solo Él puede responder plenamente a esta necesidad. "En ese momento -comenta el Papa- la mujer corre a llamar a la gente del pueblo, porque es precisamente de la experiencia de sentirse amada de donde surge la misión. ¿Y qué anuncio podría haber llevado sino su experiencia de ser comprendida, acogida, perdonada? Es una imagen que debería hacernos reflexionar sobre nuestra búsqueda de nuevas formas de evangelizar".

Pero para ir a contar a todos lo que le ha sucedido, la Samaritana debe primero dejar su cántaro a los pies de Jesús. "Para ir a anunciar el Evangelio -explica el Pontífice- primero tenemos que dejar la carga de nuestra historia a los pies del Señor, entregarle la carga de nuestro pasado. Solo las personas reconciliadas pueden llevar el Evangelio". Por eso Francisco invita a todos a no perder la esperanza: "Aunque nuestra historia nos parezca pesada, complicada, quizás incluso arruinada -concluye el Papa Francisco- siempre tenemos la posibilidad de entregarla a Dios y comenzar de nuevo nuestro camino. ¡Dios es misericordia y siempre nos espera!".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Papa: En esta situación de pandemia, unidos a Cristo no estamos jamás solos
15/03/2020 14:50
Papa: Recemos por quien está trabajando para garantizar la vida de la ciudad
15/03/2020 13:32
Papa: Olvidadizos del gran don del bautismo, vamos a la búsqueda de pozos cuyas aguas no sacian nuestra sed
19/03/2017 13:49
Papa a las víctimas del terremoto: “Apenas sea posible también yo espero ir a visitarlos”
28/08/2016 13:40
Papa: a muchos hermanos les falta el agua para vivir
12/03/2023 13:45


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”