07/02/2025, 15.58
ISRAEL - PALESTINA
Enviar a un amigo

P. Bashar: en Taybeh estamos bloqueados y bajo ataque. Cisjordania es 'una segunda Gaza'

de Dario Salvi

El testimonio del párroco a AsiaNews donde describe el clima de “impunidad” ante los ataques de los colonos y los bloqueos del ejército. Unas 10 familias de la comunidad huyeron a Estados Unidos no por razones económicas, sino en busca de paz y seguridad. También han cerrado la entrada y salida de los campos de refugiados de Tammoun y al-Far’a, y han interrumpido el suministro de agua y las comunicaciones.

 

Milán (AsiaNews) – “Esperamos que lo que sucedió en Gaza no se repita en Cisjordania” porque “estamos ante fanáticos. Nosotros somos palestinos, hemos nacido en esta tierra y queremos vivir aquí; no queremos irnos a otra parte, sino quedarnos. Nadie puede expulsarnos y, como cristianos palestinos, rezamos para que un día estos enfrentamientos y dificultades terminen”, cuenta a AsiaNews el P. Bashar Fawadleh, párroco de Taybeh en Cisjordania, una aldea de 1.500 habitantes con tres iglesias, 30 kilómetros al norte de Jerusalén y al este de Ramallah, conocida por ser la última aldea palestina habitada enteramente por cristianos. Más de 600 habitantes son católicos latinos, mientras que el resto se distribuye entre católicos ortodoxos griegos y greco-melquitas, aunque desde hace algún tiempo se está produciendo una diáspora alimentada por los ataques de los colonos y las incursiones del ejército. “Son fanáticos, nunca se ha visto algo así, ni siquiera durante la Segunda Intifada” a principios de la década del 2000, “y no sabemos cóomo actuar ante este gobierno de fanáticos”.

Taybeh, explica el sacerdote, es “una pequeña localidad” con un número reducido de habitantes, pero abarca “una extensa porción de territorio” de unos 24 km2. “Una buena parte – continúa – se destina al cultivo, sobre todo olivares”. En la última cosecha, dice el P. Bashar, “hubo continuos ataques de colonos” contra “las tierras y las familias, atacan a las personas e incluso usan armas de fuego, aunque hasta ahora hemos sido afortunados y no hubo víctimas. En los últimos meses - afirma - los colonos respaldados por el ejército han causado “enormes dificultades”.

A ello se suman los numerosos puestos de control militares, que están creando “un nuevo panorama, sobre todo en los últimos 10 días”, denuncia el sacerdote. “Nos despertamos una mañana y nos encontramos con que habían bloqueos en las entradas a las ciudades y aldeas palestinas de Cisjordania. "Por primera vez aquí en Taybeh, es algo que no ocurría desde 1967 - en  la época de la Guerra de los Seis Días - mientras que ahora hay puestos de control y controles por todas partes". Las carreteras que conectan Nablus, Ramallah y Jericó “están cerradas, no podemos desplazarnos, la situación es difícil y hay muchos problemas críticos”.

Mientras tanto, por sexto día consecutivo las fuerzas de seguridad israelíes han atacado la ciudad palestina de Tammoun y el campo de refugiados de al-Far’a en la provincia de Tubas. La agencia de noticias Wafa informa que los militares allanaron numerosas casas en ambas zonas, destruyendo propiedades y sometiendo a los habitantes a interrogatorios in situ y registros domiciliarios. Fuentes locales hablan de que se ha “reforzado” la presencia de soldados y de la creciente destrucción de infraestructuras, carreteras y propiedades privadas, además del bloqueo del acceso tanto a la ciudad como al campo de refugiados, así como al ingreso sur de la ciudad de Tubas.

Fuentes de AsiaNews en Al-Far'a, cuentan que "se ha suspendido completamente el suministro de agua en el campamento debido a la destrucción de las redes internas" y "las fuerzas de ocupación [los militares israelíes, ndr] están impidiendo repararlas". Algunas líneas eléctricas “han sido destruidas y también han prohibido repararlas”, continúa, mientras que “las comunicaciones y la red de internet dentro del campamento han sido completamente cortadas y es imposible hablar con la gente que está dentro”. En muchas casas ya no hay alimentos, ni toallas sanitarias para las mujeres y los niños, ni leche para los más pequeños”. Los soldados también evacuaron “un bloque residencial entero” perteneciente a la familia Al-Muslimani que “contiene más de diez casas, expulsaron a los residentes y tomaron el control del mismo para instalar un cuartel militar en su interior”. Por último, concluye la fuente, el ejército “ha desplegado francotiradores en los edificios y están disparando contra todo lo que se mueve”.

Tammoun ha estado con toque de queda durante los últimos dos días, y no se puede circular en el campamento de Al-Far’a debido al despliegue generalizado de tropas en calles y pasadizos. Los soldados israelíes también impiden deliberadamente el trabajo de los médicos y periodistas en ambos teatros de operaciones, provocando, entre otras cosas, la falta de medicamentos esenciales, sobre todo para pacientes con enfermedades crónicas, y de alimentos para muchas familias que se han quedado sin comida.

“Sin agua, con internet bloqueado, las calles cortadas y la infraestructura destruida” es la realidad cotidiana en Cisjordania. “Los ataques – continúa el sacerdote – han aumentado con la guerra en Gaza. El conflicto en la Franja ha creado un escenario totalmente nuevo”, favorecido por la presencia en el Ejecutivo de dos representantes de la galaxia de las colonias: el ex ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben-Gvir, quien renunció recientemente porque estaba en contra del acuerdo sobre la tregua y el intercambio de prisioneros con Hamás, y el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich. “No quieren - dice el padre Bashar - que los palestinos vivan en su tierra”. Desde el 7 de octubre de 2023, “hemos perdido 10 familias, que emigraron a Estados Unidos, no por falta de trabajo y bajos salarios, sino solo para buscar paz, seguridad. Ése es el punto: el problema no es un factor económico, porque aquí tenemos trabajo y buenos salarios, por lo menos antes de la guerra. Ya no sabemos cómo defendernos de estos ataques - concluye - que llevan a cabo los colonos en un clima de impunidad. Es más, apoyados y respaldados por el ejército. Ya no hay ninguna diferencia entre los dos frentes”.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Adel Misk: no sólo en Gaza, también hay guerra en Cisjordania. Israel no puede eliminar a Hamás
28/11/2023 15:55
Excombatiente palestino: dolor por el 7 de octubre, la violencia sólo engendra violencia
23/11/2023 16:23
Gaza: Iglesias libanesas a favor de la "neutralidad", pero Hezbolá hace estallar el conflicto
23/10/2023 11:35
Gaza: el destino incierto de los rehenes tailandeses y nepaleses "olvidados"
15/01/2024 15:37


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”