Orissa: protestas cristianas contra una película sobre conversiones forzosas de tribales
Hoy se estrena «Sanatani: Karma Hi Dharma», otra película que amenaza con avivar las tensiones religiosas. Según los activistas cristianos, en la película se tergiversa el significado del bautismo. Varias comunidades se han unido a la protesta, recordando que en 2008 ya estalló la violencia en el estado de mayoría tribal por los mismos motivos.
Bhubaneswar (AsiaNews) - Hoy se ha estrenado la película «Sanatani: Karma Hi Dharma», otro producto cinematográfico que retrata negativamente a las minorías religiosas, esta vez a los cristianos. La película se ha estrenado a pesar de las protestas de la comunidad cristiana local, que teme un aumento de las tensiones, alimentadas por varios miembros del Bharatiya Janata Party (BJP), el partido ultranacionalista hindú del que procede el primer ministro Narendra Modi.
El Tribunal Superior de Orissa rechazó la petición de bloquear el estreno de la película, pero pidió a los gobiernos central y estatal que se mantuvieran vigilantes en caso de incidentes. También dictaminó que si hay contenido controvertido, la película podría someterse a una nueva revisión tras su distribución.
La película trata de las conversiones religiosas en el estado de Orissa, de mayoría tribal. El tráiler muestra cómo las comunidades indígenas son convertidas y despojadas de sus tierras. La comunidad cristiana de Kandhamal pidió al ministro jefe del BJP, Mohan Charan Majhi, que impidiera el estreno de la película, alegando que pinta a los cristianos de forma negativa. «La religión es un tema delicado y este tipo de películas pueden avivar las tensiones entre comunidades», declaró Martin Pradhan, firmante de la carta de protesta. Según los representantes cristianos, la publicación del tráiler ya ha generado miedo y tensión entre los fieles.
En un principio, la película no fue certificada por la Junta Central de Certificación Cinematográfica (CBFC) regional de Cuttack, pero más tarde recibió luz verde de la oficina de Mumbai con un certificado «UA» (para público a partir de 12 años). El actor principal de la película, Acharya, declaró que el título original «Hey Ram: Karma Hi Dharma» se cambió a petición de la oficina que revisa los productos cinematográficos y se modificaron algunas escenas. También señaló que, aparte de las conversiones, la película trata temas sociales como la superstición y la brujería. «No hay nada en contra de ninguna religión, pero hemos mostrado la realidad de las conversiones», afirmó.
Sin embargo, la película ha sido comparada por activistas cristianos con el «Informe Niyogi» de Madhya Pradesh, que en la década de 1950 acusó a los misioneros católicos de conversiones forzosas y condujo a la adopción de las primeras leyes contra las conversiones en India. El padre Ajaya Kumar Singh, sacerdote católico de Kandhamal y activista de los derechos humanos, declaró a AsiaNews: «Esta película de propaganda es similar al Informe Niyogi y es probable que tenga un impacto nacional, ya que ha sido certificada por la Junta de Censura. Tememos que aumenten los ataques contra los cristianos en Orissa».
El National United Christian Forum (NUCF), que reúne a la Conferencia de Obispos Católicos de India, el Consejo Nacional de Iglesias de India y la Fraternidad Evangélica de India, emitió una declaración condenando el estreno de la película: «La película retrata a Jesucristo, a los cristianos y los servicios cristianos de forma despectiva, distorsionando la imagen de Jesús, aspectos clave de la doctrina cristiana, en particular el sacramento del bautismo, y tergiversando la conversión como una actividad criminal».
En Orissa, los cristianos representan el 2,7% de la población y los musulmanes el 2,3%, mientras que la mayoría hindú es del 94%. En 2008, el distrito de Kandhamal fue escenario de violencia religiosa, alimentada de nuevo por falsas acusaciones de conversiones forzadas contra cristianos. En los últimos años, varias películas indias han acabado en el centro de acaloradas polémicas por la forma en que retratan a las minorías religiosas y ciertos acontecimientos históricos del pasado de India.
En las últimas semanas, al menos 20 de los 30 distritos han presentado peticiones a las autoridades locales advirtiendo de los peligros de la campaña de odio desencadenada por la película, mientras que varias organizaciones cristianas han emprendido acciones de protesta. Algunos cristianos se unieron al movimiento All India Backward and Minority Communities Employees Federation o BAMCEF (que también incluye a no cristianos) para presentar un memorando contra la película.
«INDIAN MANDALA» ES EL BOLETÍN DE ASIANEWS DEDICADO A LA INDIA
¿LE GUSTARÍA RECIBIRLO CADA VIERNES EN SU CORREO ELECTRÓNICO? SUSCRÍBASE AL BOLETÍN EN ESTE ENLACE
13/07/2016 12:59
26/01/2018 13:12
10/03/2023 15:23