03/04/2025, 19.19
LINTERNAS ROJAS
Enviar a un amigo

Negociaciones y nuevos escenarios: las contramedidas de Beijing a los aranceles

El Ministerio de Comercio chino acusa a Washington de "intimidación unilateral" pero mantiene abiertos los canales de comunicación. Las autoridades ya habían aprobado medidas para estimular el consumo interno, previendo dificultades en las exportaciones, pero además ahora deberán hacer frente a las repercusiones de los fuertes aranceles impuestos también al Sudeste Asiático. La hipótesis de una zona de libre comercio con Japón y Corea del Sur.

Beijing (AsiaNews) - China se "opone firmemente" a los nuevos aranceles estadounidenses sobre sus exportaciones y promete "contramedidas". Beijing ha confiado a un comunicado del Ministerio de Comercio su reacción a las nuevas tarifas del 34% en su contra que Trump anunció ayer en el marco de las medidas contra decenas de países de todo el mundo, que deberían entrar en vigor a partir del 9 de abril.

Para China, lo que Estados Unidos está haciendo es una "típica práctica de intimidación unilateral". Los aranceles "no se ajustan a las normas del comercio internacional y perjudican gravemente los derechos e intereses legítimos de las partes interesadas". Por lo tanto, insta a Washington a "cancelarlos de inmediato", advirtiendo que "ponen en peligro el desarrollo económico global", perjudicando los intereses de Estados Unidos y las cadenas de suministro internacionales. El Ministerio de Comercio de Beijing añadió, sin embargo, que las dos partes "mantienen abierta la comunicación" sobre los motivos de disputa en las cuestiones comerciales y económicas, subrayando "la amplia oposición internacional a las medidas".

Ya en las últimas semanas China había respondido a la primera tanda de aranceles selectivos del 20% en su contra, imponiendo gravámenes de hasta el 15% sobre una serie de productos agrícolas estadounidenses, entre ellos la soja, la carne de cerdo y el pollo. Los analistas lo habían considerado una reacción contenida, a la que ahora podrían sumarse contramedidas más duras, dirigidas en particular a las exportaciones de minerales críticos y tierras raras, materias primas esenciales para los dispositivos electrónicos y la economía digital. Desde el punto de vista de Beijing, los aranceles son una nueva amenaza para la frágil recuperación económica de China, que viene luchando con una prolongada crisis de deuda inmobiliaria y un consumo interno que sigue siendo bajo. Sin embargo, las medidas de Trump no llegan en forma inesperada; ya en los programas económicos que se presentaron durante las Dos Sesiones, las autoridades chinas habían anunciado su intención de aumentar las medidas de estímulo al consumo interno, precisamente teniendo en cuenta la caída de las exportaciones.

Quizás lo que más ha sorprendido a Beijing es la magnitud de los aranceles que ha impuesto Trump a otros países del Sudeste Asiático, como Camboya, Vietnam y Laos, que afectan indirectamente también a la República Popular. Con esta medida, de hecho, Washington se propone cerrar la puerta a las deslocalizaciones a través de las cuales China ha reorganizado sus cadenas de suministro para eludir los aranceles impuestos a Beijing ya durante el primer mandato de Trump. No es casualidad que entre los 10 países y territorios afectados por los aranceles más altos en las medidas que se anunciaron ayer haya cinco países asiáticos. Y Beijing tendrá que tener en cuenta también el malestar de los gobiernos locales, que ahora temen verse aún más invadidos por las mercancías chinas excedentes, en detrimento de sus propias empresas.

Sin embargo, los aranceles también podrían empujar a China a buscar alianzas con otros países del Continente que han sufrido los aranceles. Ya se están celebrando algunas conversaciones. China, Corea del Sur y Japón han mantenido recientemente las primeras conversaciones económicas en cinco años. Y acordaron acelerar las conversaciones para un acuerdo de libre comercio, propuesto por primera vez hace más de una década. Los nuevos aranceles podrían darles un incentivo adicional para hacerlo.

"LINTERNAS ROJAS" ES EL BOLETÍN DE ASIANEWS DEDICADO A CHINA. ¿QUIERES RECIBIRLO CADA JUEVES EN TU CORREO ELECTRÓNICO? SUSCRÍBETE AL BOLETÍN EN ESTE ENLACE 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Encuentro Xi-Trump: la promesa de un mayor diálogo y una visita a China
08/04/2017 12:26
Biden mantiene los aranceles comerciales de Trump contra Beijing
03/09/2022 13:26
Guerra de aranceles con Beijing: Canberra pide la intervención de la OMC
16/12/2020 15:39
Xi, a Biden: para el deshielo de las relaciones, dejen de interferir en nuestros asuntos
16/11/2021 12:59
Beijing a Biden: no queremos un conflicto, pero estamos listos para defendernos
30/04/2021 15:35


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”