23/04/2025, 14.30
INDONESIA - VATICANO
Enviar a un amigo

Musulmanes de Indonesia: Papa Francisco, un ‘modelo’ para el diálogo interreligioso

de Mathias Hariyadi

Desde Yakarta, los movimientos islámicos moderados y las autoridades institucionales expresan su pésame por la muerte del pontífice. Una figura “con autoridad” incluso para los fieles de otras religiones. La importancia de la firma del documento sobre la Fraternidad con el imán de al-Azhar. Para los obispos del país que visitó en septiembre del año pasado, los valores de amor, solidaridad y predilección por los marginados que transmitió son “atemporales”.

 

Yakarta (AsiaNews) - Sentidas condolencias y admiración por un “modelo” del diálogo interreligioso y de la promoción de los valores de los católicos en todo el mundo, son los sentimientos que han expresado en estos días los musulmanes indonesios, el país islámico más poblada del mundo, por el fallecimiento del papa Francisco la mañana de este 21 de abril, pocos meses después de su viaje que lo llevó a Yakarta en septiembre del año pasado, donde recorrió el "túnel de la amistad" que conecta la catedral y la gran mezquita.

Kiai Hajj Ahmad Fahrur Rozi, responsable de la división de Asuntos Religiosos del Nahdlatul Ulama (PBNU), la organización musulmana moderada más importante del país, reconoce la autoridad del pontífice “incluso para los fieles de otras religiones”. Junto con las condolencias, Fahrur añade que siempre será recordado como un campeón de la “tolerancia religiosa, un mensajero de paz y unidad”.

El presidente del PBNU, Kiai Hajj Yahya Staquf, en nombre de todos los miembros del grupo (Nahdliyin), también señala que la vida del Papa fue un signo de que los católicos indonesios “promueven la armonía en la sociedad”. El líder musulmán dice que valora “las políticas implementadas” por el pontífice durante los años en la sede de Pedro, en particular “la contribución para la firma del Documento sobre la Fraternidad Humana con el gran imán de Al-Azhar, Sheikh Ahmad al-Tayyeb”. Un gesto profético, añade, que es también “un símbolo de la lucha por la humanidad en medio de dinámicas globales desafiantes”.

Otros líderes religiosos y políticos que han manifestado públicamente su pésame por el fallecimiento del Papa Francisco son el ministro de Asuntos Religiosos y ex gran imán de la mezquita Istiqlal, Nasaruddin Umar, y el presidente de Muhammadiyah, Haedar Nashir. “El Papa Francisco - afirma el jefe del comité central de la segunda organización musulmana más importante - es conocido como una figura inclusiva que promovía el espíritu humanitario y la paz para todos”. Por eso, añade, “hemos perdido una figura clave y un líder católico de primer nivel cuya vida estaba dedicada a una humanidad religiosa, compasiva y pacífica”. “Que la inspiración y el legado del Papa Francisco para la humanidad y la paz en el mundo - concluye - se conviertan en una de las fuerzas impulsoras para construir un orden global verdaderamente pacífico y auténtico, especialmente en un momento en que el escenario mundial todavía está marcada por figuras políticas imprudentes y adversas a la paz”.

Junto con los mensajes de pésame de los máximos representantes de la Iglesia católica indonesia, también llegó el del presidente Prabowo Subianto, quien define al pontífice como un “modelo mundial de paz, humanidad y fraternidad”. El jefe de Estado recuerda con afecto la visita del papa Francisco a Yakarta, que describe como un “acontecimiento memorable” que dejó “una huella” en todos los ciudadanos, “no solo en los católicos sino en todos los indonesios”. Entre los que participarán en el próximo cónclave para elegir al sucesor del papa Bergoglio se encuentra el cardenal Ignatius Suharyo, arzobispo de Yakarta, quien recuerda las “decisiones sencillas” que tomaba el pontífice en su vida: un liderazgo, explica, que “había invertido la jerarquía”, como ocurría en las reuniones del Sínodo cuando era uno de los primeros en llegar para saludar personalmente a cada participante, “mostrando una humildad que era mucho más que simbólica”. El Papa, prosigue, mostraba también “cercanía personal” porque “en vez de retirarse a una sala privada durante las pausas” se sentaba con los obispos con ellos “hablaba, bromeaba y compartía anécdotas, porque no quería ser sólo un líder, sino un compañero de peregrinación”. El purpurado también recuerda su estilo “sencillo”, desde los zapatos hasta el reloj de pulsera, o la decisión de celebrar su cumpleaños con los pobres en la plaza de San Pedro, reflejando plenamente el “espíritu del Evangelio”, así como la “sensibilidad al sufrimiento” que lo llevaba a rehuir los grandes eventos, prefiriendo “visitar a los refugiados”.

Por último, mons. Antonius Subianto Bunjamin, presidente de la Conferencia Episcopal de Indonesia (KWI), señala que los valores que transmitía en vida el Papa Francisco - amor, solidaridad, predilección por los marginados - son “atemporales”. Del viaje a Indonesia recuerda la decisión de no desplazarse en vehículos blindados, sino utilizar un pequeño y sencillo auto blanco, y que se detenía “siempre que veía ancianos, enfermos, mujeres embarazadas o niños pequeños”.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Académico iraquí: el Papa Francisco abre un camino para el diálogo entre suníes y chiíes
22/11/2022 12:18
Líder musulmán: con el Papa Francisco hay una relación islámico-cristiana 'clara y transparente'
13/03/2023 12:27
Teherán tiene el primado mundial por número de ejecuciones en relación con la población
31/03/2021 11:01
Nuncio en Damasco: el arma de la caridad para curar heridas físicas, económicas y sociales
07/01/2021 13:03
Monseñor Warduni: el Papa y al-Sistani, un encuentro 'entre grandes hombres de paz'
09/02/2021 16:03


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”