05/04/2025, 14.36
INDONESIA
Enviar a un amigo

Muerte de Turang, obispo de la reconciliación entre Yakarta y Timor Oriental

de Mathias Hariyadi

El arzobispo emérito de Kupang ha fallecido a la edad de 78 años. El Presidente Prabowo - que le conocía bien porque procedía de su región - también quiso presentarle sus respetos en persona. P. Mangkey a AsiaNews: «Llamado a formar parte de la Comisión de la Verdad y la Amistad, contribuyó de manera decisiva a curar las heridas del conflicto con Dili».

 

Yakarta (AsiaNews) - El presidente indonesio Prabowo Subianto quiso presentar personalmente sus respetos en la catedral de Yakarta a los restos mortales de Mons. Petrus Turang, arzobispo emérito de Kupang, fallecido ayer a la edad de 78 años. Monseñor Turang - que dirigió la comunidad católica más importante de la provincia de Nusa Tenggara Oriental desde 1997 hasta 2024 - falleció en un hospital de la capital debido a complicaciones derivadas de una insuficiencia renal.

No es habitual que el Presidente de Indonesia rinda homenaje a un obispo católico en la catedral de Yakarta. La última vez fue en febrero de 1999, cuando el entonces Presidente Prof. Habibie quiso expresar su cercanía al P. J.B. Mangunwijaya, su amigo personal y sacerdote muy conocido por su compromiso social, que había fallecido repentinamente.

Entre los católicos indonesios, es bien sabido que el Presidente Prabowo Subianto mantenía una estrecha relación personal con el obispo Turang, ya que ambos son originarios de Sulawesi del Norte. De hecho, el obispo Turang nació en Tataaran, en la misma región de la que procede la madre del presidente Prabowo.

Sin embargo, la Iglesia indonesia recuerda al obispo emérito de Kupang sobre todo por su gran contribución al camino de la reconciliación tras la larga guerra de Timor Oriental. Monseñor Turang fue, de hecho, uno de los cinco representantes indonesios en la Comisión de la Verdad y la Amistad entre Indonesia y Timor Oriental: una tarea que reflejaba la gran confianza depositada en él por el gobierno indonesio, no sólo como líder religioso, sino también como hombre íntegro, capaz de ayudar a tender puentes entre las dos naciones con una dolorosa historia compartida.

En declaraciones a AsiaNews, el padre Yance Mangkey, de la provincia indonesia de Sulawesi Norte de los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús, recuerda: "La participación de monseñor Turang en esta comisión era cualquier cosa menos simbólica. La inclusión de un líder religioso en el equipo fue crucial para aportar una perspectiva moral, ética y humanitaria a la hora de abordar cuestiones graves como las violaciones de los derechos humanos y las heridas que ha dejado la historia. Una figura como él ayudó a equilibrar los puntos de vista militar, jurídico y político con los verdaderos valores de la reconciliación".

La comisión desempeñó un papel esencial en el fortalecimiento de las relaciones entre Indonesia y Timor Oriental tras el conflicto. Además, la confianza depositada por ambos países en sus miembros, incluido el obispo Turang, es una prueba de que la diplomacia centrada en el ser humano y el valor del contacto entre las personas siguen siendo muy importantes en la construcción de la paz.

A última hora de la tarde, el cuerpo del obispo Turang fue trasladado a Kupang, donde los católicos locales presentarán sus últimos respetos al prelado en la catedral de Cristo Rey.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Dili: José Ramos-Horta, camino a la presidencia
21/03/2022 12:49
Dili premia al periodista de Sri Lanka que apoyó la batalla por la independencia
30/11/2023 14:45
Los generales birmanos expulsan a un diplomático de Dili por reunirse con el gobierno en el exilio
28/08/2023 14:02
Dili, acusaciones de pedofilia contra el obispo y premio Nobel Mons. Belo
29/09/2022 13:05
Mons. Peña Parra inauguró la sede de la nunciatura apostólica en Dili
22/09/2022 16:35


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”