Moscú envía 20.000 millones de dólares a Pyongyang por la ayuda en Ucrania
Es la suma que calcula el Korea Institute for Defense Analyses, cercano a Seúl, por el envío de armas, hombres y tecnologías a Rusia por parte del régimen de los Kim. Entre los suministros se encuentran 21.000 contenedores de armas que se despacharon por vía marítima. Entre finales de 2024 y principios de este año, Corea del Norte envió casi 127.000 correos electrónicos de phishing a funcionarios, periodistas e investigadores del Sur.
Seúl (AsiaNews) - La ayuda militar de Pyongyang a Rusia en la guerra de Ucrania ha reportado al régimen de Pyongyang una cifra en torno a los 20.000 millones de dólares. Así se desprende de un estudio del think tank surcoreano Korea Institute for Defense Analyses (KIDA), cercano al gobierno de Seúl, que señala los enormes beneficios que ha obtenido el régimen de Kim Jong-un con el suministro de tropas, armas y municiones (unos 19.200 millones de dólares). A esto se suman otros 630 millones de dólares por material tecnológico suministrado por Corea del Norte y 280 millones de dólares por la mano de obra.
En cuanto a las municiones, los expertos del KIDA calcularon el beneficio económico en base al suministro de Pyongyang a Moscú que se desprende de imágenes satelitales de al menos 21.000 contenedores de armas despachados por vía marítima, con proyectiles de artillería de 122 mm y 152 mm, misiles antitanque Bulsae-4 y misiles balísticos de corto alcance KN-23 y RPG, entre otros. A esto también podrían añadirse envíos adicionales por rutas terrestres o aéreas. Además, el Kremlin se habría hecho cargo de los salarios de al menos 11.000 soldados norcoreanos enviados por Kim - a menudo sin su conocimiento - al frente ucraniano, por un importe de unos 2.000 dólares al mes y bonificaciones únicas.
En particular, se informa que el régimen de Pyongyang tiene como objetivo suministrar tecnologías militares avanzadas y armas estratégicas a Rusia, incluida la posible transferencia de componentes para submarinos de propulsión nuclear y aviones de combate modernos. Al mismo tiempo, Corea del Norte podría estar buscando aviones de guerra de cuarta generación o incluso superiores, teniendo en cuenta el envejecimiento progresivo de su flota. Sobre todo frente al despliegue de cazas F-35A avanzados de quinta generación por parte de Seúl.
"La cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte plantea la posibilidad de una intervención rusa en el escenario coreano y contribuye a sostener el régimen de los Kim en una fase de inestabilidad regional", señala Park Yong-han, investigador senior del KIDA y uno de los autores del informe. El experto se dirige a la comunidad internacional para pedir que se trabaje para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y lleve a cabo iniciativas diplomáticas y de defensa como medida disuasoria para desactivar una mayor cooperación futura entre Moscú y Pyongyang. Corea del Norte y Rusia han negado reiteradamente en el pasado una participación militar directa de Pyongyang en Ucrania, aunque reafirmaron su derecho a la cooperación bilateral en materia de defensa en virtud del pacto firmado en junio y ratificado en noviembre.
En las últimas horas también se conoció la noticia de un envío masivo por parte de Corea del Norte de correos electrónicos de phishing a Corea del Sur entre finales de 2024 y principios de este año. Así lo reveló la KNPA (Agencia Nacional de Policía de Corea), según la cual un grupo de piratas informáticos de Pyongyang envió entre noviembre y enero al menos 126.266 correos electrónicos fraudulentos a 17.744 personas en el Sur para robar su información personal. Los correos electrónicos fraudulentos se clasifican en unos 30 tipos: desde los que prometen información sobre la política del Norte hasta entradas para conciertos de cantantes famosos, pasando por el reembolso de impuestos y predicciones del horóscopo y sobre la salud.
También hay un tipo particular de mensaje que asegura revelaciones sobre documentos del Comando de Contrainteligencia de la Defensa referidos a la declaración de ley marcial del ex presidente Yoon Suk Yeol el pasado 3 de diciembre. Si se hace clic en los correos electrónicos, los usuarios son redirigidos a sitios de phishing que solicitan el ID y la contraseña de la cuenta del sitio del portal. Entre los destinatarios de los correos electrónicos se encuentran funcionarios del gobierno, investigadores y periodistas de los sectores de la unificación, la seguridad, la defensa nacional y la diplomacia; al menos 120 de ellos obtuvieron la información sobre la cuenta del sitio del portal, las direcciones de correo electrónico y la información de contacto después de acceder a los sitios de phishing.