Maria Zajtseva, mártir de la libertad en Bielorrusia
Medalla conmemorativa «Por el honor y la dignidad» para la joven activista hallada muerta en enero en Ucrania, adonde había viajado para hacer frente a la invasión rusa. Su imagen con el rostro ensangrentado durante las protestas de 2020 en MInsk un símbolo de la violenta represión de Lukashenko.
Minsk (AsiaNews) - La fotografía del rostro ensangrentado de Maria Zajtseva durante las protestas contra la falsa reelección de Aleksandr Lukashenko en Minsk, en agosto de 2020, había dado la vuelta al mundo, convirtiéndose en un símbolo de la violencia represiva en Bielorrusia. En enero de 2025, la activista fue hallada muerta en Ucrania, adonde había ido a luchar en la resistencia contra la invasión rusa. Fue asesinada al día siguiente de cumplir 24 años, y el gobierno de la oposición en el exilio de Bielorrusia le ha concedido la medalla conmemorativa «Por el honor y la dignidad».
Numerosos medios de comunicación, como Currentime, Meduza y Deutsche Welle, le han dedicado amplios reportajes en los últimos días, hablando con sus amigos y compañeros para contar la historia de su heroico destino. Durante las protestas de 2020, María tenía sólo 19 años y resultó herida por fragmentos de granadas aturdidoras y balas de goma. Más tarde contó en una entrevista a Radio Svoboda, cuando aún estaba hospitalizada, que «no me arrepentí de haber ido a Minsk a protestar, sólo intenté aportar mi contribución, y espero que todos los sacrificios que hacemos no sean en vano, lo que ocurre en las calles nos da mucha fuerza y coraje». Tras varias operaciones en Bielorrusia, María pudo completar su recuperación en la República Checa, gracias al programa médico humanitario Medevac.
A pesar de todos los esfuerzos de los médicos, María había quedado sorda de un oído, y había decidido «aprender a vivir sin lo que no se puede recuperar», un gran sacrificio dado su amor por la música, como cuentan sus amigos. En la famosa foto de las protestas, llevaba una camiseta de Guns N' Roses, y un joven eslovaco que apoyaba las protestas bielorrusas le había regalado una entrada para uno de sus conciertos. Tras permanecer en la República Checa, Maria se dedicó a estudiar el idioma, preparándose para la universidad, y siempre estuvo en el punto de mira de los medios de comunicación, con los que nunca dejó de comunicarse.
Tras el comienzo de la invasión rusa de Ucrania en 2022, Zajtseva se puso inmediatamente a disposición para ayudar a los refugiados ucranianos que huían a la República Checa, pero la reacción emocional fue tan fuerte que algunos jóvenes bielorrusos que habían abandonado ellos mismos el país fueron al frente para apoyar a los ucranianos. Uno de ellos fue Timur Mitskevič, que también fue golpeado y torturado por policías en las marchas de 2020, cuando sólo tenía 16 años. Permaneció un tiempo en coma, durante el cual murió su madre, dejándole completamente solo, y en cuanto cumplió los 18 se alistó en el ejército ucraniano. Mirándole a los ojos mientras preparaba su mochila, María se dio cuenta que no podía detenerle, de hecho ella también quería ir al frente.
Pensó que sólo echando a los rusos de Ucrania sería posible cambiar algo también en Bielorrusia, tenía que volver con todo su corazón, porque no se sentía en casa en la Chequia que la había acogido y protegido. Por eso, en la primavera de 2023 se alistó en el batallón Kastus Kalinovsky, formado por bielorrusos dentro del ejército ucraniano, a pesar de que todos sus amigos le rogaban que se quedara. Como había estudiado veterinaria durante unos años, María tenía algunos conocimientos médicos, así que la destinaron a la enfermería, donde ayudó y salvó a mucha gente, incluso como intérprete para los soldados extranjeros. Todos los que la conocieron en el frente dicen que incluso durante los combates más tremendos «siempre estaba muy tranquila», a pesar de su corta edad.
María fue alcanzada por una granada en la mano y tuvo que regresar a la República Checa para rehabilitarse, pero no aceptó una vida en el anonimato y al abrigo del peligro, y pidió que la entrenaran como francotiradora, porque «si no, los matarían a todos». Luego volvió a luchar por la libertad, incluso con el sacrificio de su propia vida, precisamente porque no se resignaba a ser una víctima.
09/09/2022 11:14
21/02/2022 10:38