Madre tamil escribe a Dissanayake: 'Verdad para mi hijo desaparecido en 2008'
En su carta, Balendran Jayakumari pide colaboración: "Es el quinto presidente al que le escribo, proporcionen información". En aquel momento su hijo tenía 15 años y fue fotografiado por última vez en el campo militar de Ambepussa. Estaba siendo "rehabilitado" después de haberse alistado en el LTTE. Desde hace 17 años las familias tamiles buscan justicia para los miles de desaparecidos. Familiares a AsiaNews: "Se debe hacer inmediatamente una investigación internacional".
Colombo (AsiaNews) - La activista tamil Balendran Jayakumari ha enviado una carta al presidente Anura Kumara Dissanayake. En ella pide la verdad sobre la desaparición de su hijo Balendran Mahendan, del que se perdió el rastro en 2008, cuando tenía 15 años y estaba terminando la guerra civil. Desde entonces, Jayakumari no ha dejado de luchar por los miles de personas tamiles desaparecidas mientras estaban bajo custodia militar en Sri Lanka. Su hijo, enrolado en el LTTE (Liberation Tiger of Tamil Eelam), fue fotografiado por última vez cuando estaba siendo "rehabilitado" en el campo militar de Ambepussa.
En su carta, la activista presenta al presidente tres peticiones. "Usted es el quinto presidente de Sri Lanka desde que mi hijo Balendran Mahendan desapareció - afirma -. Creemos que usted, en calidad de presidente en ejercicio, como líder que comprende las luchas de la gente común, prestará atención a nuestros gritos y lágrimas". Lo primero que pide Jayakumari es que se la escuche. Hay decenas de personas que han muerto sin conocer la verdad, después de luchar durante 17 años en busca de sus familiares desaparecidos. Murieron sin tener ningún rastro de sus hijos y maridos desaparecidos, sin justicia.
En nombre de su hijo desaparecido, la mujer pide al presidente que la reciba a ella y a su hija en un encuentro personal. Y que la ayude a obtener información sobre el campo de rehabilitación de Ambepussa, que estaba a cargo del Ministerio de Justicia en 2009, donde su hijo habría desaparecido. Esta es la segunda petición. En tercer lugar, la activista pide: "Proporcióneme información actualizada sobre las denuncias y los datos que obran en poder de la policía y de la Comisión de investigación presidencial".
Balendran Jeyakumari reitera la esperanza que deposita en el actual presidente: "Le escribo esta carta con la sincera esperanza de que preste atención a la búsqueda de información sobre mi hijo y a la búsqueda de la verdad sobre la injusticia que he sufrido en los últimos 15 años. Espero que responda positivamente", dice. La activista perdió a otros dos hijos durante la guerra. Desde entonces, Jeyakumari Balendran ha buscado a su hijo, pero "sin obtener respuesta". Por eso también fue arrestada en 2014 junto con su hija Vipoosika.
El secretario del grupo de familiares de los desaparecidos de Vavuniya, Gopalkrishnan Raajkumar, declaró que en 17 años han hablado de sus parientes desaparecidos con muchas personalidades nacionales e internacionales, pero siempre en vano, sin obtener ninguna solución. "Los familiares que estaban en primera línea en la búsqueda de sus seres queridos murieron sin saber qué pasó con sus hijos y maridos", declaró Gopalkrishnan a AsiaNews. "Me pregunto cuándo encontraremos una solución a nuestro problema. Estamos cansados de contarles nuestras historias a todos, en cada oportunidad".
El grupo también pide al presidente que "se tomen inmediatamente las medidas necesarias para comenzar una investigación internacional. Creemos que es lo único que puede contribuir a nuestra larga lucha para que se haga justicia a nuestros seres queridos desaparecidos". Un esfuerzo cuyo objetivo es evitar que se borre la memoria de los desaparecidos. "Muchos podrían decir que olvidemos esta búsqueda, pero nosotros no podemos olvidar a nuestros seres queridos desaparecidos. Queremos saber qué fue lo que pasó".
27/01/2020 15:32