26/04/2025, 13.41
BANGLADÉS - VATICANO
Enviar a un amigo

Los rohingya: «Nosotros, los perseguidos y desplazados, hemos visto en Francisco el amor de Cristo»

de Sumon Corraya

El encuentro en Bangladés en 2017 con una delegación del millón de exiliados de Myanmar fue uno de los momentos más emotivos de los viajes del pontífice. Él mismo recordó a menudo ese abrazo en años posteriores. Peter Saiful a AsiaNews: "Una voz para los sin voz y un hombre cuya humildad tocó corazones más allá de las fronteras". El padre Josim, un tribal convertido al cristianismo que fue ordenado sacerdote por él en Daca: «Nos dijo: utilicen sus manos para el trabajo santo».

 

Daca (AsiaNews) - Entre los gestos que han hecho que el Papa Francisco forme parte de la historia uno de los más conmovedores fue su visita a Bangladés en 2017, con su encuentro en Daca con un grupo de refugiados rohingya que huían de la violencia en Myanmar. Un abrazo marcado por lágrimas silenciosas y palabras sentidas, que conmovió al mundo y se convirtió en un símbolo de su profundo compromiso con la justicia y la compasión. En aquella ocasión Francisco rezó con los rohingya y en todos estos años ha recordado a menudo al mundo su sufrimiento. Más de un millón de rohingya viven en Bangladés, reubicados a la fuerza desde Myanmar tras ser perseguidos.

«Aunque somos pocos y a menudo olvidados -dispersos, marginados y afligidos- también lloramos con la Iglesia mundial», dice a AsiaNews Peter Saiful, representante de la pequeña comunidad católica de etnia rohingya, también desplazada en Bangladés. «El Papa Francisco ha sido un faro de esperanza para los marginados, una voz para los sin voz, y un hombre cuya humildad ha tocado los corazones más allá de las fronteras.»

«Como miembros de un pueblo perseguido y desplazado, vimos en el Papa Francisco la compasión viva y la solidaridad de Cristo», continúa Saiful. «El encuentro durante su visita es un momento profundamente conmovedor e inolvidable en la historia de nuestra comunidad».

Al Papa Francisco le gustaba decir: 'No se puede ser cristiano sin vivir como cristiano, y no se puede ser cristiano sin practicar las Bienaventuranzas. Y una de las Bienaventuranzas es acoger al extranjero". La comunidad cristiana rohingya da gracias a Dios por su vida y su ministerio, dedicados a la justicia, la paz y la unidad del pueblo de Dios.

«Rezamos por la Iglesia católica y por todos aquellos que han sido formados por su liderazgo», añade además Saiful. "Que encuentren consuelo y fortaleza en estos momentos de dolor. Y que la memoria del Papa Francisco siga inspirando a la Iglesia mundial a caminar en la misericordia, la verdad y el amor."

Dando voz al duelo de toda la comunidad católica, el arzobispo de Daca, monseñor Bejoy N. D'Cruze, presidente de la Conferencia Episcopal, calificó al papa Francisco de «extraordinario líder de la humanidad que defendió la paz, la compasión y la dignidad humana». "Ha estado constantemente al lado de los pobres, los refugiados, los migrantes y todas las comunidades marginadas. Su apoyo a la armonía religiosa y al diálogo interreligioso seguirá siendo una luz que guiará a las generaciones venideras."

«La muerte del Papa Francisco no es solo una profunda pérdida para los católicos de todo el mundo, sino también un golpe significativo al liderazgo moral y espiritual global», añadió el arzobispo D'Cruze. "En su vida creó una cultura de presencia con los pobres, los impotentes y los olvidados. Que ahora sea nuestro faro en la eternidad. Recemos por el eterno descanso de su alma".

El papa Francisco ha dejado una huella indeleble en la Iglesia católica de Bangladés. Durante su visita apostólica en 2017, ordenó sacerdotes a 17 diáconos bangladesíes. Entre ellos estaba el padre Josim Murmu, que ahora tiene 37 años y ejerce como párroco en Thakurgaon, al norte de Bangladesh. «Todavía recuerdo cómo me abrazó y me tocó durante nuestra ordenación, cuenta a AsiaNews, fue un momento hermoso y sagrado».

El padre Josim, neófito, fue bautizado en 2003 e ingresó en el seminario. "Después de nuestra ordenación, nos dijo: ' Sus manos son santas. Úsenlas para un trabajo santo". Desde entonces guardo estas palabras en mi corazón", cuenta. «Me inspiraron a llevar una vida dedicada a Dios y a servir con humildad y amor».

En honor del difunto pontífice, el gobierno de Bangladés declaró tres días de luto nacional a partir del jueves. También se celebraron oraciones interreligiosas especiales en memoria del Santo Padre. El consejero jefe Muhammad Yunus encabezó personalmente la delegación del país en Roma en el funeral de hoy. «El Papa Francisco», escribió, "fue una figura impresionante de claridad moral, humildad y compasión en nuestro tiempo. Su dedicación de toda la vida a la justicia, la paz y la dignidad de todo ser humano resonó mucho más allá del mundo católico. Su liderazgo, arraigado en los valores de la fraternidad y el servicio, ha inspirado los esfuerzos mundiales para levantar a los pobres, proteger a los vulnerables y construir un mundo más humano y pacífico"...

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Rohingyás se encuentran con el Papa: El Papa Francisco me ha mostrado compasión (video)
02/12/2017 12:39
Dacca: pruebas, preparaciones y pases: últimos preparativos para la llegada del Papa
30/11/2017 10:57
Obispos católicos fueron recibidos por Sheikh Hasina. Peregrinación a las raíces de la nación
13/11/2020 14:47
Misionero en Bangladés: somos un ‘pequeño resto’ guiados por el Espíritu Santo
02/12/2017 10:46
Quema del Corán en Suecia: fundamentalistas de Islamabad amenazan a los cristianos
06/07/2023 13:13


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”