Los dos Santos Pontifices unidos en la misión a los gentiles
Milán (AsiaNews) - He sentido una gran alegría por los dos nuevos santos de la Iglesia, Juan XXIII y Juan Pablo II. Cómo Vicarios de Cristo en la Iglesia universal, su acción era en todos los ámbitos, en todos los sectores de la vida cristiana y la relación con el mundo. Como misionero los veo juntos en una línea de continuidad en hacer la promoción de la misión hasta los confines de la tierra; y no sólo para proclamar el primer anuncio de Cristo a los pueblos, sino por la necesidad de salir del redil de Cristo para evangelizar a los no cristianos y no creyentes que trae la Iglesia de hoy con el espíritu de las primeras comunidades cristianas que fueron animadas por el fuego del Espíritu Santo, el protagonista de la misión.
El
cardenal Roncalli y el PIME
He conocido bien y cercano a los dos nuevos santos. El 3 de marzo de 1958, el
Patriarca de Venecia cardenal Angelo Roncalli llegó a Milán para traer a la
PIME los restos de nuestro fundador (en 1850), el Siervo de Dios Mons. Ángel
Williams, su predecesor en Venecia, ahora enterrado en la iglesia de San
Francisco Javier. Roncalli, dijo que después de haber estudiado la vida de los
Patriarcas de Venecia: "Él ha hecho profunda y sincera en mi la convicción
de que realmente Mons. Ramazzoti merece el título de Santo y Santo de Altar".
Y exhortó a la PIME para presentar su causa de beatificación, que nuestra
institución, al no ser clérigos religiosos, sino laicos de la diócesis fundada
por los lombardos, nunca había pensado en hacer. En aquellos días el cardenal
Roncalli en Milán tuvo un curioso episodio. Había llegado a Milán, el 2 de
marzo al mediodía. Por la tarde, visita a la PIME y el Seminario Teológico,
luego el padre Mauro Mezzadonna y yo somos llamados a su oficina (al lado de la
habitación) y nos dice: "Sois jóvenes sacerdotes y periodistas, leí sobre
"Las misiones católicas" y "La Italia". Quiero que lean el
discurso que voy a decir mañana cuando hable a todos los obispos de Lombardía,
decidme lo que pensais". Y leemos el discurso, le digo "escribir
oraciones más cortas como se usa ahora". Luego pregunta acerca de la
revista y la PIME, su sencillez conmovía. Al día siguiente, antes de partir a
Venecia, me entregó una carta en un sobre cerrado, en el que elogió la revista de
PIME "la leí cuando era un joven y todavía la leo con placer".
El 18 de marzo de 1963, tres meses antes de su muerte (3 de junio 1963), dona
su lugar de nacimiento de Sotto il Monte a PIME y bendice, en el Vaticano, la
primera piedra del seminario (que había llevado a Roma en un Topolino de antes
de la guerra, todavía no estaba la Autopista del Sol, ¡el coche iba a una
máxima de 70 kilómetros por hora !), que fue construido más tarde junto a la
casa natal, que ahora se conserva como era en el pasado y es destino de muchas
peregrinaciones. Una ceremonia íntima entre el Papa y una veintena de
misioneros del PIME. Juan XXIII habló en bergamasco y
dijo: "Se está en apuro de construir, vengo a inaugurar el seminario".
Y luego añadió que en el seminario de Bérgamo se leyeran las revistas
misioneras, varios clérigos habían entrado en la PIME y venia a hablar de las
misiones".Yo mismo - añadió - estaba enamorado de las misiones y le pedí a
mi obispo poder entrar en su institución. Él me dijo que continuara los
estudios de teología en el seminario para ser ordenado sacerdote diocesano,
entonces yo podría ir con los misioneros Sin embargo, cuando yo fui sacerdote
ordenado, me nombró su secretario particular y he seguido la santa obediencia
de la voluntad de Dios".
Y luego, en los años veinte, como director de la Obra Pontificia Misionera, he
tenido una estrecha relación con el Beato Padre Paolo Manna, que describo como
"el Cristóbal Colón de la animación misionero". Un signo de su
cercanía a las misiones y la PIME es cuando, en septiembre de 1962, me nombró
uno de los " expertos" del Concilio para el Decreto Ad Gentes y el
director de L' Osservatore Romano, Raimondo Manzini, me llamó como editor de las
páginas dedicasa al "Concilio", cuya tarea consiste en seguir el tema
de la misión y entrevistar a los obispos de las misiones.
El
" Princeps Pastorum " dedicada a la misión de los laicos
En la homilía de su coronación como Pontífice Romano (4 noviembre 1958),
el Papa Juan XXIII dijo que la cualidad más importante es el celo apostólico
del Papa por las ovejas que no están en el redil de Cristo. Y agregó: "Este
es el problema misionero en toda su inmensidad y belleza Esta es la
preocupación del Pontificado romano, el primero, si no el único". Muchos los
textos de este tipo en el comienzo de su pontificado. De hecho, una de su
primera encíclica es el "Princeps Pastorum " (28 de noviembre 1959),
publicada un año después de ser elegido Papa y el 40 º aniversario de la
"Maximum Illud" (1919).
Este texto muy importante es el primero dedicado casi exclusivamente a los
clérigos y laicos de las misiones locales. Todavía se necesitan ayudas y misioneros
occidentales, pero el Papa hizo hincapié en la vitalidad de la responsabilidad
de las Iglesias jóvenes, para dar nuevo vigor a la primera proclamación de
Cristo en los pueblos y las culturas vírgenes. Pío XII con la " Fidei
Donum" (1957) habló del "misionero laico", pero se refería a los
voluntarios laicos que vinieron de Occidente para ayudar a los misioneros. En
cambio, sólo dos años después, el Papa Juan XXIII, trata de la formación
espiritual y misionera, antes que del clero y luego, sobre todo de los laicos
locales. Afirma que la formación de los bautizados debe responder "a las
necesidades de la época y ponerlos en condiciones de aceptar la responsabilidad
que enfrentarán por el bienestar y el desarrollo de la iglesia local". En
otras palabras, Juan XXIII, después de describir el desarrollo histórico de la
misión positiva a los gentiles, dice que las jóvenes Iglesias locales son ahora
lo suficientemente maduras como para tomar en pleno el trabajo misionero hacia
su propio pueblo: el primer anuncio de Cristo y las obras la caridad, la
educación, la cultura y las diversas actividades de evangelización y formación
cristiana.
Las precedentes encíclicas misioneras eran llamadas de los Papas al mundo
católico a favor del mundo no cristiano. El Papa Juan, sin ocultarl este
aspecto, vuelve su atención a los jóvenes cristianos, convirtiéndolos en los
protagonistas de la misión a los gentiles en sus países. Paso fundamental, ya
que le dio mayor importancia a los catequistas, la Acción Católica y de otras
asociaciones de formación de los laicos (como la " Legión de María",
entonces muy activa en las misiones).
"El
Concilio será un Pentecostés para la Iglesia"
La novedad fundamental del Papa de Sotto il Monte, para la evangelización de
todos los pueblos y todos los hombres, fue la convocatoria del Concilio Ecumenico
Vaticano II, 15 de enero 1959, tres meses después de que él se convirtió en
Pontífice de la Iglesia Universal. Llamando al Concilio, Juan XXIII propuso los
mismos tres objetivos:
1 ) la renovación interna de la Iglesia ("aggiornamento") ("actualización")
2 ) la reunión de todos los cristianos por medio del Espíritu Santo y de las
iniciativas ecuménicas,
3 ) La manifestación ael mundo no cristiano de una Iglesia creíble que proclama
la "buena nueva" del Evangelio de Jesucristo, el Salvador de todos
los hombres.
En el libro " Missione senza se e senza ma "
(EMI, 2013, p. 255 ) explico las dificultades encontradas por el Ad Gentes,
debido a la diferente visión que tenían de la misión con los no cristianos los
obispos que vinieron de las misiones y de América Latina ( aproximadamente 800
en 2500), y algunos otros; no hubo tiempo suficiente para madurar bien la Ad
Gentes, que era un buen Decreto, pero incompleto, y esto explica por qué el Papa
Juan Pablo II, en el vigésimo quinto aniversario de la Ad Gentes (1990), quiso
publicar la encíclica "Redemptoris missio", sólo para "actualizar"
y "contextualizar" la Ad Gentes en nuevos tiempos del nuevo mundo no
cristiano.
El Concilio ha sido una experiencia maravillosa de la fe y la misión universal
de la Iglesia, habíendo levantado grandes esperanzas en todos los creyentes,
pero especialmente en el mundo misionero. El Papa de Sotto il Monte había dicho:
El Concilio será un nuevo Pentecostés para la Iglesia". Parecía como si
todo el mundo estuviera listo para recibir el anuncio de Jesucristo, y muchas
veces me fue recordado el lema con el que al inicio de 1900 había terminado el
Primer Congreso Mundial de Iglesias y de las sociedades misioneras protestantes:
"Convertir el mundo a Cristo parar el año 2000". Para mí, el objetivo
parecía verosímil, dado el rostro transparente y acogedor de la Iglesia
católica. Con el Concilio Vaticano II, Juan XXIII y Paulo VI se había hecho misionera
toda la Iglesia.
El
terremoto de "los Sesenta " y la crisis de la fe en Occidente
La historia, como se sabe, tomo una dirección diferente. Cuando finalizó el
Concilio Vaticano II (7 diciembre 1965), Pablo VI pública, con el Motu Proprio
"Ecclesiae Sanctae " (6 de agosto 1966), las normas de aplicación de
las decisiones del Concilio a la vida cotidiana de los fieles y de las
diócesis, las parroquias, los institutos religiosos. Pero ya nacían las
conferencias teológicas, revistas especializadas (por ejemplo, " Concilium
") y publicistas eclesiales que iniciaban la "huida hacia adelante"
(¿o hacia atras?) no comentando, explicando e invitando a aplicar los
documentos del Concilio, sino suponiendo lo que querían decir realmente los
padres conciliares. Se escribia que "el espíritu del Concilio" superaba
los textos conciliares, demasiado tímidos e incompletos, pero surgián "profetas"
que dividían al pueblo cristiano qhablando del " Vaticano III" que
completaría el Vaticano, asumiendo nuevas formas de la vida cristiana y
sacerdotal.
Nacia la comunidad de los creyentes, con sus sacerdotes, que vivían "en el
espíritu del Concilio", pero que no obedecian al obispo y eran una fuente
de división y escándalo, amplificado por los medios de comunicación. El
post-concilio cruzaba los "Sesenta", eran los tiempos de gran
confusión, dudas, incertidumbres, comenzaba el período de crisis de la fe y la
vida cristiana de la que todavía somos testigos adoloridos, disminuyó la
práctica religiosa, no pocos sacerdotes abandonaron el sacerdocio para
experimentar una "nueva forma de ser sacerdote". Una cierta teología
desencarnada de la realidad socava los cimientos del ideal misionero, según lo
previsto por el Concilio Vaticano II.
La crisis del ideal del misionero cristiano en Occidente, nacido en la crisis
de fe que destruye toda la Iglesia, tomó a todos por sorpresa y ha dividido
profundamente a las fuerzas misioneras (institutos misioneros, laicos
misioneros, las revistas, la animación misionera, etc.). Un ejemplo
significativo (¡me acuerdo de muchos!). En el verano de 1968 como he mencionado
en varias ocasiones, he participado en la Semana de estudios misioneros en
Lovaina ("Liberté des Jeunes Eglises") (Libertada para las Iglesias
jovenes), organizado por el inolvidable amigo el padre jesuita Joseph Masson,
Profesor de Misionología en la Gregoriana. Diversas voces no de misioneros sobre
el campo, sino de eruditos, teólogos, especialistas misiologos que me herían,
porque expresaban fuertes dudas sobre el
envío de misioneros europeos a otros continentes; mucho mejor, decían, dejar
que las Iglesias jóvenes alcanzancen su madurez y se organizan de acuerdo a sus
propias ideas y culturas. Pense: ¿cómo es posible apoyar esta tesis; hace sólo
tres años, cuando todos los obispos de las misiones se expresaron en una forma
radicalmente opuesta, pidiendo nuevos misioneros? Sabía de las acciones de los
obispos misioneros. Nadie había dicho nada de eso, de hecho, con la
independencia de sus países, sintieron la necesidad de establecer vínculos más
fuertes con la Sede de Pedro y de las Iglesias católicas más antiguas.
Pablo VI es el Papa mártir del siglo XX
Es sólo un ejemplo de la mentalidad que se ha infiltrado y se extendió en
la Iglesia en ese momento post- conciliar. La crisis de la "missio ad
gentes" se manifiesta en el cierre de las tres "Semanas de estudios
misioneros" que tuvieron lugar en Milán en 1960 (la experiencia se cerró
en 1969), Burgos (1970) y Lovaina (1975). Las últimas ediciones de estas
reuniones de buen nivel religioso-cultural han puesto en evidencia la incomodidad
y muchos contrastes en el campo misionero, rebotaron en la prensa laica del
país, que se ha creido a bien no continuar, para profundizar las divisiones.
Pablo VI había sacado adelante y cerrado el Concilio, un evento extraordinario
que abre nuevos horizontes a la Iglesia; hombre educado, manso, humilde, que
comprendía los tiempos modernos, comunicaba en un modo comprensible para todo
el mundo (por favor, ¡lean sus documentos!) y su primera encíclica "Ecclesiae
Sanctae" (1964) indicó el diálogo con el mundo (dar y recibir) como método
de anuncio del Evangelio en los tiempos modernos. Sin embargo, a principios de
los años setenta, después de las violentas protestas y despectivas (de parte de
los católicos), seguidas a la "Humanae Vitae" (1968), que había
tocado en lo vivo, de frente al caos de aquellos tiempos fue intimidado, se
sentia carecer de la fuerza para reaccionar y llevar el rebaño de Cristo a
vivir de acuerdo con las directrices dadas por el Concilio Vaticano II. Yo conocí
bien y de cerca a Paulo VI como
arzobispo de Milán y más tarde en el Concilio y en algunos de sus viajes (sobre
todo India y África). En los años setenta, era verdaderamente un hombre en la
cruz, yo siempre digo que era "el Papa mártir del siglo XX", sobre
todo porque no pocos intelectuales y teólogos, asociaciones y grupos de la
iglesia, siguieron la ola cultural abrumadora que llevó al laicismo, el
relativismo, la lectura "científica" de la sociedad (es decir, el
marxismo). Nadie se atrevió a decir alto y claro que un "nuevo mundo"
era posible, pero sólo a partir de Cristo. Pablo VI lo decía, lo repetía, pero
su voz era sólo escuchada por los creyentes ordinarios y que eran llamados
"papalinos" en un sentido negativo.
"Juan
Pablo II, el centro delantero de la misiones"
Así me decía el padre Schiavone, un antiguo misionero dominico toscano, que en
1982 estaba en Pakistán desde hacia cuarenta años. Lo conocí en Faisalabad y me
dijo que la visita que el Papa había hecho el año anterior a Karachi, entonces
capital de Pakistán, y el entusiasmo que había despertado en el estadio de la
ciudad lleno de jóvenes musulmanes que lo aplaudian. Él dijo: "Somos
misioneros en este país durante décadas, tolerados y, a veces perseguidos, no
podiamos ni siquiera imaginár poder presenciar una escena similar: ¡una
multitud de musulmanes que aplauden nuestro Papa! Lloramos de alegría". Y concluyó
diciendo: "Los misioneros hemos encontrado nuestro centro delantero".
En octubre de 1978 se incorporó a la escena el segundo Santo Pontífice, Juan
Pablo II, que era de Polonia, una Iglesia totalmente diferentes de las de
Europa Occidental. Los sesenta y ocho habían vivido con los polacos como un
estímulo para la liberación del comunismo, todo lo contrario a lo que sucedía
en Italia, donde había incluso los "Cristianos por el Socialismo". De
hecho, desde el principio, gracias a la vitalidad de sus 58 años, muestra una
fuerza y el valor que desplaza a todos.
El ejemplo más notable es el de que he sido testigo en Puebla, México, en enero
de 1978, cuando se abrió la Asamblea del Celam (de los obispos de América
Latina). El documento de preparación se
baso en el tema "Ver, Juzgar, Actuar", que llamó la atención sobre
los problemas económicos, políticos y sociales: ver la situación de los pueblos
de América Latina, juzgar de quién es la culpa, entonces actuar para liberar a
las personas de la opresión. El Papa, en su discurso inicial dijo que el
esquema de preparación se debe cambiar: " Para liberar a los pueblos de
América Latina, que compartimos a Cristo".
Reafirmó claramente que la misión de la Iglesia es religiosa por naturaleza,
trayendo la salvación en Cristo, antes de liberar al hombre del pecado personal
y el cambio de la sociedad opresora a través de la acción y el testimonio de
los creyentes en Cristo. Fue una fuerte crítica a la primera "Teología de
la Liberación", que politizó la acción social de la Iglesia y había
dividido a las iglesias y los creyentes en América Latina. Pero el Papa polaco
no negó en absoluto el aspecto positivo de este movimiento teológico; la
Palabra de Dios es un instrumento de liberación del hombre de todo mal, del pecado
personal y social. Era el enfoque básico de muchos viajes a países no
cristianos: "Mis viajes por América Latina, Asia y África - escribió en su
mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones 1981 - tienen una finalidad
eminentemente misionera. Quería anunciar yo mismo el Evangelio, haciéndome un catequista
itinerante y animar a todos los que están a su servicio". Juan Pablo II
estaba profundamente enamorado de Jesucristo, de quien hablaba como una persona
con quien vivía, a quien había conocido y de quien se había enamorado. Él dijo:
"Tú eres verdaderamente un hombre en la medida en que te dejes entrar,
participar, iluminar y cambiar por el amor de Cristo".
El presidente de EE.UU., Jimmy Carter, recibiéndolo en la Casa Blanca en 1979, decía:
"Él nos obligó a volver a examinarnos a nosotros mismos. Nos recordó el
valor de la vida humana y la fuerza espiritual que es el recurso más vital de
las personas y las naciones". Y agregó: "El cuidado de los demás nos
hace más fuertes y nos da coraje, mientras que la ciega carrera detrás de fines
egoístas - tener más en lugar de ser más - nos deja vacíos, pesimistas, solos,
temerosos". El "New York Times ", escribió: "Este hombre
tiene un poder carismático desconocido para el resto de los líderes del mundo.
Es como si Cristo haya venido entre nosotros". Es el más bello elogio que
puede hacer el sucesor de Pedro.
Juan Pablo II viajaba para dar un mensaje, así como de fe y de conversión a
Cristo, de la fraternidad y la solidaridad a nivel universal; a poner en primer
plano todas las personas y todos los sufrimientos y las injusticias del mundo.
Esta es la verdadera atención al hombre: no sólo una palabra de consuelo o de
protesta, sino la fuerza y el carisma para asumir todos los problemas del
hombre, dándole resonancia universal. Cuando el Papa hablaba a los "favelados"
en Río de Janeiro, a los leprosos de Marituba en el Amazonas, a los indígenas
de Oaxaca en México o a los pescadores de Baguio en Filipinas; cuando condenó
enérgicamente todas las violaciones de los derechos humanos frente a dictadores
como Marcos ( Filipinas), Pinochet ( Chile ), Stroessner ( Paraguay ), Mobutu
(Zaire ), Fidel Castro (Cuba), los sandinistas (en Nicaragua ); cuando habló
del valor de la cultura africana (en Benin) y de "desarrollo con rostro
humano" (en Gabón), que incidió en gran medida en las conciencias de las
personas, más allá de los que escuchaban en ese momento. ¿Cuántas veces un
pueblo que sufre y es humillado (pienso en la Guinea Ecuatorial que acababa de
salir de la terrible dictadura de Macías Nguema) han recibido de la visita del
Papa el incentivo providencial para asumir con valentía el camino de la
reconciliación y la reconstrucción.
En México, Juan Pablo II tomó solemnemente las defensas de los indios. En
Oaxaca, un indio dice: "Su Santidad, vivimos peor que las vacas y los
cerdos. Perdimos nuestra tierra, éramos libres, ahora somos esclavos".
Juan Pablo II se toma su cabeza con sus manos y contesta diciendo:"El Papa
está con estas masas de indios y campesinos, abandonados a un nivel digno de
vida, a veces duramente explotados. Nuevamente clamamos: ¡Respetad al hombre! ¡Él
es la imagen del Dios! Evangelizad para que esto se convierta en una realidad,
para que el Señor transforme los corazones y humanice los sistemas políticos y
económicos, empezando por el compromiso responsable del hombre". El mejor
periódico mexicano "Excelsior ", un miembro de la laicidad Masonería
Mexicana, que se había opuesto a la visita del Papa, comentó: "Después de
cinco siglos de opresión de nuestros indígenas y campesinos, tenía que ser el
Papa de Roma quien nos dijera estas cosas. Nos hizo sentir vergüenza de
pertenecer a las clases dominantes de México".
La
aventura de la encíclica misionera
En septiembre de 1989, mientras estaba en la redacción del
Mundo y Misión en Milán, suena el teléfono: "Soy el secretario del Papa. Mire
su agenda: ¿está libre el 3 de octubre próximo?" "El Papa lo invita a una
encuentro con él y a almorzar, para discutir una nueva encíclica misionera que
programó".
La llamda telefónica me parecía improbable, pensaba que fuese una broma. En cambio, hechos los necesarios controles, es realmente verdadero. Así nació mi colaboración conla "Redemporis missio", como redactor de la misma. Vivía en la casa genralicia de los Oblatos de María Inmaculada (OMI) con el superior general el p. Marcerllo Zago. Había recibido diversos esquemas de la encíclica y las notas preparadas por una comisión que ahbía interrogado a las Conferencias episcopales y personalidades de las misiones; y algunas páginas de Juan Pablo II sobre lo que entendía decir.
Así, desde el 3 de octubre al 7 de diciembre de 1989, trabajé de 12 a 13 horas al día en la máquina de escribir. Ni siquiera leía los diarios, ni veía el telediario para no distraerme. Un trabajo apasionante si bien fatigoso, una carrera contra el tiempo interrumpida sólo por la oración y por una paseo a la noche, después de cenar en el vasto parque con el p. Zago. Cuando terminaba de escribir un capítulo, Zago lo leía, me sugería algunas correcciones o agregados y luego lo llevaba a la Secretaria de Estado y al Papa; algunos días después recibía las observaciones del Papa, escritas o en lápiz o con la biro: aquí agrega esto, explica mejor el concepto, cita este pasaje del Evangelio...
Dos veces encuentro escrito: "Se lee bien, anda adelante así". Y también "Bravo, está escrito realmente bien". Le ponía tanta pasión y empeño que el trabajo no me pesaba de hecho, es más aquel servicio al Papa y a la misión a las gentes me exaltaba: nunca llegue a ser misionero para ser periodista y finalmente esta obediencia a los superiores me recompensa. El trabajo era tanto, que después de una decena de días convocamos también al p. Domenico Colombo del Pime, especialista de teología misionera y experto en ecumenismo y en diálogo con las religiones no cristianas: dio una contribución notable, inventando algunas posiciones de algunos temas.
Consignada al Papa la primera elaboración de la encíclica el 7 de diciembre de 1989, me llamaron de nuevo a Roma unos meses después para la segunda elaboración (marzo 1990): el primero y el segundo texto, de hecho, fueron enviados a personas y entes que eran consultados. Cada uno mandaba sus observaciones, el Papa luego daba las directivas para proceder a la segunda y a la tercera elaboración del documento. La "Redemporis missio" lleva como fecha el 7 de diciembre de 1990, 24 aniversario del decreto conciliar "Ad gentes", pero fue presentada el 22 de enero de 1991, por el tiempo necesitado para las traducciones y la prensa en varias lenguas.
La "Redemptoris misio" fue juzgada como una encíclica representativa del pontificado de Juan Pablo II, diversos han alabado el estilo simple e inmediato. El Card. Godgried Daneels de Bruselas escribió que es "el programa de trabajo para el próximo milenio". Se debe recordar la obra del Card. Joseph Tomko, prefecto de Propaganda Fide, que había obtenido una encíclica para el XXV del "Ad gentes", el único entre los 16 documentos del Concilio Vaticano II, conmemorado y actualizado por Juan Pablo II con una encíclica. La idea corriente en aquel tiempo, también en las esferas de la Curia romana, era que una encíclica para las misiones era demasiado: no es el momento de poner en evidencia el valor específico de la misión a las gentes, dado que toda la Iglesia es misionera y todos los pueblos tienen necesidad de misión...
El hecho que el Papa haya querido hacer una encíclica específica sobre el primer anuncio del Evangelio a los no cristianos, ¡tiene un significado importante que va reclamado! Es más, en la encíclica dice "Justo el contacto directo con los pueblos que no conocen a Cristo, me convenció aún más de la urgencia de tal actividad (misionera)" (n.1); y agrega diversas veces con varias expresiones estos conceptos. "Queremos nuevamente confirmar que el mandato de evangelizar a todas las gentes constituye la m isión esencial de la Iglesia" (n. 14), "La misión ad gentes... (es) una actividad primaria de la Iglesia, esencial y jamás concluida" (n.31); "La actividad representa aún ahora el máximo desafío para la Iglesia... La misión a las gentes está todavía en sus inicios" (n.40).
El Card. Tomko, en una cena conmigo y con el p. Colombo, decía que Juan Pablo II había elegido escribir la encíclica "para aclarar la confusión teológica surgida alrededor de la misión a las gentes, al diálogo con las religiones no cristianas y a la relación entre el anuncio de Cristo y el desarrollo del hombre y de los pueblos". De hecho la "Redemptoris misio" desarrolla estos y otros puntos, refiriendo la misión a su valor primario, anunciar la salvación en Cristo a todos los pueblos, con todas las consecuencias positivas para el hombre y la historia humana que de ellas descienden. Imposible sintetizar la encíclica, un librito de 82 páginas, en pocas citaciones. Me limito diciendo que me quedé admirado del trabajo que se desarrolla por años (3 para la "Redemptoris missio"), alrededor de la encíclica. El documento es obra del papa porque es él quien decide, dice lo que quiere decir y cómo lo quiere decir. Pero, pasa a través de una mediación, el consejo y la escritura que muchos leen, los varios esquemas y elaboraciones. En la primera, pero también en la segunda y tercera realización del documento, he examinado el material reunido y llegado como respuesta a las interrogaciones que hacía el Papa y a los textos ya preparados. Material rico e interesante, que Juan pablo II leyó, evaluando si merecía o no ponerse en la encíclica. Es un hecho notable, del cual creo pocos tengan noticias. Lo que indica es la organización creada para los documentos pontificios de la Santa Sede, a través de la Secretaria de Estado y las Nunciaturas, es increíblemente atenta y precisa.