04/04/2025, 11.16
KIRGUISTÁN-TAYIKISTÁN
Enviar a un amigo

Los beneficios de la paz entre Dusambé y Biskek

de Vladimir Rozanskij

Con el acuerdo fronterizo tras cuatro años de congelación se restablecen los enlaces aéreos y se reabren las rutas comerciales. El acuerdo puede abrir una temporada de gran crecimiento económico, especialmente para Tayikistán, el país más atrasado de Asia Central.

Dusambé (AsiaNews) - El reciente acuerdo de demarcación de fronteras entre Kirguistán y Tayikistán, firmado el pasado 13 de marzo tras años de tensiones y enfrentamientos, es uno de los pocos ejemplos de resolución de conflictos entre los vecinos en estos tiempos particularmente agitados, como subrayó también el Papa Francisco en el texto del Ángelus del domingo 30 de marzo. Los expertos de Asia-Plus señalan que este acuerdo puede abrir una temporada de gran crecimiento económico, especialmente para Tayikistán, el país más atrasado de Asia Central.

El texto del acuerdo, ratificado por los respectivos parlamentos los días 18 y 19 de marzo, enumera 15 puntos relativos a la cooperación entre ambos países. Se creará un consejo intergubernamental, con el objetivo principal de aumentar la balanza comercial conjunta hasta al menos 500 millones de dólares. Como acto de demostración, los dos presidentes, Sadyr Žaparov y Emomali Rakhmon, inauguraron dos grandes centros comerciales a ambos lados de las zonas fronterizas, el Guliston-Kyzyl Bel y el Madanijat-Kajragač, conectados por nuevas líneas de autobús, en línea.

El 14 de marzo, la compañía privada tayika Somon Air realizó su primer vuelo en cuatro años de Dusambé a Biškek, que pasó a ser regular el 23 de marzo. El 16 de marzo, la compañía kirguís Asman Airlines abrió también la ruta aérea de Biskek a Khudžand, que será regular a partir del 8 de abril. Las partes también acordaron probar la línea de conexión entre las estaciones de Sogd-500 y Datka, en el marco del proyecto House-1000.

El comercio entre ambos países, tras el cierre de la frontera en abril de 2021, se había desplomado 3,3 veces, pasando de casi 40 millones de dólares en 2020 a 12 millones en 2024. El comercio se llevó a cabo en flujos muy pequeños a través de terceros países, principalmente a través de Uzbekistán, y el 93% del mismo consistió en la entrega de artículos kirguisos a Tayikistán. En general, la cuota del comercio con Biskek para el presupuesto de Dusambé se había reducido al 0,1% en los últimos nueve meses, y la apertura de las fronteras podría devolverla al menos al nivel de 2020.

Los expertos creen que el objetivo de alcanzar los 500 millones de dólares no es realista ni a corto ni a medio plazo, aunque no hay que subestimar el potencial de expansión de los mercados. De hecho, ambos países carecen de recursos petrolíferos y energéticos, lo que les condena a permanecer en una posición marginal en comparación con sus vecinos Kazajistán, Uzbekistán e incluso Turkmenistán. Las economías kirguisa y tayika se desarrollan paralelamente sólo en la exportación de materias primas genéricas y «no críticas», importando artículos de fabricación extranjera.

De Kirguistán proceden principalmente carbón y petróleo ruso refinado, algunos artículos de producción kazaja y china, comprados por comerciantes tayikos en el famoso mercado Dordoj de Biskek. Los productos agrícolas, como frutas y verduras, y también algunos materiales de construcción proceden de Tayikistán. Los que más sufrieron el cierre de las fronteras fueron los habitantes de las zonas fronterizas, que dependían del comercio ligado a tradiciones centenarias en los mercados fronterizos, donde se podía comprar y vender de todo. Desde tiempos remotos, era costumbre reunirse los martes en el pueblo kirguís de Arka, en la región de Batken, y los domingos en el pueblo tayiko de Khistevarz Sogda.

Además de los productos y artículos de mercado, los dos países también habían sufrido una fuerte caída en el suministro de servicios, teniendo en cuenta que el conflicto había estallado en plena pandemia de Covid-19. El transporte terrestre y aéreo, las conexiones telefónicas, los servicios hoteleros y las líneas eléctricas se habían mantenido en niveles medio-bajos, y ahora se espera un gran crecimiento precisamente en estos sectores. Los tayikos tendrán la oportunidad de suministrar productos baratos fabricados en China a través de las rutas del norte del país, y Kirguistán se ha comprometido a actuar como mediador para exportar la producción tayika al mercado de la Unión Económica Euroasiática. Serán necesarias importantes inversiones en los sectores mutuos más interesados en el desarrollo, lo que implicará una mayor participación de los principales socios internacionales, Rusia y sobre todo China, pero también la Unión Europea.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Negociaciones entre Dusambé y Biskek por cuestiones de fronteras
14/04/2022 11:24
Nuevas tensiones también entre Kirguistán y Tayikistán
22/09/2023 11:09
Alta tensión entre los talibanes y Dusambé
30/09/2021 11:23
Se renueva el eje Teherán- Dusambé
02/06/2022 11:08
Zhaparov reprime a los que se oponen al intercambio de territorios con Uzbekistán
09/11/2022 12:13


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”