04/04/2025, 16.37
CHINA-VIETNAM-ESTADOS UNIDOS
Enviar a un amigo

Los aranceles de Trump: Beijing también pone tarifas del 34%, nubes sobre el crecimiento vietnamita

China ha anunciado su contramedida sobre los bienes producidos en Estados Unidos y nuevas restricciones a la exportación de tierras raras. Mientras tanto, precisamente en el 50 aniversario del fin de la guerra, Vietnam considera "injustos" los aranceles del 46% le ha impuesto la Casa Blanca, pero está abierto a la mediación y no replica con medidas análogas. Mientras tanto, To Lam podría viajar a Moscú en mayo para el "Desfile de la Victoria".

 

Beijing (AsiaNews) - En la guerra comercial global que abrió Trump con el anuncio de los nuevos aranceles, China dio a conocer hoy su contramedida: especularmente a lo establecido por Washington, a partir del 10 de abril impondrá sobre los bienes estadounidenses aranceles adicionales del 34%, la misma tasa que decidió por la Casa Blanca para el "reequilibrio". Beijing anunció también nuevas restricciones a las exportaciones de algunas tierras raras - minerales esenciales para la producción de dispositivos digitales - y presentó una denuncia contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Beijing tampoco ha dejado pasar la oportunidad de añadir otros 11 sujetos estadounidenses a la lista de "entidades no fiables", las entidades extranjeras que rechaza para "salvaguardar la seguridad nacional", entre las que figuran, por ejemplo, las empresas relacionadas con la venta de armas a Taiwán, la isla que China reclama como parte de su territorio.

Si el enfrentamiento entre Washington y Beijing se ha agravado, también están pagando un precio muy alto los países del Sudeste Asiático. Sobre todo Vietnam, que precisamente en el mes en que se cumple el quincuagésimo aniversario de la toma de Saigón debe hacer frente a las duras medidas comerciales de Washington. Afectada por aranceles del 46% que han llegado "inesperadamente", Hanói ha solicitado conversaciones con la contraparte estadounidense a fin de reconsiderar medidas que califica como "injustas".

En el país asiático operan gigantes como Apple, Nike y Samsung Electronics, que tienen grandes actividades productivas y que ahora resultan particularmente expuestas. En la balanza comercial correspondiente al año pasado las exportaciones de Hanói a Estados Unidos alcanzaron los 142.000 millones de dólares, casi el 30% del Producto Interior Bruto (PIB) total. Al respecto, el ministro de Comercio vietnamita, Nguyen Hong Dien, envió ayer una nota diplomática en la que solicita hablar directamente con el representante de comercio de Estados Unidos para revisar una decisión que considera injustificada, como explican los medios estatales. Y se espera que el viceprimer ministro Ho Duc Phoc viaje a Nueva York el fin de semana para iniciar las negociaciones.

En el mismo día de ayer, al concluir una reunión urgente del Ejecutivo, el primer ministro Pham Minh Chinh anunció la formación de un grupo de trabajo para hacer frente a la situación y confirmó - a pesar de la opinión de analistas y críticos - que el objetivo de crecimiento del 8% para el año en curso se mantiene "invariable". "El modelo de crecimiento de Vietnam basado en las exportaciones ha tenido un gran éxito y atrajo a las multinacionales", subrayó Leif Schneider, responsable del estudio jurídico internacional Luther en Vietnam. "Sin embargo, los aranceles estadounidenses del 46% - advirtió - corren el riesgo de ponerlo directamente en entredicho". En el pasado Hanói había hecho una serie de concesiones a Washington con la (vana) esperanza de evitar los aranceles, entre ellas la reducción de los aranceles y el compromiso de importar más bienes estadounidenses. Y, con toda probabilidad, ofrecerá otras en los próximos días.

Michael Kokalari, economista jefe de VinaCapital, ha estudiado el impacto de los nuevos aranceles en la economía de Hanói y una de las primeras consecuencias que señala es la "dificultad" para alcanzar el objetivo de crecimiento del 8%. "El mercado - explica en un largo análisis - esperaba aranceles del 10% y nosotros esperábamos aranceles aún más bajos por varias razones. Atacar a Vietnam va en contra de los intereses de Estados Unidos y los problemas económicos que generarían esos aranceles punitivos - si se aplicaran plenamente - sin duda crearán problemas a los republicanos en las elecciones de medio término del próximo año debido a que es probable que aumente la inflación".

Para analistas y estudiosos la cifra inicial del 46% sería una maniobra de negociación, pero en una perspectiva de apertura por parte de la Casa Blanca. En las próximas semanas se esperan intensas negociaciones entre las autoridades comerciales vietnamitas y estadounidenses, pero no hay consenso - ni siquiera entre los expertos - sobre cuál podría ser el arancel final sobre las importaciones vietnamitas. Sin embargo, pese a la posición negociadora inicial, es difícil que la cifra final sea inferior al 25%, lo que representaría un duro golpe para el crecimiento del PIB vietnamita.

Mientras tanto, también ha sido noticia en estos días una probable visita a Moscú de To Lam, secretario del Partido Comunista vietnamita y máxima autoridad política e institucional del país, el próximo 9 de mayo para participar en el octogésimo "Desfile de la Victoria". El ministro ruso de Relaciones Exteriores Serguéi Lavrov y el viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam Bui Thanh Son, actualmente de visita en la Federación Rusa, hablaron sobre el tema en una reunión. El jefe de la diplomacia de Moscú confirmó que Vietnam sigue siendo una prioridad para la política exterior de Rusia en la región de Asia-Pacífico. Ambas partes expresaron su satisfacción por los resultados obtenidos en materia de defensa, seguridad, educación y formación, ciencia y tecnología, cultura, turismo y cooperación humanitaria, a pesar de los desafíos planteados por la geopolítica mundial. Entre los objetivos a corto plazo figuran la reanudación gradual de los vuelos directos y la eliminación de los obstáculos a la cooperación, a fin de reforzar la asociación en todos los sectores.

 

TAGs
CLOSE X
Ver también
Encuentro Xi-Trump: la promesa de un mayor diálogo y una visita a China
08/04/2017 12:26
Biden y Beijing se debaten entre la competencia y la cooperación
26/11/2020 15:21
Beijing quiere imponer aranceles a EEUU por 7 millardos de dólares
13/09/2018 12:57
Yuan Nansheng: Con el nacionalismo ‘extremo’ no vamos a derrotar a los EEUU
01/10/2020 17:08
Llamada de ‘distensión’ entre Biden y Xi, pero Washington y Beijing chocan en el Mar Chino
10/09/2021 12:28


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”