10/02/2025, 15.07
PAKISTÁN
Enviar a un amigo

Lahore: redada en el aeropuerto, detuvieron a 2.500 personas por emigración irregular

Las autoridades de la Federal Investigation Agency también han intensificado los controles dentro de la propia agencia para combatir la corrupción y la complicidad. Sin embargo, según los expertos, es poco probable que las medidas represivas reduzcan el flujo de migrantes. En el plano económico el país sigue mostrando graves signos de inestabilidad.

 

Islamabad (AsiaNews) – Las autoridades paquistaníes han intensificado los controles en los aeropuertos para combatir la emigración irregular, en respuesta al creciente número de naufragios en el Mediterráneo. Sólo en el último mes, en el aeropuerto de Lahore detuvieron 2.500 pasajeros por llevar “documentos falsos, sospechosos o incompletos”, dijo ayer un portavoz de la Federal Investigation Agency (FIA) de Pakistán. En total, en 2024 detuvieron a 8.812 personas antes de partir.

Las autoridades también impidieron que embarcaran pasajeros con documentos válidos pero que se dirigían a países identificados como escalas intermedias para llegar a Europa, como Arabia Saudita, Azerbaiyán, Irán, Irak, Malasia, Senegal, Etiopía, Mauritania, Turquía, Qatar, Kuwait, Kirguistán, Kenia, Egipto y Libia. “Se está realizando una revisión exhaustiva de los registros de viaje de los pasajeros”, dijeron las autoridades, y agregaron que los arrestados fueron transferidos al Centro Antitrata de Lahore para continuar las investigaciones.

“Las operaciones contra las redes de trata de personas se han intensificado porque la FIA mantiene una política de tolerancia cero contra este crimen atroz”, dijo Sarfraz Khan Virk, jefe de la agencia en Lahore.

El pasado mes de diciembre se hundió un barco frente a las costas de Grecia y murieron más de 80 paquistaníes. El primer ministro Shehbaz Sharif ha decidido poner fin a la trata de personas e introdujo una serie de medidas para combatir la corrupción y la facilitación dentro de las propias agencias. Tras la tragedia, varios funcionarios de la FIA fueron arrestados, acusados ​​de realizar controles insuficientes en el aeropuerto de Faisalabad, de donde habían partido algunas de las personas que murieron en el mar. El resultado de la investigación fueron 65 funcionarios incluidos en la lista negra, 13 despedidos y a tres se les congelaron los ascensos.

Pero según los expertos las medidas represivas no son suficientes para reducir el flujo de migrantes que intentan abandonar Pakistán y que, a menudo, contrariamente a lo que se podría pensar, proceden de las zonas ricas del país. Los que se van es porque han visto el progreso económico de las familias que han llegado a Europa.

Una investigación del periódico Dawn ha puesto en evidencia un aumento significativo de las salidas en los últimos años, a pesar de los intentos del gobierno de disuadir a los migrantes. Las muertes en el mar también se han incrementado: solo en 2024 murieron 2.200 paquistaníes, 1.700 de ellos en la ruta del Mediterráneo central. El costo promedio para llegar a Europa es de unos 12.000 dólares por persona (el equivalente a 3,3 millones de rupias paquistaníes), lo que supone un volumen de negocio total de 285 millones de dólares.

Sin embargo, en el plano económico Pakistán sigue mostrando signos de inestabilidad. Hace pocos días la agencia calificadora Fitch advirtió que en 2025 el país seguirá teniendo una fuerte necesidad de financiamiento externo, pese a algunos avances recientes a nivel financiero. Pakistán tendrá que pagar más de 22.000 millones de dólares de deuda externa, una cifra que exige reformas estructurales para mejorar el contexto fiscal y empresarial, tal como lo solicitó el Fondo Monetario Internacional (FMI), que acordó proporcionar un préstamo de 7.000 millones de dólares para reforzar las reservas de divisas del país. Con este fin, la institución anunció ayer que enviará una delegación a finales de marzo para evaluar el progreso de Pakistán en la lucha contra la corrupción y la mejora de la gobernanza.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Phnom Penh, complicidad en las altas esferas para la trata de seres humanos
27/10/2022 15:38
Bangkok. Vender un riñón para tener el nuevo iPhone
12/09/2022 15:09
Sacerdote de Nghe An: Los jóvenes vietnamitas emigran debido a la pobreza y la persecución
05/11/2019 18:22
Iglesia pakistaní contra el tráfico de mujeres: los maridos chinos las usan como prostitutas
01/03/2019 15:39
De Kenia a Myanmar, las víctimas del tráfico de vidas humanas y la esclavitud sexual
27/08/2022 16:58


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”