07/04/2025, 11.38
ISRAEL - ESTADOS UNIDOS
Enviar a un amigo

La guerra de Gaza y la crisis de la alta tecnología israelí: reducción de datos, pérdida de miles de empleados

Según los datos publicados por la Israel Innovation Autorithy para 2024. Desde el inicio del conflicto, más de 8.000 ocupados de la industria han abandonado el país. El anuncio de la Autoridad de Innovación pide «atención inmediata» para el sector. El primer ministro Netanyahu vuela a Washington de la mano de Trump para hablar de aranceles y rehenes en Gaza.

Jerusalén (AsiaNews) - La guerra en Gaza podría tener fuertes repercusiones (también) en la industria tecnológica del Estado judío, uno de los sectores punteros, según revelan los últimos datos publicados el fin de semana por la Autoridad para la Innovación de Israel relativos al empleo: 2024, de hecho, será el primero en más de una década en el que se registre una contracción, tras un período de estancamiento que había mostrado las primeras señales desde 2022. El informe muestra que, el año pasado, el número de empleados en alta tecnología disminuyó en unas 5.000 personas, hasta situarse en torno a las 391.000, un 1,2% negativo. Además, ampliando la referencia temporal desde el estallido del conflicto en la Franja en octubre de 2023 hasta julio de 2024, el número de empleados del sector que abandonaron el país es de unos 8300, o un 2,1% en total.

Mientras tanto, el porcentaje de empleados de alta tecnología en la fuerza de trabajo total se ha mantenido esencialmente sin cambios, en torno al 11,4%, después de más de una década de crecimiento constante desde 2012 hasta 2022.

«En un momento en que nos enfrentamos a retos de seguridad, políticos y económicos, los datos apuntan a cuestiones que requieren atención inmediata», subraya Dror Bin, Director General de la Autoridad de Innovación. Entre los problemas críticos más evidentes están «el estancamiento del empleo, el cambio en la combinación de puestos y el creciente volumen de traslados». «Para asegurar el futuro de la alta tecnología israelí, es necesario un esfuerzo conjunto del Gobierno y la industria», advierte, “para invertir en capital humano, mejorar las cualificaciones, traer de vuelta a los empleados que han abandonado Israel y ampliar las actividades empresariales dentro de la nación”.

El estancamiento no es uniforme en todos los sectores industriales. Mientras que el empleo global ha disminuido, las funciones de investigación y desarrollo (I+D) han crecido, hasta representar más de la mitad de todos los empleados de alta tecnología en 2024. Por el contrario, las funciones relacionadas con la sede central y los productos han seguido disminuyendo. Un hecho especialmente llamativo es la distribución geográfica de los empleados. Las empresas privadas israelíes de alta tecnología emplean ahora a casi la mitad de su personal de I+D en el extranjero, a pesar de la ventaja de Israel en este campo. Además, cerca del 75% del personal de operaciones comerciales (ventas, marketing y atención al cliente) trabaja en el extranjero. En conjunto, la I+D y las operaciones comerciales representan alrededor del 80% del empleo total en estas empresas.

Las cifras subrayan una tendencia a la dispersión mundial. Sólo en 2023, las empresas privadas israelíes de alta tecnología contrataron a unos 4.500 profesionales de I+D en el extranjero y a más de 2.000 empleados en operaciones comerciales. El informe también muestra un cambio significativo en la composición de la mano de obra de alta tecnología: la proporción de empleados que trabajan en I+D aumentó del 37% en 2012 a alrededor del 50% en 2024. Mientras que el número de empleados en sedes y productos aumentó en un 44% durante el mismo período, su proporción relativa disminuyó, lo que indica que el crecimiento de la industria se concentra en funciones altamente técnicas que requieren educación y habilidades avanzadas.

Mientras tanto, la brecha salarial entre los trabajadores de alta tecnología y la economía en general siguió aumentando. En 2024, el salario medio mensual en alta tecnología alcanzó los 32.300 Nis (nuevo sheqel israelí, unos 8.500 dólares), unas 2,8 veces la media nacional. Esto se debe en gran medida a la creciente concentración de funciones de investigación y desarrollo bien remuneradas y a la disminución de puestos administrativos o de sede central. De los aproximadamente 390.000 trabajadores de alta tecnología que hay en Israel, unos 250.000 están empleados en empresas israelíes de alta tecnología, tanto privadas como públicas, mientras que unos 90.000 trabajan en empresas multinacionales. Otros 50.000 están empleados en servicios de TI y funciones de apoyo tecnológico.

Ayer, por fin, el primer ministro Benjamín Netanyahu llegó a Washington, donde se reunirá con el presidente estadounidense, Donald Trump, y los altos cargos de la Administración norteamericana, en una cumbre organizada «a toda prisa» en la que hablarán de Gaza, los rehenes (59 siguen en manos de Hamás) y los aranceles (al 17%). La visita durará al menos dos días e incluirá una apretada agenda de compromisos y temas, entre ellos «las relaciones entre Israel y Turquía, la amenaza iraní y el enfrentamiento con el Tribunal Penal Internacional», según ha revelado la oficina del primer ministro. El jefe del Gobierno partió ayer hacia Washington desde Budapest, donde se encontraba de visita oficial, menos de 24 horas después del anuncio del propio viaje y tras una conversación a tres bandas entre el propio Netanyahu, Trump y el primer ministro húngaro, Viktor Orban.

En la ruta entre Hungría y Estados Unidos el avión del primer ministro, el Ala de Sion, recorrió 400 kilómetros evitando países donde Netanyahu sería detenido en caso de aterrizaje de emergencia, sobrevolando Croacia, Italia y Francia y evitando Holanda, Irlanda e Islandia. Uno de los temas de mayor interés, además del asunto de los rehenes, son los nuevos aranceles impuestos por Trump y que han hundido las bolsas y mercados mundiales. De aplicarse, sobre todo en los hasta ahora salvados sectores farmacéutico y de chips, podrían causar daños por valor de tres mil millones de dólares a las exportaciones israelíes. Entre las áreas que se espera que se vean más afectadas por el hacha arancelaria de la Casa Blanca se encuentra la industria de alta tecnología, que incluye biotecnología, plásticos, metales, productos químicos y combustibles, robótica y componentes electrónicos.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Beijing dialoga con Washington, pero corteja a los europeos en clave anti EEUU
25/08/2020 12:56
China responde a los EEUU: listos aranceles por 50 millardos de dólares
18/06/2018 15:14
Biden: Washington y Beijing libran la batalla del siglo
29/04/2021 14:41
Nuevo apriete a las redes 5G de Huawei: Biden sigue los pasos de Trump
12/03/2021 16:29
Guerra de aranceles: Trump anuncia nuevas tarifas por un valor de 200 millardos
18/09/2018 14:36


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”