09/04/2025, 15.02
LÍBANO - ESTADOS UNIDOS
Enviar a un amigo

La enviada de Trump a Beirut para el desarme de Hezbolá y la reforma de los bancos

de Fady Noun

La neutralización militar del 'Partido de Dios' y la reestructuración de las instituciones fueron los temas centrales del viaje al Líbano de Morgan Ortagus. Una de las cuestiones no resueltas es el incumplimiento de los términos del alto el fuego de noviembre por parte de Israel y del movimiento proiraní. Se eliminó de la agenda el (controvertido) tema de la "normalización" con el Estado judío.

 

Beirut (AsiaNews) - La neutralización de Hezbollah, al menos desde el punto de vista militar, y la reforma bancaria han sido los temas centrales de la reciente visita al país de los cedros de Morgan Ortagus, vicesecretaria de Estado estadounidense para Oriente Próximo. Al llegar a la capital libanesa la noche del 4 de abril, la alta funcionaria estadounidense mantuvo una serie de conversaciones con los principales dirigentes, así como una rara y controvertida reunión con el nuevo gobernador del Banque du Liban (BDL), Karim Souaid, y con el jefe de Fuerzas Libanesas, Samir Geagea. También hizo una escala en el Museo Nacional de Beirut para realizar una visita guiada por el ministro libanés de Cultura, Ghassan Salameh.

Según analistas y observadores, Ortagus dejó a su partida un Líbano oficial "más tranquilo" con respecto a los plazos fijados para el desarme de Hezbolá y la naturaleza de sus vínculos con el Estado judío. En efecto, el requerimiento de "normalización con Israel", que cierta prensa había presentado como "impostergable" antes de su llegada, fue eliminado. "No he recibido de ella un pedido de normalización con Israel", insistió el presidente del Parlamento, Nabih Berry, después de repasar la visita con el jefe de Estado Joseph Aoun, y luego añadió: "Tampoco los israelíes plantearon ese tema".

La embajada estadounidense se ocupó de disipar cualquier ambigüedad sobre los objetivos de la diplomática en un comunicado. "Satisfecha con las francas discusiones que se centraron en la nueva trayectoria del Líbano", explica la nota, Morgan Ortegas "subrayó la importancia de un rápido desarme de Hezbolá, la implementación de reformas integrales para combatir la corrupción y la institución de un gobierno abierto y transparente, para restaurar la confianza y la esperanza de todos los ciudadanos libaneses en el futuro de su país". Analistas y estudiosos, entre ellos Philippe Abi Akl de Ici-Beyrouth, interpretaron el término "rápido" en el sentido de "para junio" y vincularon las promesas de financiación para la reconstrucción a haber completado esta tarea.

Algunos observadores han señalado que la disputa entre el Líbano y Estados Unidos sobre este desarme, así como las divergencias, se refieren únicamente a los medios previstos y que se deben aplicar para lograrlo, pero el principio fundamental es aceptado por ambas partes. No obstante, el ex general Aoun - que estuvo al frente del Ejército hasta que fue elegido presidente - es muy consciente de que este desarme se debe hacer de forma gradual y con delicadeza; además, la conversión de Hezbolá en un partido puramente político no se puede hacer por la fuerza sin poner en peligro la paz civil.

Operación desarme

Por otra parte, el desarme total del "partido de Dios" proiraní ya está encontrando resistencias y diferencias de interpretación. Según la información disponible, el ejército del país de los cedros ha llevado a cabo operaciones al sur del río Litani en aproximadamente 197 de los 263 sitios solicitados por el comité de seguimiento del alto el fuego. Sin embargo, contrariamente a lo que hubiera esperado el cuerpo diplomático estadounidense, Hezbolá rechaza categóricamente cualquier cobertura mediática de estas medidas.

Pero entre otras cuestiones importantes - y no resueltas - persiste la relativa a las búsquedas y patrullajes que se realizarán a lo largo del río Litani o al norte del mismo. Hezbolá sigue oponiéndose a cualquier inspección, desmantelamiento o entrega de armas en esta zona. La continuidad de la presencia de tropas israelíes en cinco puntos estratégicos del sur del Líbano, en violación de los términos del alto el fuego, justifica a su juicio esta intransigencia. En resumen, ni el Estado judío ni el movimiento pro-Teherán están respetando realmente los términos del alto el fuego acordado en noviembre del año pasado.

El bombardeo de Beirut tras el lanzamiento anónimo de dos cohetes contra Kiryat Shumona, en el mes de marzo, es sintomático en este sentido. El Ejército ha efectuado arrestos y está investigando las fuentes de esos ataques anónimos, pero todavía no se han dado a conocer resultados concretos y los autores siguen siendo desconocidos. Por eso el Líbano vive continuamente con el temor de nuevos lanzamientos no identificados contra Israel que causarían más destrucciones en respuesta. Las amenazas del ministro israelí de Defensa a este respecto son claras. Al mismo tiempo, los drones del Estado hebreo derriban casi a diario a miembros de Hezbolá y Hamás que viven en el Líbano, tanto al sur como al norte del río Litani, y Beirut considera que todas estas son violaciones del acuerdo de alto el fuego. Incluso los aviones de combate con la estrella de David bombardean los contenedores que se utilizan temporalmente como viviendas. El gobierno tiene claro que Tel Aviv no permitirá que los libaneses regresen y se reasienten en sus aldeas hasta que los habitantes del norte de Israel hayan hecho lo mismo al otro lado de la frontera.

Eliminar el efectivo

Además de desarmar a Hezbolá, la misión de Morgan Ortegus es pedir al Líbano reformas que permitan recuperarse al sistema bancario, que se derrumbó en 2019. Se espera que una delegación libanesa llegue a Washington el 20 de abril para mantener conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los directivos del organismo han pedido al Líbano que apruebe en breve dos leyes que establezcan, por un lado, la abolición del secreto bancario y una reestructuración del sector que marcará el fin de una jungla de 52 instituciones de crédito, pero sobre todo el fin de la cash economy que habría favorecido la financiación del terrorismo.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Encuentro Xi-Trump: la promesa de un mayor diálogo y una visita a China
08/04/2017 12:26
Aoun y Hariri perpetúan la inaceptable política de correr hacia el abismo
18/03/2021 13:45
Centenares de parientes de las víctimas del 11/9 inician acciones legales contra Riad
22/03/2017 13:04
Cuestión nuclear y sanciones: continúa la escalada entre EEUU e Irán. Europa intenta una mediación
15/07/2019 14:06
En el Oriente Medio creen que los negocios guiarán las políticas del "comerciante" Trump
11/11/2016 14:49


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”