15/04/2025, 18.28
INDONESIA
Enviar a un amigo

'La Semana Santa entre los pobres de las fronteras más lejanas de Papúa'

de Mathias Hariyadi

El testimonio de dos misioneros dehonianos indonesios que desarrollan su ministerio en comunidades católicas de la diócesis de Timika, a horas de viaje en barco y a pie desde la sede de la parroquia. "Mientras estábamos celebrando la Eucaristía el Domingo de Ramos, en medio de una situación de hambre extrema, me preguntaba: ¿Qué haría Jesús aquí?". La generosidad de los que no tiene nada, signo tangible del amor de Cristo.

 

Yakarta (AsiaNews) – Dos sacerdotes dehonianos, el P. Yohanes Haryoto y el P. Paulus Driyan Suwandi, que viven su misión en la parroquia de María Stella Maris de Kokonau, en la diócesis de Timika de la isla de Papúa, cuentan a AsiaNews la experiencia de vivir la Semana Santa con las comunidades católicas de las zonas más remotas de Indonesia. En medio de las dificultades y la pobreza, ellos están presentes como signos vivos de amor y esperanza para los fieles.

El domingo celebraron la procesión del Domingo de Ramos en la estación misionera de Aikawapuka. “Había 175 personas que recibieron la Comunión, entre ellas un número considerable de niños – cuenta el P. Haryoto -. Estaba en medio de personas pobres, hambrientas y malnutridas. Pensé: si Jesús viniera aquí, ¿qué haría? Quizás me diría: ‘dales algo de comer ahora’. Les di lo que podía como sacerdote: la Palabra de Dios, el Cuerpo de Cristo y una bendición”.

El P. Yohanes reflexiona también sobre la espontaneidad y la sencillez de la liturgia. Cantos no sincronizados con el tiempo litúrgico: un canto pacífico durante la lectura de la Pasión, incluso un canto navideño durante la Comunión. “Pero en todo esto pude ver una profunda presencia espiritual. Los imaginé en el cielo, con su sencillez, su inocencia, e incluso su locura: parecían existir más allá del tiempo…”.

El P. Paulus Driyan Suwandi ejerce su ministerio desde hace seis años en esta parroquia, que abarca un vasto y exigente territorio de misión. Visita regularmente cinco estaciones repartidas a lo largo de la costa sur del Mar de Arafura, algunas de las cuales requieren grandes esfuerzos para poder llegar. La más lejana es la estación de Unito, para la que debe realizar un viaje de 8 horas en barco desde Kokonao, otra hora y media en furgoneta por tierra y finalmente un último tramo a pie. “A pesar de la distancia, me siento espiritualmente cerca de estas comunidades. Cada estación tiene su propia fisonomía, y siempre se esfuerzan por prepararse bien para la Eucaristía”, cuenta el P. Paulus.

Aunque viven de lo que la tierra y el mar les ofrecen - hortalizas, caza y pesca - esta gente es conocida por su generosidad. Nunca dejan de compartir lo que tienen con el sacerdote que los visita. “No somos solo ministros sacramentales – cuentan los misioneros - sino también amigos y compañeros de la gente. En medio de la pobreza y el aislamiento, nos convertimos en signos tangibles del amor de Cristo, llevando consuelo, fuerza y esperanza”.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Pascua en Nepal, el obispo: ser misioneros en todos los rincones del país
07/04/2015
Papua, más de 700 católicos locales en el 'Encuentro de la Juventud Misionera'
11/07/2017 16:08
Buscando los signos del Resucitado en el mundo
09/04/2023 11:47
Colombo: los ulemas están 'preocupados' por las noticias de nuevos atentados
13/10/2021 12:24
La Comisión parlamentaria culpa a Sirisena por los atentados de Pascua
25/10/2019 15:25


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”