Kuala Lumpur: un chatbot que hace perder el tiempo a los estafadores contra los fraudes informáticos
Desarrollado por el empresario Dylan Tan, el sistema Sohai responde automáticamente a los mensajes que llegan como intentos de phishing con conversaciones sin sentido, evitando la acción de los delincuentes. Malasia ha registrado pérdidas por 98 millones de dólares en 2023 solo por estafas en Facebook. Ya se han involucrado más de mil personas, al tiempo que crece el interés de las autoridades.
Kuala Lumpur (AsiaNews/Agencias) – Malasia tiene un nuevo aliado en la lucha contra las estafas virtuales, se trata de Scammers on Hold AI (Sohai), un chatbot basado en inteligencia artificial que engaña a los estafadores para que mantengan conversaciones interminables.
El sistema fue desarrollado por el empresario Dylan Tan, quien lanzó Sohai el 14 de febrero para combatir las estafas que afectan al sudeste asiático. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en 2023 se perdieron hasta 37.000 millones de dólares debido a la industria de la estafa virtual, que tiene cientos de centros en la región del Mekong, Myanmar, Filipinas, Sri Lanka y otros países de la región. En Malasia, solo en Facebook se registraron pérdidas por 432 millones de ringgit (98 millones de dólares).
En la mayoría de los casos, los “estafadores” son personas que han sido engañadas a su vez con ofertas de trabajo falsas y que operan en centros especiales en condiciones de esclavitud moderna.
“Las estafas virtuales son una experiencia y una molestia tan universal que pensé en crear algo que todos pudieran usar como una manera de reaccionar”, dijo Tan al South China Morning Post.
El chatbot es fácil de usar: la víctima de una estafa puede proporcionarle al delincuente el número de Sohai y este responderá automáticamente a través de WhatsApp u otras aplicaciones de mensajería. El bot utiliza una serie de excusas, preguntas y retrasos para prolongar la conversación lo máximo posible, exasperando a los estafadores en un intento de hacerlos desistir.
El sistema se basa en una extensa investigación realizada por Tan, quien contactó directamente a varios usuarios que le han enviado intentos de phishing para estudiar sus métodos. Descubrió que a menudo operan de forma aislada, sin una base de datos centralizada de números de teléfono, y que muchos tienen horario de oficina. “Basándome en estas dos intuiciones, me di cuenta de que podía crear una IA que pudiera hacerles perder el tiempo hasta el infinito a los estafadores”, explicó Tan.
Desde su lanzamiento, Sohai ha involucrado a alrededor de 1.100 personas entre probadores y estafadores propiamente dichos. El chatbot ha demostrado ser especialmente eficaz contra las estafas financieras: la IA comienza la conversación haciéndose pasar por una persona sin experiencia atraída por promesas de inversiones fáciles, pero luego termina bombardeando a los estafadores con historias lacrimógenas sobre pérdidas pasadas y pedidos de ayuda para recuperar fondos.
Las conversaciones generadas por el bot se recogen en un documento de Google de acceso público que contiene los nombres de los estafadores y los detalles de las conversaciones
La iniciativa recibió una respuesta entusiasta del público, con cientos de comentarios compartidos en las redes sociales. El éxito de Sohai también ha atraído la atención de agencias gubernamentales de otros países del sudeste asiático.
A pesar de la creciente sofisticación de los centros de estafas virtuales (que, según la ONU, están desarrollando deepfakes y chatbots de inteligencia artificial para engañar a las víctimas), Sohai se presenta como una herramienta simple, gratuita y efectiva de protección. “Cada minuto que un estafador habla con Sohai es un minuto menos para estafar a alguien”, afirmó Tan.