31/05/2024, 14.02
MALASIA
Enviar a un amigo

Kuala Lumpur: caos en el aeropuerto por las nuevas normas de inmigración

de Steve Suwannarat

En los últimos días hubo llegadas masivas sobre todo procedentes de Bangladés y Nepal; miles de personas están acampando dentro del aeropuerto. El sistema de cuotas ha sido cancelado. La disposición se refiere a inmigrantes procedentes de 15 países con los que existen acuerdos específicos, destinados a cubrir el 15% de la población activa de aquí a 2025.

 

Kuala Lumpur (AsiaNews) - Hoy en Malasia se cierra un capítulo sobre las normas de inmigración y mañana comienza una nueva etapa en la que - según las autoridades competentes - se intentará que los ingresos sean más acordes con las necesidades de desarrollo y empleo del país, limitando parte de las atribuciones de las agencias de empleo y los poderes de los solicitantes de mano de obra. En la práctica, esto impone un bloqueo temporal de los nuevos ingresos a partir del 1 de junio. Desde mañana, ningún trabajador inmigrante será acogido según el antiguo sistema de cuotas, y esto explica la congestión en el aeropuerto de la capital debido a la masa de llegadas antes de la fecha límite de hoy.

En el aeropuerto de Kuala Lumpur se ha verificado un aumento exponencial de las llegadas en los últimos días, con numerosos vuelos extraordinarios organizados en los países de origen de los migrantes, en particular de Bangladés y Nepal, y miles de ellos acampados en su interior.

Las nuevas normas vigentes a partir de mañana, según el ministro del Interior Saifuddin Nasution Ismail, permitirán al Gobierno determinar con precisión las necesidades de mano de obra antes de decidir si amplía las cuotas vigentes hasta el momento. La disposición se refiere a inmigrantes procedentes de 15 países con los que se han estipulado acuerdos específicos, destinados a cubrir un máximo del 15% de la población activa total de aquí a 2025.

La medida ha sido criticada por los empresarios pero también por las organizaciones que se ocupan de la protección de los inmigrantes, que temen que medidas demasiado restrictivas impidan que resulte posible completar todos los trámites dentro de los plazos establecidos. Un problema que ya era evidente con las antiguas normas, cuando miles de trabajadores no podían obtener un visado cuando llegaban a Malasia por falta de documentación, o descubrían en ese momento que la cuota que debería haberlos incluido ya había sido superada.

En marzo, cuando las autoridades decidieron cambiar de rumbo, según datos oficiales había en el país 2,17 millones de inmigrantes por razones de trabajo.

Las nuevas medidas incluyen un compromiso inmediato de mejorar las instalaciones para inmigrantes en el aeropuerto internacional de Kuala Lumpur, con más mostradores dedicados a cumplimentar los trámites burocráticos. También habrá disponibilidad de agua y alimento para aliviar los prolongados tiempos de espera así como la obligación de someter a los trabajadores extranjeros a un reconocimiento médico en el aeropuerto.

Las autoridades de Bangladés, país del que partieron 400.000 trabajadores desde que se puso en marcha un nuevo acuerdo con las autoridades de Malasia en 2022, han expresado su preocupación, considerando que Malasia es el segundo país receptor del flujo migratorio procedente de ese país.

(Foto de Human Rights Watch)

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Terminada la amnistía, Kuala Lumpur va a la caza de los clandestinos
31/08/2018 13:35
Malasia, miles de migrantes bangladesíes mandan remesas a su madre patria
22/03/2017 13:27
Duterte hace la vista gorda ante los chinos irregulares. Mons. Santos: Es 'Injusto' para con los filipinos
28/02/2019 12:44
Caída de las importaciones de aceite de palma: peligra el empleo de emigrantes extranjeros
24/02/2023 15:01
Kuala Lumpur: La escasez de trabajadores extranjeros amenaza la economía nacional
13/06/2022 14:05


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”