Iglesia paquistaní: el Papa Francisco «faro de esperanza» para la humanidad
El arzobispo de Islamabad-Rawalpindi expresa el profundo dolor de los católicos y no católicos del país. La «valentía» de llevar «a la primera línea» a personas a menudo «descartadas». De la armonía interreligiosa a las cuestiones ecológicas, los gestos que son 'testimonio de su profundo compromiso con la unidad'. La mirada puesta en el próximo cónclave, para que «el Espíritu Santo guíe a los cardenales».
Lahore (AsiaNews) - La Iglesia en Pakistán está «profundamente entristecida» por la muerte del Papa Francisco, una «figura paterna no sólo para la comunidad cristiana, sino para toda la humanidad». Lo afirma monseñor Joseph Arshad, arzobispo de Islamabad-Rawalpindi, en un mensaje enviado a AsiaNews, subrayando los «incansables servicios para el cuidado del universo, la fraternidad, la armonía interreligiosa y la paz mundial» del pontífice fallecido el 21 de abril. «Era -subrayó el prelado- un faro de esperanza para la humanidad. Hemos perdido a un verdadero pastor de almas. La Iglesia católica de Pakistán expresa su profundo dolor por la muerte de Su Santidad y reza para que Dios le conceda la recompensa de la vida eterna».
P. Bonnie Mendes, una de las figuras más autorizadas y respetadas de la Iglesia en Pakistán, recuerda la «sorpresa» en el momento de su elección, en marzo de 2013, porque «nadie esperaba un Papa argentino». Y de nuevo, el reto lanzado de «vivir y predicar» el Evangelio mostrando «plena confianza» en Dios. Ahora la mirada está puesta en el próximo cónclave, por lo que llama a la oración para que «el Espíritu Santo guíe a los cardenales» en la elección de un pontífice «de nuestro tiempo». «El Papa ha traído un ethos completamente nuevo a la Iglesia. Dijo, subrayó el padre Mendes, que quería sacerdotes cercanos a la gente».
Y de nuevo, el «coraje» de traer «a primera línea» a personas que a menudo habían sido «descartadas» en el pasado, como el padre Gustavo Guiterrez como orador invitado para la Asamblea Internacional de Cáritas en 2015, como lo había sido la Madre Teresa en 1982. Luego están los encuentros con varios jefes de Estado islámicos y personalidades destacadas de la comunidad musulmana chií y suní, junto a instituciones mundiales con una mirada de futuro que se adelanta a su tiempo. «Al Papa Francisco le ha gustado hablar con los jóvenes y se ha asegurado de encontrarse siempre con ellos en sus viajes al extranjero», prosigue el sacerdote, que destaca finalmente otros tres elementos: su mirada “relajada”, su atención a los santos, entre ellos el padre Joseph Vaz, y su lucha contra los abusos a menores.
Yousaf Benjamin, director general de DIGNITY First y CYRIL News, afirma haberse enterado del fallecimiento del Papa «con profunda tristeza». «Su liderazgo, compasión y dedicación a la paz mundial, la preservación de la ecología y la promoción de la armonía interreligiosa», añade, «tocaron las vidas de personas de todo el mundo, independientemente de su fe». Del Pontífice recuerda también «sus incansables esfuerzos por salvar las distancias y promover el entendimiento entre las distintas religiones y culturas», que seguirán siendo «testimonio de su profundo compromiso con la unidad. Su pérdida, concluye, será profundamente sentida por la Iglesia católica y por todos aquellos que se sintieron inspirados por su mensaje de esperanza y unidad».
P. Khalid Rashid Asi recuerda a AsiaNews el vínculo con la Iglesia local a partir de los numerosos nombramientos de obispos, desde la elección al rango de cardenal del arzobispo emérito de Karachi Joseph Coutts, que «es un orgullo para Pakistán». Los nombramientos incluyen el del arzobispo Benny Mario Travas en Karachi; el arzobispo Indrias Rehmatand en Faisalabad; el arzobispo Joseph Arshad en Rawalpindi; el arzobispo Yousaf Sohan en Multan; el arzobispo Samson Shukardin en Hyderabad; y el arzobispo Khalid Rehmat en Quetta. Además, prosigue el sacerdote, Francisco «envió al mundo el mensaje de que la Iglesia pakistaní no está sola y que siempre estamos al lado de la comunidad». Como en muchas otras zonas de mayoría musulmana, ha promovido «un diálogo pacífico con los líderes musulmanes de Pakistán para una sociedad tolerante y siempre ha animado a los líderes pakistaníes». «El amor del Papa Francisco por los pobres, los huérfanos, las viudas y los oprimidos -continuó- demuestra que es la Madre Teresa de hoy». Por último, el pontífice «ha expresado en repetidas ocasiones su solidaridad con la comunidad cristiana de Pakistán, en 2015 cuando dos iglesias de Lahore fueron bombardeadas por extremistas y en 2023 tras el incidente de Jaranwal, condenando enérgicamente estos incidentes y llamando a rezar por los cristianos de Pakistán». Siempre ha rezado», concluye el P. Khalid, “por la paz, la fraternidad y la libertad religiosa en Pakistán, y ha hecho todo lo posible por alcanzar este objetivo”.
17/12/2016 13:14
22/11/2022 12:18