Hong Kong y Singapur: lo temores de las encrucijadas globales se reflejan en el desplome de las bolsas
Con un -13,22% a raíz de la guerra comercial desencadenada por los aranceles, el índice Hang Seng registró su mayor caída desde 1997. Los temores de recesión también hundieron los títulos de las sociedades inmobiliarias de Singapur. Intervenciones masivas de un fondo soberano chino para contener las pérdidas en la bolsa de Shanghái.
Hong Kong (AsiaNews/Agencias) - El peor día desde 1997, el año de la crisis financiera asiática. Basta con el -13,22% registrado por el Hang Seng, el índice de la bolsa de Hong Kong, para dar una idea de las proporciones de lo ocurrido hoy en los mercados financieros de toda Asia a raíz de la guerra comercial desencadenada por los aranceles que anunció por Donald Trump y la consiguiente respuesta de Beijing. Entre las empresas que registraron mayores caídas se encuentra el gigante del comercio electrónico Alibaba, que perdió el 18%, seguido de cerca por su rival JD.com con un -15,5%. Incluso la sociedad que gestiona la bolsa local, la Hong Kong Exchanges and Clearing, sufrió un golpe de más del 14%.
El Shanghai Composite - el índice más importante de los mercados de China continental - contuvo la caída al -7,34%, pero sólo porque el fondo soberano chino Central Huijin Investment intervino para apoyar los títulos nacionales, y afirmó que "seguirá aumentando las participaciones para salvaguardar el buen funcionamiento del mercado de capitales". Las acciones de Tokio también cayeron un 7,88%, y el índice Nikkei sufrió la tercera mayor caída de puntos de su historia. Entre las empresas japonesas que recibieron el mayor impacto se encuentra la cadena de ropa Uniqlo, que cedió un 7,2%, y Tokyo Electron, una empresa vinculada a los semiconductores, que perdió un 10%.
La evolución de los valores en la Bolsa de Singapur es un indicador de que la tormenta golpea indiscriminadamente a todos en Asia; en efecto, el umbral “mínimo” de aranceles del 10% fijado por Trump no fue suficiente para salvar a la ciudad-estado, una encrucijada fundamental para el tráfico comercial en el continente. También aquí las negociaciones se cerraron con un durísimo -8,5%, no muy lejos del -8,9% registrado en el día negro de la crisis de 2008. Pero también es interesante constatar que entre los títulos más penalizados se encuentran los vinculados a la construcción y al transporte marítimo.
Las acciones de la constructora OKP Holdings llegaron a rozar el -20% a 51 centavos, cuando apenas unos días atrás alcanzaran el nivel más alto de los últimos 10 años, a 68 centavos, gracias al auge de la construcción en Singapur. Una suerte similar corrió Centurion Corporation, una empresa que proporciona alojamiento a los operadores extranjeros en Singapur. El astillero malasio Nam Cheong se desplomó alrededor del 18%, y los operadores y arrendadores de buques, como Mermaid Maritime y Marco Polo Marine, también sufrieron fuertes caídas. Todos estos indicadores del temor de que la guerra de los aranceles pueda hacer caer sobre toda la región el hacha de una recesión generalizada.