19/06/2024, 13.18
LÍBANO - ISRAEL - EEUU
Enviar a un amigo

Hochstein intenta una "última" mediación para evitar la guerra entre Israel y Hezbolá

de Fady Noun

El enviado estadounidense se reunió con dirigentes israelíes y altos cargos del País de los Cedros en un intento de aliviar las tensiones. Las IDF siguen bombardeando el sur y aprueban planes de ataque. Al presidente Biden le preocupa la perspectiva de un conflicto cada vez más amplio. Los sobrevuelos del espacio aéreo y las disputadas granjas de Shebaa y las colinas de Kfarchouba, nudos sin resolver en las negociaciones entre Israel y Líbano.

Beirut (AsiaNews) - "El conflicto a lo largo de la Línea Azul entre Israel y Hezbolá dura ya demasiado tiempo [...] A todos interesa resolver la situación rápida y diplomáticamente. Esto es a la vez urgente y factible, al alcance de la mano [...] ¡es alcanzable!". Sin pelos en la lengua, Amos Hochstein lanzó ayer una nueva "advertencia final" a Hezbolá durante una visita relámpago a Beirut, en la que mantuvo conversaciones primero con el comandante del ejército, Joseph Aoun, y después con el presidente del Parlamento, Nabih Berry. A continuación, el enviado especial estadounidense fue recibido por el primer ministro saliente, Nagib Mikati, y por el jefe de la diplomacia del País de los Cedros, Abdallah Bou Habib.

A su llegada de Israel, donde el día anterior se había reunido con el Primer Ministro Benjamin Netanyahu y el Presidente Isaac Herzog, Amos Hochstein subrayó que en las dos últimas semanas ha aumentado el riesgo de que el conflicto se amplíe. Una perspectiva que dista mucho de ser remota y que preocupa al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hasta el punto de haberle impulsado a enviar de nuevo a la región a su máximo representante diplomático. 

El emisario norteamericano analizó la situación y expuso los avances en el intento de alcanzar un acuerdo para una tregua en Gaza; afirmó al mismo tiempo que la batalla de Rafah estaba llegando a su fin, pero que Israel podría tener la tentación de acelerar los vientos de guerra en el frente norte, con Líbano. Una perspectiva nada remota, en caso de que Hamás y Hezbolá no acepten el plan del presidente Biden, que el movimiento extremista de la Franja sigue considerando "una ganga para tontos". 

Al mismo tiempo, según algunas fuentes diplomáticas occidentales, Estados Unidos estaría preocupado por las "prisas" de Tel Aviv por querer entrar en guerra contra Hezbolá, aunque "sin una estrategia clara, ni habiendo tenido bien en cuenta las consecuencias de un conflicto más amplio". Hasta la fecha, ocho meses de violencia en la frontera israelo-libanesa se han cobrado al menos 472 víctimas en Líbano, la mayoría combatientes de la milicia chií, pero a ellos se suman 91 civiles, según una estimación de Afp. En el lado israelí, el balance es de al menos 15 soldados del ejército y 11 civiles muertos, indican fuentes oficiales. 

Por su parte, Hezbolá reaccionó a la nueva advertencia recurriendo, como viene haciendo desde hace meses, a la disuasión que le proporcionan sus capacidades militares, que poco a poco va revelando al ejército israelí. Ayer, el "partido de Dios" difundió un vídeo en el que mostraba imágenes aéreas de alta resolución tomadas por drones del puerto de Haifa y de instalaciones militares en el asentamiento de Krayot, al tiempo que demostraba su capacidad ofensiva frente al escudo defensivo israelí "Cúpula de Hierro". La semana pasada reveló que posee cohetes tierra-aire, que Estados Unidos siempre se ha negado a suministrar al ejército libanés.

Según fuentes próximas al movimiento proiraní, la publicación de las vistas aéreas del puerto de Haifa es una respuesta a las afirmaciones israelíes de que Hezbolá "se ha debilitado considerablemente" por la muerte de uno de sus comandantes más importantes: Taleb Sami Abdallah, que murió la semana pasada en un ataque israelí contra una casa en la localidad fronteriza de Jouaiyya, en el sur de Líbano.

También en el frente de guerra, la aviación israelí volvió a bombardear Khiam durante la noche, alcanzando también el centro de la aldea. Hezbolá anunció la muerte de otro combatiente, Hassan Saab, originario de Yaroun, mientras que las bombas israelíes también llovieron sobre Yaroun, donde el IDF (ejército israelí) dice haber alcanzado un "buque militar utilizado como depósito de armas". También ayer, los generales anunciaron el visto bueno a los planes operativos para una "ofensiva en Líbano" tras días de escalada a lo largo de la frontera, que ya habían sido "aprobados y validados" en una reunión dedicada a la "evaluación de la situación".

El frente diplomático

En el frente diplomático, el presidente francés Emmanuel Macron propuso, al margen de la cumbre del G7, trabajar trilateralmente con Estados Unidos e Israel para contener la situación. Qatar, por su parte, está desempeñando un papel avanzado en primera línea [en la mediación con Hamás], a petición de Washington. En este contexto, una fuente diplomática árabe reveló a AsiaNews que la reciente visita a Doha de Ali Hassan Khalil, consejero político del presidente del Parlamento, Nabih Berry, se centró en "la situación en el sur y las vías para avanzar hacia un acuerdo".

Según fuentes diplomáticas de acuerdo, el acuerdo prohibirá la deriva armada permitiendo a los habitantes de los territorios del sur, incluidos los combatientes de Hezbolá, permanecer en sus casas sin armas pesadas o visibles. Sin embargo, las negociaciones no incluyen el término "retirada" de los combatientes de Hezbolá al norte del río Litani, pero sí prevén la retirada del armamento pesado y de los misiles de largo alcance y alta precisión.

Sin embargo, hay dos puntos que siguen sin resolverse y que requieren más debate. El primero se refiere a los sobrevuelos israelíes del espacio aéreo libanés: Beirut exige el fin de las violaciones israelíes, a lo que la parte se niega. El segundo punto se refiere a la cuestión de las disputadas granjas de Shebaa y las colinas de Kfarchouba, que se pospondrá a una fase posterior a falta de un reconocimiento oficial por parte de Siria de la soberanía libanesa sobre estas entidades territoriales.

También como parte de estas negociaciones, los estadounidenses están presionando para que se inicien las operaciones de perforación de petróleo y gas en aguas libanesas. También se discute la contribución de Doha a la reconstrucción del Sur, la creación de una cesta económica en cooperación con varios países y la ayuda en el sector de la generación de energía eléctrica.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Gaza: Iglesias libanesas a favor de la "neutralidad", pero Hezbolá hace estallar el conflicto
23/10/2023 11:35
La guerra entre Israel y Hamás, un " pantano " en el que se hunde todo Oriente Medio
13/11/2023 12:06
Gaza: Líbano rehén de Hezbolá. Temor a una "gran guerra" entre los cristianos del sur
06/11/2023 10:45
Beirut en vilo tras el asesinato de al-Arouri por los israelíes
03/01/2024 14:58
Al-Sisi invita a Bennet a El Cairo, luego de la mediación en Gaza
19/08/2021 10:36


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”