05/02/2025, 16.05
ISRAEL - PALESTINA - ESTADOS UNIDOS
Enviar a un amigo

Hermana Nabila: El plan de Trump (y Netanyahu) para Gaza es “impensable”

La religiosa de las Hermanas del Rosario que vivió la vida bajo Hamás y los sufrimientos de la guerra con los gazatíes, comenta a AsiaNews el plan del jefe de la Casa Blanca, que supone la expulsión de los palestinos de la Franja para transformarla en la "riviera de Oriente Medio". "Tienen que poder vivir en su propia tierra. Es como decirle al pueblo estadounidense que abandone Estados Unidos".

 

Jerusalén (AsiaNews) – “Es imposible siquiera pensar que los habitantes de Gaza puedan abandonar su tierra, su país”, dice a AsiaNews la hermana Nabila Saleh, religiosa de origen egipcio de las Hermanas del Rosario, comentando las palabras del presidente estadounidense Donald Trump durante su encuentro en Washington con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. El jefe de la Casa Blanca, con el apoyo satisfecho del jefe del Estado judío, ha propuesto vaciar Gaza de sus habitantes para comenzar las obras de reconstrucción, trasladándolos definitivamente a terceros países árabes, entre ellos Egipto y Jordania. Al mismo tiempo, pretende transformar la Franja en la “Riviera de Oriente Medio”. “No se puede - dice la religiosa, que vivió en primera persona el conflicto entre Israel y Hamás durante varios meses y consiguió salir de la Franja recién a principios de abril del año pasado con un grupo de parroquianos - apoyar la posición del presidente Trump. Es como decirle al pueblo estadounidense que abandone su tierra… ¡Es lo mismo!”

Las palabras de Trump, que se propone rediseñar el mapa de un futuro Oriente Medio, provocaron críticas e indignación en la mayor parte del mundo árabe y en la comunidad internacional. El plan supone el “traslado” masivo de los palestinos de Gaza, “de manera permanente”, a lugares no mejor especificados que serán “tan hermosos” que “no querrán regresar”, mientras Estados Unidos tomará el control a largo plazo para transformarla en un mega-resort sobre el mar. A su lado, un radiante Netanyahu, el primer mandatario extranjero recibido en la Casa Blanca en el segundo mandato del magnate, quien lo llama "el amigo más grande que haya tenido nunca Israel" en la presidencia. El dirigente estadounidense aceptó en última instancia la posibilidad de que los palestinos pudieran volver a una futura Gaza reconstruida, pero sin especificar - una vez más - quiénes podrán hacerlo y según qué criterios.

El presidente estadounidense no hizo ninguna referencia a la solución de los dos Estados y se negó a decir si estaba a favor o en contra de la misma. Si bien por un lado las palabras y los planes de Trump gozan del apoyo incondicional de Israel, por otro lado existe la firme oposición de la mayor parte del mundo árabe y musulmán, empezando por Riad que, según los planes de la Casa Blanca, debería firmar la normalización con el Estado judío. Arabia Saudita respondió inmediatamente a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, confirmando su posición “firme, constante e inquebrantable” a favor de la solución de dos Estados entre Israel y Palestina como condición para cualquier acuerdo. La declaración también citó al príncipe heredero Mohammed bin Salman, quien declaró que “Arabia Saudita no detendrá su incansable esfuerzo para la creación de un Estado palestino independiente, con Jerusalén Oriental como capital”. Otra de las reacciones fue la de Hamás, que a través de su portavoz Sami Abu Zuhri habló de ideas "ridículas y absurdas" porque pueden "incendiar la región".

La hermana Nabila Saleh vivió en Gaza durante 13 años y sufrió en primera persona la violencia del conflicto israelí-palestino, aunque la intensidad de la guerra que desencadenó el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 no tiene parangón con nada visto en el pasado. La religiosa pasó más de seis meses como refugiada en la iglesia de la Sagrada Familia junto con más de 650 cristianos desplazados, bajo las bombas y en condiciones humanitarias desesperadas, cuidando a los más frágiles. En junio del año pasado contó su experiencia en el Centro PIME de Milán (el vídeo completo de su testimonio) junto con algunas hermanas, entre ellas la Hna. Bertilla Murj y la Hna. Martina Bader, ambas jordanas, que en el pasado han trabajado durante mucho tiempo en la Franja. Anteriormente, en un encuentro privado, había recibido de manos del arzobispo de Milán, Mons. Mario Delpini, el premio “Fuoco dentro” que otorga la Iglesia ambrosiana a “Mujeres y varones que cambian el mundo”.

“Un pueblo – continúa la hermana Nabila Saleh, actualmente en Jordania – tiene derecho a vivir en su país, en su tierra, es un principio establecido en los derechos humanos básicos de las organizaciones internacionales”. Durante los meses de conflicto en la Franja la religiosa vivió momentos terribles, como el ataque a la iglesia ortodoxa griega de San Porfirio o cuando el ejército israelí mató a sangre fría a dos mujeres de la comunidad cristiana delante de sus ojos. “La mayoría de los que huyeron hacia el sur - dice la religiosa, que se ha mantenido en contacto con la parroquia de la Sagrada Familia - están volviendo al norte, aunque hay muchas dificultades porque no ha quedado nada y la situación es muy difícil. “Lo único que los sostiene es la confianza en Dios”, concluye, “aunque persista el sentimiento de ser víctimas de una profunda “injusticia” y de que para que haya una verdadera paz hace falta “un milagro del cielo”.

Mons. William Shomali, obispo auxiliar de Jerusalén y vicario patriarcal de Palestina también manifestó un rotundo rechazo al plan de Trump. Entrevistado por el SIR, el prelado afirmó que era “inconcebible” el desplazamiento de un pueblo “contra su voluntad”, así como es “impensable” obligar a otro a acogerlo. Egipto y Jordania deben ser, como mínimo, "una elección libre y consciente". Incluso en el caso de un traslado temporal de los habitantes para realizar obras de recuperación de tierras, se debe garantizar el “derecho a volver”. “Yo creo - afirmó - que Trump y Netanyahu quieren construir asentamientos en Gaza, dejando sólo a una pequeña porción de palestinos la posibilidad de regresar”, y las declaraciones que hicieron “nos han resultado chocantes porque permiten comprender sus intenciones sobre el futuro de Gaza”. Por último, el vicario señaló que “Trump y Netanyahu nunca hablan de las resoluciones de la ONU ni de la solución de Dos Pueblos Dos Estados” y ninguno de los dos mandatarios “puede tener la pretensión de ocupar el lugar de las Naciones Unidas”.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Musulmana, ex radical: Riad y el salafismo (wahabí) un peligro para el islam y para el mundo
17/12/2016 13:14
Adel Misk: no sólo en Gaza, también hay guerra en Cisjordania. Israel no puede eliminar a Hamás
28/11/2023 15:55
Excombatiente palestino: dolor por el 7 de octubre, la violencia sólo engendra violencia
23/11/2023 16:23
Gaza: Iglesias libanesas a favor de la "neutralidad", pero Hezbolá hace estallar el conflicto
23/10/2023 11:35
Gaza: el destino incierto de los rehenes tailandeses y nepaleses "olvidados"
15/01/2024 15:37


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”