10/06/2024, 13.20
VIETNAM
Enviar a un amigo

Hanoi, nuevas detenciones de periodistas: encarcelado el blogger Huy Duc

de Steve Suwannarat

El periodista e intelectual fue detenido antes de un acto en Hanoi, pero la noticia no se supo hasta días después. Es una víctima más de la campaña moralizante del "horno ardiente", en vísperas de la designación del futuro líder del Partido Comunista (y del país). El abogado Tran Dinh Trien también acabó en la cárcel.

Hanoi (AsiaNews) - Otro periodista ha sido víctima de la represión de la información independiente en Vietnam. Huy Duc, reportero e intelectual conocido por su trabajo como bloguero, fue detenido antes de asistir a un acto en la capital, Hanoi, programado para el 1 de junio. Sin embargo, sólo ahora activistas y amigos han conseguido conocer los motivos de la desaparición y darlos a conocer.

El caso de Huy Duc (cuyo verdadero nombre es Trong Huy San) confirma cómo continúa en Vietnam la campaña moralizante del "horno ardiente". Una directiva que lleva tiempo en marcha para alinear a la clase política y empresarial con la ideología dictada por la dirección del Partido Comunista, también con vistas al congreso que nombrará al nuevo secretario general en enero de 2026. El próximo líder deberá sustituir a Nguyen Phu Trong, de 82 años, que cumple su tercer mandato consecutivo: en previsión del nombramiento, Hanoi ha impulsado una política de presión y represión sobre los operadores de la información, que pone de manifiesto las limitaciones, incapacidades y arbitrariedades en la gestión del país. 

La Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024, publicada por Reporteros sin Fronteras, sitúa a Vietnam en el puesto 174 de 180 países evaluados, es decir, cerca del nivel más bajo. En lo que el Comité para la Protección de los Periodistas califica de "el quinto peor carcelero de periodistas del mundo", el año pasado se privó de libertad al menos a 19 reporteros.

Al conocerse la noticia de su desaparición, y poco antes de que las autoridades anunciaran su detención, el director de la oficina asiática de Reporteros sin Fronteras, Cédric Alviani, había señalado que "los artículos del periodista independiente Huy Duc son una fuente de información insustituible". Sus crónicas, añadió, permiten "al público vietnamita acceder a una información sometida a la censura del régimen de Hanoi", y pidió a las autoridades "la inmediata liberación del periodista y la reapertura de su página de Facebook", cerrada sin explicaciones tras la detención del veterano periodista.

Trong Huy San, de 60 años, fue oficial del ejército vietnamita que luchó en los conflictos contra China y Camboya a finales de la década de 1970. Tras dedicarse al periodismo, fue despedido del periódico para el que trabajaba en 2009 por sus opiniones no alineadas con las del partido, y desde entonces ha desarrollado una actividad independiente que le ha reportado reconocimiento en el extranjero, pero difíciles relaciones con las autoridades. Intelectual y testigo de su tiempo, San también escribió una historia en dos volúmenes del Vietnam posterior a la reunificación.

Al mismo tiempo que San y basándose en el mismo artículo 331 del Código Penal, que establece penas de dos a siete años de prisión para quienes abusen de la libertad de expresión, fue detenido el abogado Tran Dinh Trien.

(Foto de Human Rights Watch)

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Lee Ming-cheh, el activista taiwanés arrestado en China, es llevado a juicio
07/09/2017 15:00
En la India hay cada vez más periódicos digitales, pero disminuye la libertad de prensa
03/06/2022 14:56
El ‘Enero negro’ de la información: sin justicia para los periodistas asesinados
31/01/2018 16:45
Online Safety Bill: prensa y sociedad civil contra la ley liberticida
22/01/2024 17:38
En medio de la censura, la represión y los homicidios, Riad pretende convertirse en la ‘capital’ de los medios árabes
03/08/2019 11:15


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”