07/04/2025, 11.29
BANGLADÉS
Enviar a un amigo

Hacia Seúl 2027, la JMJ hace parada en Bangladés

de Sumon Corraya

El símbolo de la Jornada Mundial de la Juventud, encargado por Wojtyla en 1984, ha pasado por Bangladés. Había sido entregada a los coreanos el pasado mes de noviembre en el Vaticano, con una copia del icono Salus Popoli Romani. Acogido calurosamente por miles de fieles, hizo escala en las diócesis de Dinajpur, Rajshahi y Daca. La alegría de la comunidad católica local: «Reaviva el compromiso de seguir a Cristo». A partir del 8 de abril estará en Japón.

Daca (AsiaNews) - La peregrinación mundial a Seúl de la Cruz, símbolo de la Jornada Mundial de la Juventud desde 1984, comenzó en el Vaticano el pasado noviembre. Ahora, en su parada en Bangladés, miles de católicos, entre ellos jóvenes, fieles con discapacidad y miembros del clero, han venerado con emoción el artefacto encargado por el Papa Wojtyla, de camino a la Jornada Mundial de la Juventud de 2027 en Corea del Sur, con el lema « Tengan valor: ¡Yo he vencido al mundo!» (cf. Jn 16,33).

Desde su llegada a Bangladés el 27 de marzo, el crucifijo de madera -acompañado de una copia del icono Salus Populi Romani conservado en Roma- ha recorrido las diócesis de Dinajpur, Rajshahi y Daca, suscitando profundas reflexiones espirituales entre los devotos. Su presencia está marcada por vigilias de oración, himnos y encuentros participativos. Esta serie de actos extraordinarios concluirá el 8 de abril, antes de que la peregrinación continúe hacia Japón.

Para Dip Costa, de 17 años, de la parroquia de Tejgaon, en Daca, tocar la cruz fue «transformador». «Sentí una fuerte emoción, una conexión con el sacrificio de Cristo. Su dolor y su amor se hicieron reales para mí», compartió, haciéndose eco de los sentimientos de innumerables jóvenes que hacían cola para rezar ante el símbolo sagrado.

Koushik Corraya, otro joven, besó la cruz en la iglesia de Tejgaon el 4 de abril, reflexionando sobre su significado. «Esta cruz es nuestra cruz. Cristo llevó allí nuestros pecados; depositar en ella mis debilidades renueva mi decisión de vivir fielmente», confió a AsiaNews.

El mensaje universal de la cruz también resonó con fuerza en las comunidades marginadas. Una madre de un niño discapacitado, que pidió el anonimato, describió su oración entre lágrimas: «Le pedí a Jesús que me diera la fuerza para llevar mi cruz, soportar las luchas y amar incondicionalmente. Tocarlo me dio esperanza».

El padre Bikash Rebeiro, secretario de la Comisión de Juventud de la Conferencia Episcopal de Bangladesh (CBCB), dijo: «Esta cruz no es sólo madera, es un recordatorio vivo del amor de Cristo. He visto corazones transformados por la oración».

Mons. Gervas Rozario, vicepresidente de la CBCB y obispo de Rajshahi, subrayó el papel de la cruz para inspirar a la juventud local. «Tenemos la suerte de acoger este símbolo mundial. Su viaje hasta aquí antes de 2027 reaviva nuestro compromiso de seguir los pasos de Cristo», declaró durante la ceremonia de bienvenida.

Tras atraer a miles de devotos en Rajshahi y Dinajpur, la cruz llegó a Daca el 3 de abril, donde las vigilias nocturnas y las misas realzaron su estancia. Los organizadores destacaron su alcance inclusivo, con lugares accesibles en silla de ruedas que garantizan la participación de creyentes discapacitados y enfermos. Mientras la cruz parte hacia Japón, los católicos bangladeshíes continúan su legado de renovación. Para muchos, su breve visita fue un catalizador para una fe más profunda, y un testimonio de unidad.

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Papa: El hombre nos es dueño del tiempo, que pertenece a Dios
26/11/2013
Card. Gracias: Los jóvenes de Asia llevan los valores asiáticos a la JMJ
22/07/2016 12:40
Papa: Dios “ablande un poco el corazón” de quien condena todo aquello que está “fuera de la Ley”
02/05/2017 13:54
La JMJ de Seúl, una ocasión de "paz y fraternidad" para Asia (y el Norte)
07/08/2023 14:11
JMJ, Papa a los jóvenes de Lisboa: ‘Símbolo de paz en el mundo. No tengan miedo’
06/08/2023 13:50


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”