Gaza sin Hamás, disidente palestino Hamza Howidy: 'Queremos vivir'
El activista de Gaza contó su lucha civil contra Hamás en la Universidad La Sapienza de Roma. Promotor del movimiento Bidna Naish - el alma de las recientes protestas en la Franja - fue arrestado dos veces, en 2019 y en 2023. Hoy, exiliado voluntariamente en Europa, denuncia la represión del movimiento islamista y llama a la comunidad internacional a apoyar a las "voces palestinas moderadas", alejadas del extremismo y de la órbita iraní.
Roma (AsiaNews) - Gaza sin Hamás sería “un paso adelante frente a la comunidad internacional, para construir una especie de modelo moderado, desvinculado de la órbita iraní, desde el cual partir para pensar el futuro de la cuestión palestina”, afirmó en la Universidad La Sapienza de Roma - el mayor ateneo de Europa por número de estudiantes - Hamza Howidy, de 28 años, palestino contrario a Hamás nacido y crecido en la Franja, en exilio voluntario en Alemania desde un mes antes del 7 de octubre de 2023. AsiaNews pudo dialogar con él durante esta iniciativa pública.
Por su activismo en el grupo Bidna Naish (en árabe “Queremos vivir”) - un movimiento juvenil de disidentes que nació en el enclave en 2019 y pide mejores oportunidades económicas para todos y la salida de Hamás del poder - fue encarcelado dos veces. La primera en 2019, “sólo por el crimen de tener en las manos un volante”, dijo en el encuentro “¿Qué futuro para Gaza?” organizado por el diario L’Europeista y Radio Radicale, junto con la profesora Alessandra Tarquini y la periodista Sharon Nizza. “Queremos que la gente entienda que Palestina no es Hamás y que Hamás no es Palestina”, dijo el estudiante Filippo Rigonat, curador del evento público con Howidy. “Identificar el conflicto y la causa palestina con el terrorismo por una parte, y con el Estado de Israel por la otra, es incorrecto, es falso. La Franja de Gaza es más que Hamás”, añadió.
El movimiento Bidna Naish es “el motor de las recientes protestas en la Franja”, explicaron los organizadores. Ayer mismo, cientos de ciudadanos gazatíes participaron en una protesta masiva en Beit Lahia, en el norte de Gaza, para pedir el fin inmediato de los ataques israelíes y la renuncia de la autoridad de Hamás sobre el destino de los palestinos de la Franja. Así como también que Israel levante el embargo que desde el 2 de marzo no permite el ingreso de ayuda humanitaria. Tras la ruptura del alto el fuego - con la reanudación de los ataques israelíes - fue noticia sobre todo la protesta que tuvo lugar el 25 de marzo, donde se corearon consignas como “fuera, fuera, fuera, Hamás fuera”. En esa oportunidad los militantes del grupo islámico dispersaron a la multitud y arrestaron a varios participantes. Pero la oposición a Hamás existe desde mucho antes del 7 de octubre de 2023, aunque a menudo ha permanecido “oculta” o no ha sido noticia debido a la represión, a veces incluso mortal.
La historia de Hamza Howidy demuestra que los movimientos organizados y espontáneos de oposición a Hamas son más frecuentes de lo que se cree. “Nací en Ciudad de Gaza en 1997, en una zona compleja y llena de conflictos”, contó. “Era una persona normal que trataba de vivir su vida”. En 2007 llegó la guerra civil entre Hamás y Fatah. Hamza contó que de niño había presenciado “palestinos matando palestinos”, “que arrojaban personas desde los techos, o las arrastraban por las calles atadas a un automóvil”. Con el gobierno de Hamás en la Franja de Gaza “la sociedad se ha vuelto autocrática - explicó -. Comenzó una operación de adoctrinamiento islamista, con propaganda y extremismo. Yo mismo me sentí atraído. Pero tenía una familia liberal que me llevaba en otra dirección”.
En 2015 empezó a estudiar en la Universidad Islámica de Gaza, donde se forman los líderes de Hamás. El primer arresto de Howidy fue en 2019. “Ese año debía graduarme (como contador, ndr) y comprendí que si no era miembro de Hamás tendría serias dificultades para encontrar un trabajo adecuado o para vivir una vida normal. Poco a poco empecé a entender el papel de Hamás”, dijo. Un amigo lo involucró luego en la primera protesta del movimiento Bidna Naish. “Se pedían cosas muy simples: que todos tuvieran acceso a los beneficios económicos que se mantenían reservados solo para la élite afiliada a Hamás, y nuevas elecciones, que en Palestina no se celebran desde 2007, para encontrar una alternativa al partido islamista”. Esta última demanda no se expresó públicamente por temor a las represalias. “Nos ocultamos tras el eslogan ‘Queremos vivir’. Sabíamos lo que podía pasar”. La familia de Hamza Howidy consiguió sacarlo de la cárcel. “Cuando recuperé la libertad quedé impresionado porque nadie había hablado de estas manifestaciones y de estas violaciones de derechos humanos en el resto del mundo - añadió -. No habían salido de Palestina”.
En junio de 2023 participó en una nueva protesta, esta vez como promotor. “Para ellos ya no era un participante ingenuo, sino un criminal reincidente que ya había sido condenado”, explicó. Volvieron a arrestarlo. “El trato fue bestial”. En agosto de 2023, la familia - que ahora se encuentra en Egipto - consiguió liberarlo por segunda vez, sobornando a algunos funcionarios. También en esta ocasión Howidy se dio cuenta de que los medios internacionales no informaban sobre las protestas. “Decidí salir de la Franja no porque no ame a mi país, sino porque perdí la esperanza de que hubiera un cambio. Decidí irme a Europa”. Cuando ya estaba fuera, Hamza Howidy recibió la noticia de la masacre del 7 de octubre. “Sabía que sería un desastre para la Franja de Gaza - añadió -. Decidí hablar para condenar la violencia, no importa si la comete Hamás o Israel. Y también porque se empezaba a describir a dos millones de palestinos como terroristas”.
Respondiendo a las preguntas de los presentes, Hamza Howidy se dirigió a los estudiantes italianos. “No hay que mirar este conflicto de forma maniquea - afirmó -. Es importante que la protesta no se alinee con Hamás y, en el frente pro-israelí, que no se identifique a todos los palestinos como terroristas. Las voces moderadas deben tener la oportunidad de expresarse”. El disidente palestino recordó luego a sus amigos activistas de Bidna Naish arrestados, torturados y asesinados por Hamás. “Estas historias son la respuesta para los que se preguntan por qué los palestinos no tienen el valor de rebelarse contra Hamás. Los que lo intentan sufren consecuencias graves”. En cuanto al futuro de Gaza, dijo que no se puede considerar ni el plan de Trump de reubicación de los palestinos, ni la ocupación israelí. “Hay que reconstruir Gaza sin Hamás, y deben hacerlo las manos palestinas de la población; no las de un grupo que invierte en la construcción de túneles y castiga la disidencia”.
16/10/2023 15:33
09/06/2018 14:02
03/02/2024 15:47