29/04/2025, 16.07
HACIA EL CÓNCLAVE/5
Enviar a un amigo

Francis: un "pastor de esperanza" para los católicos malasios

de Joseph Masilamany

El obispo de Penang, de 74 años, nació en una familia de raíces indias y se formó en el histórico "Seminario de los Mártires", cuya herencia custoria. Es pastor de una Iglesia vibrante y multicultural, con comunidades indígenas y migrantes de diversos orígenes. En el Sínodo invocó el horizonte de una Iglesia que verdaderamente "camina con la gente".

 

Penang (AsiaNews) - En el corazón histórico de Penang, bajo la guía del obispo Sebastian Francis - uno de los nuevos cardenales de la Iglesia católica que se encuentra estos días en Roma para elegir al sucesor del papa Francisco - se está produciendo una transformación silenciosa pero significativa.

Nacido en Johor Baru en 1951, en una familia malasia de origen indio, el cardenal Francis ha dedicado casi cinco décadas al ministerio sacerdotal. Fue ordenado en 1977 y desempeñó  diversos cargos pastorales, administrativos y académicos antes de ser nombrado obispo de Penang por el Papa Benedicto XVI en 2012.

Su lema episcopal "Christus spes gloriae" (Cristo esperanza de gloria) sigue dando forma a su visión pastoral para una diócesis variada y en evolución. En septiembre de 2023 el Papa Francisco lo elevó al rango cardenalicio, convirtiéndose así en el segundo purpurado de Malasia después del fallecido Anthony Soter Fernandez. El nombramiento fue considerado un reconocimiento a su constante compromiso de construir puentes en la sociedad multirreligiosa y multicultural del país del Sudeste Asiático.

La diócesis de Penang, establecida en 1955, abarca los Estados del norte de Malasia - Penang, Kedah, Perlis, Perak septentrional y Kelantan - donde los católicos constituyen una pequeña pero activa minoría entre las comunidades musulmanas, budistas, hindúes y taoístas. Con una estimación de entre 70 y 80 mil católicos, refleja la diversidad étnica del país, uniendo bajo un único paraguas pastoral a comunidades chinas, indias, euroasiáticas, indígenas y migrantes.

Al frente de esta dinámica Iglesia, el cardenal Francis ha priorizado tres objetivos fundamentales: promover el diálogo interreligioso; dar espacio a los jóvenes; llegar a los marginados. Conocido por su accesibilidad y humildad, realiza con frecuencia visitas pastorales a las parroquias rurales, a las aldeas indígenas y a los centros de migrantes, comprometiéndose personalmente con los que viven en las periferias. Su estilo de liderazgo refleja estrechamente la visión más amplia del Papa Francisco: una Iglesia sinodal que escucha, acompaña y sirve. Durante el Sínodo de 2023 en el Vaticano, el cardenal fue una voz activa en defensa de una mayor inclusión y compasión y de una Iglesia que verdaderamente "camina con la gente".

Formado en Roma y en los Estados Unidos, pero profundamente arraigado en el contexto malasio, el cardenal Francis aporta a su ministerio tanto profundidad teológica como sensibilidad pastoral. Sigue siendo un firme defensor de la justicia social, la armonía religiosa y la dignidad de todos los pueblos, valores urgentemente necesarios en un mundo cada vez más dividido. Una etapa fundamental de su formación se desarrolló en el College General de Penang, donde cursó sus estudios sacerdotales entre 1971 y 1976. Fundada hace más de 360 años, la institución es uno de los seminarios más antiguos de Asia y ocupa un lugar destacado en la historia de la Iglesia local y de todo el continente.

Se lo conoce como Colegio de los Mártires, y fue cuna de santos y misioneros que dieron su vida por la fe, sobre todo durante los tiempos de persecución en Vietnam y otras regiones del Sudeste Asiático. Antes de alcanzar prominencia en la Iglesia global con el capelo cardenalicio, Mons. Francis prestó servicio en el Colegio como docente y formador desde 1980 hasta 1997. Enseñar y formar a los futuros sacerdotes en una institución como ésta no es un honor menor. Sus años estuvieron marcados por un compromiso constante con la formación intelectual, espiritual y pastoral de los seminaristas, enseñando no solo con palabras, sino con el ejemplo vivo de su sencillez, compasión y fidelidad.

Hablando recientemente con un interlocutor de Malasia, el cardenal Francis reflexionó sobre su vínculo profundo con el Colegio General, que "abarcó muchos años - primero como seminarista de 1971 a 1976, luego de nuevo de 1980 a 1997 como formador y docente, y finalmente desde 2012 hasta hoy como obispo de Penang y presidente del Colegio General". "Ha influido profundamente en mí - prosiguió - el hecho de que a este colegio se lo conozca como 'Colegio de los Mártires'. Muchos ex alumnos murieron mártires, sobre todo en Vietnam, y dos formadores fueron martirizados en Corea. Tenemos una orgullosa herencia de más de 50 mártires que se formaron en el Colegio General".

"El martirio de estos hombres - dice el cardenal Francis - produjo en mí un impacto duradero y permanente. También saber que pertenezco a una institución que dura desde hace siglos y se fue adaptando a diferentes lugares, desde Ayutthaya (Tailandia), hasta la India y finalmente Penang. Está profundamente grabado en mí el hecho de que muchos hermanos nuestros del Colegio General hayan entregado su vida por el Evangelio".

Mientras el rebaño del norte de Malasia mira hacia el futuro, el obispo y cardenal es un faro de esperanza y de liderazgo constante. Él lleva adelante una misión de fe, diálogo y servicio que constituye la experiencia misma de su lema: "Christus spes gloriae".

 

TAGs
Enviar a un amigo
Vista para imprimir
CLOSE X
Ver también
Cardenal Chow: algún día todos los católicos chinos podrán rezar en el mismo lugar
20/11/2023 15:12
Card. Francis: inculturación y universalidad, los retos de la Iglesia en Malasia
02/10/2023 11:34
El Papa en Chipre, Mons. Bizzeti: la fraternidad es posible; alegría para los cristianos turcos
01/12/2021 11:03
Llamado islámico-cristiano: ‘Actuemos juntos ante la realidad de los migrantes’
03/03/2023 12:18
Mons. Machado: Defiendo al Papa Francisco en el diálogo entre las religiones
17/09/2019 16:41


Newsletter

Suscríbase a la newsletter de Asia News o cambie sus preferencias

Regístrese
“L’Asia: ecco il nostro comune compito per il terzo millennio!” - Giovanni Paolo II, da “Alzatevi, andiamo”